Skip to main content
Trending
Encuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión
Trending
Encuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Brasil dispuso una "gran invasión" cultural para la Feria del Libro de Bogotá

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Brasil dispuso una "gran invasión" cultural para la Feria del Libro de Bogotá

Publicado 2012/04/10 17:11:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Brasil se apresta a emprender "una gran invasión" cultural a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) en sus bodas de plata y que rompe fuegos el próximo 18 de abril, cuando será el "país invitado de honor", anunció hoy el embajador en Colombia, Antonino Mena Goncalves.

"Vamos a hacer una gran muestra. Además de los 47 escritores que vendrán, queremos presentar un panorama cultural lo más amplio. No serán solo libros. Habrá de todo: danza, música, cine, teatro popular, gastronomía y tantas otras manifestaciones", dijo el diplomático a periodistas en la presentación de la feria.

Brasil dispondrá en esta ocasión de un pabellón de 3.000 metros cuadrados y tanto en este, como fuera del recinto de la feria, busca copar la capital colombiana.

"Queremos hacer una gran invasión cultural de Bogotá. Una invasión de amistad. Una invasión de corazón", insistió el embajador Mena Goncalves.

Precisó que estos eventos, unos treinta, y "en su mayoría gratis, involucrarán a unos 100 artistas brasileños".

La cantante Marina de la Riva abrirá la feria junto a la orquesta Voadora.

En el marco de la feria bogotana, varios de los escritores más importantes de Brasil, como Rubem Fonseca, Clarice Lispector o Jorge Amado, serán objeto de homenajes.

Asimismo, se exhibirá una muestra sobre la vida y obra de la también escritora Cora Coralina, con copias de su correspondencia, manuscritos, artículos, fotografías y otros documentos.

En el mismo pabellón del "país invitado de honor", una de las paredes será engalanada con las pintadas de personalidades brasileñas.

La presidenta de la Cámara Brasileña del Libro, Karine Pansa Goncalvez, destacó cómo en su país se fomenta la lectura con la construcción de bibliotecas "y la dotación gratuita a todo estudiante de dos libros por año, que llevan a sus casas y comprometen también a su familia" para que los lean.


Pansa Goncalvez anunció que durante la feria bogotana "incentivará" a los colombianos a que aprendan portugués.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Entre los autores brasileños que llegarán a Bogotá figuran Nélida Piñón, Santiago Nazarian y Alfonso Romano de Santana, varias veces galardonado Premio Nacional de Poesía de ese país.

Asimismo, una nutrida representación de las nuevas letras brasileñas, con jóvenes talentos, como Adriana Lisboa.

El presidente de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), Enrique González Villa, por su parte, lamentó ante la prensa cómo su país es uno de los "menos lectores".

González Villa explicó que, mientras en España, por ejemplo, se leen 10,3 libros por habitante/año, en Chile esa media llega a los 5,3 libros, en Argentina a 4,6, en Brasil a 4,0, en Perú a 3,0, en México a 2,9 y en Colombia solamente a 1,6 libros habitante/año.

La Filbo 2012, que se extenderá hasta el 1 de mayo, como una de las principales citas editoriales de Latinoamérica, concentrará además de escritores, a dramaturgos, guionistas y poetas, a editores, diseñadores gráficos, libreros, comunicadores, agentes literarios, distribuidores e investigadores.

Los organizadores de la feria bogotana quieren superar la cifra de los 400.000 visitantes de 2011 y para esta edición de catorce días hay programados unos 400 actos culturales quienes tendrán a su disposición unos 120.000 libros.

La feria en sus 25 años rendirá también homenaje al periodista Guillermo Cano, quien dirigía el diario El Espectador, cuando fue asesinado en 1986 en Bogotá, y también al poeta y autor de historias infantiles, Rafael Pombo, de quien en este 2012 de celebra el primer centenario de su fallecimiento.

Asimismo, al encuentro de los libros y las letras en la capital colombiana confirmaron su presencia escritores como el estadounidense Gay Talese, el colombiano Fernando Vallejo, el mexicano Enrique Krauze, el español Javier Moro y el chileno Roberto Ampuero, entre otros, quienes participarán en charlas y encuentros con el público.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Encuentran sin vida a una mujer en Chame

la

La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine. Foto: EFE / Juan Carlos Hidalgo

Barcelona acogerá los Premios Goya 2026

Legado musical sinfónico en Panamá. Foto: Cortesía

84 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legado

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".