node

Bogotá vería "inexplicable" que la UE rechazara el TLC con Colombia y Perú

Madrid - Publicado:
El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, confió hoy en que el Parlamente Europeo apruebe finalmente el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú, porque rechazarlo "sería como autosuicidarse" y enviar "un mal mensaje" para las relaciones económicas entre Europa y Latinoamérica.

"Sería inexplicable que el Parlamento Europeo no llegara a aprobar este acuerdo comercial y creo que no lo entenderían los diferentes sectores de la Unión Europea, incluyendo el sector empresarial europeo", añadió Garzón en una entrevista con Efe en Madrid, donde está de visita en el marco de una gira europea.

El vicepresidente colombiano, no obstante, se mostró esperanzado con las posibilidades de que el acuerdo, cuyas negociaciones arrancaron en 2007, sea finalmente aprobado, en una votación que se espera para septiembre próximo.

"Soy optimista porque creo en la responsabilidad política y social de cada uno de los parlamentarios y parlamentarias de la Unión Europea, no con Colombia y con Perú, no, fundamentalmente con la sociedad europea y la población europea", señaló.

Un eventual rechazo, continuó, "sería como autosuicidarse el Parlamento Europeo, autosuicidarse la Unión Europea, porque sería perder un mercado muy importante que constituyen Perú y Colombia y sería un mal mensaje para las relaciones económicas y el comercio entre la UE y América Latina", "un continente", recordó, "en crecimiento económico".

Este tratado, cerrado por la UE con Perú y Colombia en 2010, favorece, a su juicio, "el desarrollo económico y la política de empleo" tanto en Europa como en Colombia y Perú y "contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos".

Pero sus críticos creen que el acuerdo sólo beneficia a los inversores y las transnacionales y no mejorará la situación de los derechos humanos en Colombia o las condiciones laborales en Perú.

Garzón, que llegó a España tras participar en Bruselas en una debate sobre el TLC, se encuentra en Madrid también para promocionar su candidatura al cargo de director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra.

El nuevo director general de la OIT, que sustituirá al chileno Juan Somavia, será elegido el próximo 28 de mayo y al cargo también aspira el actual director adjunto de la organización, Guy Ryder.

"Yo soy el único candidato de las Américas", afirmó Garzón, que añadió que cuenta "con el respaldo de los gobiernos de América Latina y del Caribe".

En España, el vicepresidente colombiano se reunió ayer con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la titular de Empleo, Fátima Báñez, y representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y hoy lo hará con los responsables de los dos principales sindicatos, UGT y CCOO.

"Los tres sectores ven con simpatía, con respeto la hoja de vida de mi persona", explicó Garzón, inmerso en una campaña internacional para recabar apoyos a su candidatura.

El vicepresidente colombiano no cuenta con el respaldo del principal sindicato de Colombia, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ni de representantes de la oposición, por creer que los ataques a sindicalistas no se han reducido bajo su responsabilidad.

"Nosotros no negamos las dificultades que tenemos", añadió, pero destacó que con su candidatura el Gobierno colombiano quiso "enviar un mensaje muy fuerte" a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional "de total compromiso" con el respeto integral a los derechos humanos, incluyendo los derechos laborales y las libertades sindicales.

Emilia Pérez
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook