Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ 70 Años de Wannsee, la conferencia funcionarial que sistematizó el Holocausto

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

70 Años de Wannsee, la conferencia funcionarial que sistematizó el Holocausto

Publicado 2012/01/20 11:02:00
  • Buenos Aires
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Alemania recuerda mañana el 70 aniversario de la Conferencia de Wannsee, la cita que reunió a orillas de un idílico lago a las afueras de Berlín a 15 altos funcionarios nazis para trazar con mentalidad burocrática la "solución final", el plan de exterminio de 11 millones de judíos de todo el mundo.

Al presidente Christian Wulff le corresponderá la tarea de evocar este oscuro capítulo de la historia alemana, que definió en apenas 90 minutos de reunión la maquinaria de exterminio del Holocausto.

Lo hará en la misma hermosa villa a orillas del Wannsee en que tuvo lugar la conferencia el 20 de enero de 1942, convocada por el jefe de Seguridad del Reich, Reinhard Heydrich, con asistencia de los secretarios de Estado de los principales ministerios y Adolf Eichmann, artífice del plan.


La convocatoria era a una "reunión de trabajo con desayuno", en el número 56-58 de la calle que discurre junto al Wannsee. El tema a debatir era la "solución final", cuyo protocolo dirigiría Eichmann, por entonces máximo responsable y coordinador de las deportaciones.

La cita era a escala de secretarios de Estado y altos funcionarios, pero su responsabilidad última correspondía a Heinrich Himmler, jefe de las SS.

Adolf Hitler llevaba casi nueve años en el poder y la Segunda Guerra Mundial se había extendido al Atlántico con la declaración de guerra a EEUU, en diciembre de 1941.

El Holocausto era ya una realidad plasmada en masacres en el Báltico, Bielorrusia y Ucrania desde junio de ese mismo año, con más de medio millón de judíos asesinados.

Se trataba de optimizar la coordinación entre los estamentos del aparato nazi para sistematizar el exterminio de los judíos.

De la conferencia de Wannsee saldría un documento de quince páginas, donde se explicitaba, a modo de protocolo, las cifras de judíos repartidos en otras partes del mundo, así como el plan minucioso para exterminarlos.

Se detallaba el organigrama de las deportaciones en trenes, que dirigirían a los judíos a campos de exterminio o de trabajo, para ser utilizados como esclavos del nazismo. En función de sus condiciones físicas serían destinados a "trabajar hasta la muerte" o, directamente, a "la eliminación inmediata".

Que el documento no lleve la firma de Hitler ha dividido las opiniones de historiadores entre quienes consideran que la cuestión fue liquidada sin conocimiento directo del "Führer" y quienes apuntan a que no estampó su signatura porque era mera burocracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Para entonces, el exterminio judío era objetivo más que decidido por el dictador, quien del antisemitismo depredador teórico del "Mein Kampf" -el doctrinario escrito desde una cárcel bávara en 1924- pasó a la práctica en cuanto llegó al poder en 1933.


La villa de Wannsee en que se celebró la conferencia es hoy un centro de documentación donde se conservan esos protocolos.

Ahí pronunciará mañana su discurso Wulff, bajo presión desde hace seis semanas por un crédito privado y otros presuntos "favores" -incluidas vacaciones- aceptados de empresarios amigos.

Será su primer acto de relevancia nacional, tras seis semanas de polémica continuada que ha hecho que se cuestione incluso hasta qué punto es necesario hoy día mantener el cargo presidencial, siendo que en Alemania es representativo y sin peso político real.

Juristas como Dieter Grimm e historiadores como Heinrich August Winckler han recordado que el hecho de que constitucionalmente no se otorguen más que esas funciones al presidente es fruto de la historia reciente alemana.

Los "padres" de la Constitución, redactada tras la Capitulación del Tercer Reich, se preocuparon de desposeer al cargo de poder real, vista la experiencia de la República de Weimar (1919-1933).

La frágil democracia de entreguerras desapareció engullida por el nazismo. Fue una extinción por capítulos, precipitada por el nombramiento de Hitler como canciller del Reich por el entonces presidente Paul von Hindenburg, en enero de 1933.

Un mes después, el mismo Hindenburg firmó el decreto para la "Protección del Pueblo y el Estado" que dio plenos poderes a Hitler y encarriló la dictadura nacionalsocialista.


Gemma Casadevall

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".