node

70 Años de Wannsee, la conferencia funcionarial que sistematizó el Holocausto

Buenos Aires - Publicado:
Alemania recuerda mañana el 70 aniversario de la Conferencia de Wannsee, la cita que reunió a orillas de un idílico lago a las afueras de Berlín a 15 altos funcionarios nazis para trazar con mentalidad burocrática la "solución final", el plan de exterminio de 11 millones de judíos de todo el mundo.

Al presidente Christian Wulff le corresponderá la tarea de evocar este oscuro capítulo de la historia alemana, que definió en apenas 90 minutos de reunión la maquinaria de exterminio del Holocausto.

Lo hará en la misma hermosa villa a orillas del Wannsee en que tuvo lugar la conferencia el 20 de enero de 1942, convocada por el jefe de Seguridad del Reich, Reinhard Heydrich, con asistencia de los secretarios de Estado de los principales ministerios y Adolf Eichmann, artífice del plan.

La convocatoria era a una "reunión de trabajo con desayuno", en el número 56-58 de la calle que discurre junto al Wannsee.

El tema a debatir era la "solución final", cuyo protocolo dirigiría Eichmann, por entonces máximo responsable y coordinador de las deportaciones.

La cita era a escala de secretarios de Estado y altos funcionarios, pero su responsabilidad última correspondía a Heinrich Himmler, jefe de las SS.

Adolf Hitler llevaba casi nueve años en el poder y la Segunda Guerra Mundial se había extendido al Atlántico con la declaración de guerra a EEUU, en diciembre de 1941.

El Holocausto era ya una realidad plasmada en masacres en el Báltico, Bielorrusia y Ucrania desde junio de ese mismo año, con más de medio millón de judíos asesinados.

Se trataba de optimizar la coordinación entre los estamentos del aparato nazi para sistematizar el exterminio de los judíos.

De la conferencia de Wannsee saldría un documento de quince páginas, donde se explicitaba, a modo de protocolo, las cifras de judíos repartidos en otras partes del mundo, así como el plan minucioso para exterminarlos.

Se detallaba el organigrama de las deportaciones en trenes, que dirigirían a los judíos a campos de exterminio o de trabajo, para ser utilizados como esclavos del nazismo.

En función de sus condiciones físicas serían destinados a "trabajar hasta la muerte" o, directamente, a "la eliminación inmediata".

Que el documento no lleve la firma de Hitler ha dividido las opiniones de historiadores entre quienes consideran que la cuestión fue liquidada sin conocimiento directo del "Führer" y quienes apuntan a que no estampó su signatura porque era mera burocracia.

Para entonces, el exterminio judío era objetivo más que decidido por el dictador, quien del antisemitismo depredador teórico del "Mein Kampf" -el doctrinario escrito desde una cárcel bávara en 1924- pasó a la práctica en cuanto llegó al poder en 1933.

La villa de Wannsee en que se celebró la conferencia es hoy un centro de documentación donde se conservan esos protocolos.

Ahí pronunciará mañana su discurso Wulff, bajo presión desde hace seis semanas por un crédito privado y otros presuntos "favores" -incluidas vacaciones- aceptados de empresarios amigos.

Será su primer acto de relevancia nacional, tras seis semanas de polémica continuada que ha hecho que se cuestione incluso hasta qué punto es necesario hoy día mantener el cargo presidencial, siendo que en Alemania es representativo y sin peso político real.

Juristas como Dieter Grimm e historiadores como Heinrich August Winckler han recordado que el hecho de que constitucionalmente no se otorguen más que esas funciones al presidente es fruto de la historia reciente alemana.

Los "padres" de la Constitución, redactada tras la Capitulación del Tercer Reich, se preocuparon de desposeer al cargo de poder real, vista la experiencia de la República de Weimar (1919-1933).

La frágil democracia de entreguerras desapareció engullida por el nazismo.

Fue una extinción por capítulos, precipitada por el nombramiento de Hitler como canciller del Reich por el entonces presidente Paul von Hindenburg, en enero de 1933.

Un mes después, el mismo Hindenburg firmó el decreto para la "Protección del Pueblo y el Estado" que dio plenos poderes a Hitler y encarriló la dictadura nacionalsocialista.

Gemma Casadevall
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook