node

Irán bloquea en su primer día la "embajada virtual" de EEUU en Teherán

Katherine Palacio P. - Publicado:
La página web de la "embajada virtual" de Estados Unidos en Teherán, colocada ayer en internet por el Departamento de Estado de ese país, apareció hoy bloqueada por las autoridades iraníes.

Al intentar abrir en Irán la web http://iran.

usembassy.

gov/, aparece un mensaje de las autoridades iraníes que señala que tiene contenidos delictivos y que el acceso no es posible.

La página, según se podía ver ayer, tiene versiones en inglés y persa y se abre con un breve vídeo de bienvenida de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien destaca que este medio puede ser una vía de comunicación, entendimiento y respeto entre los ciudadanos de ambos países.

También hay un mensaje que señala: "La embajada virtual en Teherán no es una misión diplomática formal, no representa una embajada real de EEUU acreditada ante el Gobierno iraní, pero en ausencia de contacto directo, puede servir de puente entre los estadounidenses y los iraníes".

Además, hay un vídeo, de marzo pasado, en el que el presidente estadounidense felicita el "noruz" (año nuevo) a los pueblos que usan el calendario solar zoroástrico, información general sobre EEUU e información sobre visados para ese país.

Un gran número de páginas web están bloqueadas por las autoridades iraníes, entre ellas las de numerosos medios de comunicación extranjeros y también las de grupos sociales y políticos, tanto iraníes como de otros países e internacionales, que el Gobierno de Teherán considera hostiles.

Además, también hay un gran número de páginas bloqueadas al considerar las autoridades de Teherán que atacan a las estricta moral de la República Islámica y otras muchas están bloqueadas porque en su dirección de internet llevan palabras que los censores iraníes consideran peligrosas.

Las redes sociales, en especial Facebook, e incluso las versiones del buscador Google que no son en ingés también están bloqueadas, lo mismo que todos los blog, sea cual sea su origen o la temática que traten.

Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas con Irán en 1980, durante la ocupación de su Embajada en Teherán por un grupo de estudiantes islámicos apoyados por el régimen del ayatolá Ruhola Jomeini.

Los estudiantes radicales islámicos asaltaron la Embajada de EEUU en Teherán el 4 de noviembre de 1979 y retuvieron en un principio a 66 estadounidenses, de los que liberaron a 14 a lo largo de los 444 días que duró la ocupación, pero 52 de ellos estuvieron como rehenes hasta el final, el 20 de enero de 1981.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook