node

La Policía boliviana detiene un vehículo de Embajada de Estados Unidos con armas

Humberto Cornejo - Publicado:
La Policía boliviana interceptó hoy en la región amazónica de Beni un vehículo de la Embajada de Estados Unidos que llevaba armas, municiones y equipos de comunicación no autorizados, afirmó hoy el Gobierno de La Paz, pero la misión diplomática replicó que sí informó del traslado.

Los ministros de Defensa, Rubén Saavedra, y de Gobierno, Carlos Romero, dijeron que el automóvil salió de la Unidad Móvil Policial para Áreas Rurales en Trinidad, capital de esa región fronteriza con Brasil, hacia la ciudad oriental de Santa Cruz, con dos ocupantes bolivianos: el chófer y un cabo de la Policía.

"La requisa ha permitido establecer que en el vehículo se encontraban tres escopetas, un revólver, 2.

350 cartuchos de calibre 38, tres equipos de radio y una computadora", detalló Romero.

La embajada estadounidense replicó en un comunicado que las armas eran usadas por agentes de la misma Policía boliviana asignados al resguardo de las oficinas de esa misión en Trinidad.

"La transferencia (.

.

.

) fue debidamente informada a la Policía boliviana el día de ayer" y era necesaria por el próximo cierre de las oficinas en Trinidad, señala la nota, y agrega que el armamento y los equipos confiscados eran llevados a Santa Cruz "para su uso exclusivo" por agentes bolivianos.

La Embajada de Estados Unidos agregó que estará "muy complacida en cooperar con las autoridades bolivianas para proveerles cualquier información" al respecto.

En cambio, Romero dijo que una información de Inteligencia les alertó del "traslado irregular de armamento en un vehículo de la embajada norteamericana", por lo que el comando policial de Beni ordenó inspeccionar el automóvil.

"Estamos hablando de una acción que pone en riesgo la seguridad del Estado (.

.

.

) con características, antecedentes y circunstancias que deberán ser rigurosamente investigadas de manera inmediata, prioritaria y urgente por tratarse de un asunto de seguridad nacional", agregó.

El presidente boliviano, Evo Morales, amenazó hace dos semanas con cerrar la embajada estadounidense "si sigue molestando" a Bolivia "como hasta ahora", aunque luego otros funcionarios matizaron esas declaraciones.

Desde que llegó a la Presidencia por primera vez en 2006, Morales ha acusado varias veces a Washington de conspirar contra él e incluso expulsó en 2008 por ello al entonces embajador Philip Goldberg y a la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA).

El Gobierno norteamericano ha negado las acusaciones de Morales y, en reciprocidad, expulsó al embajador boliviano en Estados Unidos, Gustavo Guzmán.

Morales también dijo recientemente que algunas organizaciones no gubernamentales son la "quinta instancia de espionaje" de Estados Unidos, después de que ambos países firmaran en noviembre un acuerdo para normalizar sus relaciones.

Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook