Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Weber rebate el mito que encumbró a Hitler como héroe de la I Guerra Mundial

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Weber rebate el mito que encumbró a Hitler como héroe de la I Guerra Mundial

Publicado 2012/03/16 11:49:00
  • José Vásquez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El historiador británico Thomas Weber rebate la propaganda nazi que encumbró a Adolf Hitler como un héroe de la Primera Guerra Mundial en su libro "La primera guerra de Hitler", para cuya elaboración ha consultado documentación inédita.

En una entrevista con Efe, Weber señala que la principal aportación de su obra, editada en España por Taurus, es que la gran guerra "no convirtió a Hitler en un radical político como lo sería después".

Constata el historiador británico que las mentiras que el propio Hitler se inventó sobre esa época "sirvieron para aumentar el apoyo del que gozó en Alemania, pero en realidad fue un soldado bastante atípico, que además tampoco era el antisemita en el que se convertiría más tarde".

La propaganda nazi difundió además el mito de que Hitler era el típico soldado alemán, pero en realidad él "trabajaba en la guerra como correo, entregaba despachos y el único peligro que podía sufrir era que le alcanzara la artillería, pero no estaba en primera línea de fuego".

Sin embargo, Hitler fue herido dos veces, la primera en 1916 en la batalla del Somme, cuando fue alcanzado por metralla en la salida de un refugio, y la segunda en el verano de 1918, recuerda el autor.

En opinión de Weber, Hitler exageró su papel en el ejército porque sabía que los combatientes de las trincheras menospreciaban el trabajo de soldados como él y, de hecho, sus compañeros de compañía le llamaban "etappenschwein" (el cerdo de la retaguardia).

Weber ha investigado además en el Regimiento List, al que pertenecía Hitler, para comprobar si esa compañía fue el germen de la radicalización del futuro Führer.


"Volvió de la guerra siendo un personaje solitario, no tenía dotes de liderazgo, no superó el rango de soldado raso y sus opciones políticas no estaban radicalizadas", resume Weber, quien considera que "el cambio radical se produjo entre 1918 y finales de 1919, cuando entró a formar parte del Partido Nazi".

El historiador baraja varias posibilidades sobre el origen de ese cambio y una de ellas es el miedo a la revolución comunista: "Durante la república soviética de Múnich, que duró unas pocas semanas en 1919, Hitler hacía de enlace entre los soviéticos y Alemania, pero después de este episodio se decantó hacia el fascismo".

Uno de los hallazgos importantes de Weber es que, a diferencia de la mayoría de los soldados, "Hitler no tenía un núcleo de amigos y de familiares al que volver después de la guerra y el Partido Nazi se convirtió en una especie de familia".

Para la investigación, Weber ha podido consultar la correspondencia de numerosos soldados del Regimiento List, así como las "pocas" cartas de Hitler, que apenas mantuvo contacto con su familia, pero sí son "de los pocos documentos que son realmente auténticos, que no falsean su imagen".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El investigador de la Universidad de Aberdeen desmonta también el mito de que las filas del Partido Nazi habían salido del Regimiento List: "Hice un estudio de 750 de los 1.000 soldados del Regimiento y vi que en 1933 menos del 3% de los afiliados al Partido Nazi habían sido veteranos en la I Guerra Mundial".

Weber continuará con las investigaciones sobre Hitler en su próximo libro, "Metamorfosis", que analiza el período inmediatamente posterior a la guerra, entre 1919 y la primavera de 1920, "para comprender de dónde procede esa radicalización". Jose Oliva

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".