node

La película "Juan y Eva", en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Huelva (España) - Publicado:
La cineasta argentina Paula de Luque se mostró hoy satisfecha de su película "Juan y Eva" al lograr algo "inédito": narrar en clave de historia de amor la relación entre el que fue presidente de su país Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte "Evita".

De Luque presentó hoy su película en el XXXVII Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (sur de España), donde la cinta, estrenada en Argentina en septiembre pasado, compite en la sección oficial del certamen.

"Como cineasta me interesan mucho las historia de amor y nunca se transitó de esta forma por esta historia, ni en el cine ni en la literatura, porque siempre se habló de ellos como protagonistas del peronismo, pero con el peronismo como eje de la historia", señaló De Luque, al defender que su filme aporta un argumento nuevo para la historia del peronismo y "Evita".

De Luque declaró a Efe que la película ha cumplido con las expectativas con las que fue ideada, ya que quería hablar de ellos "como personas, de cómo se construyeron a sí mismos, de cómo se consolidaron como pareja y de cómo realizaron su base de poder a raíz del liderazgo político y social", de forma que lograse "contar la historia de un país desde la intimidad de dos personas".

La película parte del terremoto ocurrido en la ciudad de San Juan (Argentina), en enero de 1944, que da origen a la historia de amor de un coronel del Ejército (Juan Domingo Perón) y una actriz de radio en ascenso (Eva Duarte).

La cinta llega a Europa gracias al Festival de Huelva y, según De Luque, "es una incógnita cómo va a funcionar".

Indico que "no es una película que baje a la línea política" y que a sus personajes "no los trata como personas inmaculadas y perfectas, ni como villanos".

Con guion de la propia directora, la película está protagonizada por Julieta Díaz, Osmar Núñez y Fernán Miras.

Supone el tercer largometraje de una cineasta que, además, es bailarina y coreógrafa, y que, anteriormente, dirigió "Cielo azul, cielo negro" (2004), estrenada en el Festival Internacional de Cine de Locarno y "El vestido" (2008), en coproducción con España.

También realizó el documental "Todas esas cosas" (2006), el corto de 15 minutos para televisión "Gloria, leyenda del ceibo" (2010), así como la producción "200 años de amor", miniserie documental para televisión, y actualmente escribe el guion de su próxima película: "Variaciones sobre una misma mujer".

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook