Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Correa perdona a El Universo, pero la preocupación por Ecuador persiste

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Correa perdona a El Universo, pero la preocupación por Ecuador persiste

Publicado 2012/02/27 09:25:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cronología del proceso contra el diario ecuatoriano El Universo

Quito, 27 feb (EFE).- Cronología del proceso del presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra el diario El Universo, después de que hoy el mandatario anunciara que perdona a los condenados.

2011
6 de febrero: El entonces jefe de opinión del diario El Universo, Emilio Palacio, dice en una columna que un futuro presidente podría enjuiciar a Correa "por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente" el 30 de septiembre de 2010 durante una sublevación policial.
22 de marzo: Rafael Correa interpone una demanda a título personal contra Emilio Palacio y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos del matutino, en la que pide una indemnización por 80 millones de dólares y tres años de cárcel por la columna, que considera injuriosa.
10 de julio: Palacio renuncia a su cargo en El Universo y dice esperar que con ello el presidente retire su querella.
19 de julio: Primera audiencia del caso, a la que comparecen Correa y los cuatro acusados.
20 de julio: El juez de primera instancia Juan Paredes sentencia a tres años de prisión y un pago de 30 millones de dólares a Palacio y los hermanos Pérez, y a pagar 10 millones de dólares a la Compañía Anónima El Universo.
21 de julio: Human Rights Watch, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y otras asociaciones de prensa condenan la sentencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera el proceso "desproporcionado".
22 de julio: Los abogados de Correa, de Palacio y de El Universo apelan la sentencia.
28 de agosto: Palacio anuncia su decisión de refugiarse en Miami tras denunciar una "persecución" del Gobierno en su contra.
16 de septiembre: Audiencia en el proceso de apelación, a la que comparecen Correa y Carlos y César Pérez. Palacio, exiliado en Miami, no asiste, ni le representa ningún abogado. Nicolás Pérez no está presente porque la audiencia se adelantó a petición del presidente y él seguía tratamiento médico en EE.UU.
20 de septiembre: Los tres magistrados de la Segunda Sala de lo Penal del Guayas reafirman la sentencia de primera instancia por dos votos a favor y una abstención.
21 de septiembre: Carlos Pérez propone a Correa someterse a un arbitraje internacional para solventar la demanda.
23 de septiembre: El Universo presenta un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia.
6 de octubre: Correa dice que no pedirá la extradición de Palacio.
10 de octubre: Se suspende la ejecución de la condena de prisión y multa contra Palacio, pendiente del resultado del recurso de casación presentado por El Universo.
13 de octubre: El Universo notifica a la Procuraduría del Estado de la existencia de una controversia de inversión para acogerse al tratado de inversión entre Ecuador y EE.UU., la cual podría dirimirse en un tribunal internacional de arbitraje, por el hecho de que su principal directivo tiene doble nacionalidad.
14 de octubre: Correa califica como "risible" la maniobra de El Universo de acogerse al tratado de inversión de su país con EE.UU.
25 de octubre.- El Gobierno mantiene que no hay violaciones a la libertad de prensa en Ecuador ante la CIDH, en una audiencia en la que grupos de periodistas denuncian presión por parte del Ejecutivo, "estigmatización" y ataques "sistemáticos".
31 de octubre.- Human Rights Foundation (HRF) insta a la Corte Nacional de Justicia a revocar la condena.
1 de noviembre.- Correa ratifica que la CIDH puede visitar su país cuando lo desee para investigar la situación de la libertad de expresión, pero dice que no le enviará una invitación formal como exige la oposición.
28 de noviembre.- La Procuraduría General de Ecuador dice a la CIDH que emitir medidas cautelares a favor de El Universo sería una intromisión en la soberanía nacional.


2012
23 de enero.- Carlos Pérez ofrece dar las disculpas requeridas por el mandatario para retirar la demanda, si éste deja de acosar a la prensa, entre otras condiciones.
24 de enero.- La Corte Nacional de Justicia (CNJ) suspende la audiencia sobre el recurso de casación presentado por El Universo por la enfermedad de uno de los tres jueces de la Sala Penal.
26 de enero.- Toman posesión los jueces de la nueva Corte Nacional de Justicia, renovada como parte de una reforma de la Justicia impulsada por Correa.
1 de febrero.- La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, dice que la Unión Europea sigue de cerca el caso de El Universo y esperará la decisión de la Corte Nacional de Justicia antes de estudiar qué acciones tomar.
2 de febrero.- El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, rechaza las declaraciones de Ashton y señala que su país "no necesita tutelaje externo".
8 de febrero.- Palacio solicita asilo en EE.UU.
9 de febrero.- La Corte Nacional de Justicia designa a tres jueces para resolver el caso.
13 de febrero.- El Universo pide la impugnación de los tres jueces encargados del caso, porque alega que hubo irregularidades en su designación, así como en el sorteo de las causas de la nueva CNJ, y pide el aplazamiento de la próxima audiencia.
14 de febrero.- La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia niega los pedidos presentados por El Universo.
- La magistrada Mónica Encalada dice en una declaración ante la Fiscalía que el juez Juan Paredes, que firmó el fallo de primera instancia, le reveló que su autor real era un abogado de Correa. También le dijo, según ella, que ese letrado ofrecía dinero al magistrado que se encargara del caso.
16 de febrero.- Tras una audiencia de más de 13 horas, la Corte Nacional de Justicia confirma la condena.
- César Pérez se asila en la embajada de Panamá en Quito a la espera de que le otorguen un salvoconducto para ir a ese país, pues el presidente Ricardo Martinelli anunció ese mismo día en su cuenta de Twitter que le iba a dar el asilo. Sus dos hermanos, Carlos y Nicolás, anuncian que se encuentran a Miami.
21 de febrero.- La CIDH pide al Gobierno ecuatoriano que tome medidas cautelares y que suspenda temporalmente la ejecución de la condena, a la espera de que se realice una audiencia en la CIDH el 28 de marzo.
27 de febrero.- Correa anuncia que perdona a los directivos de El Universo y a Palacio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".