node

El vapor Valbanera, el Titanic español que permanece en el olvido

Redacción Internacional - Publicado:
Siete años después del naufragio del Titanic, el vapor Valbanera se hundió en los cayos de Florida, EEUU, con casi 500 emigrantes españoles a bordo, en una de las mayores catástrofes de la marina mercante española que permanece en el olvido.

El naufragio del Valbanera, denominado el "Titanic de los pobres", que durante años cubrió la línea regular España-Cuba, es uno de los capítulos más negros de la historia de la emigración española.

El histórico buque, de la compañía Pinillos, Izquierdo y Compañía, que a principios del siglo XX trasladaba a miles de emigrantes españoles a América, se hundió sin dejar supervivientes, en circunstancias aún sin aclarar, entre el 9 y el 12 de septiembre de 1919.

El pecio permanece en el fondo del mar en las arenas movedizas del Bajo de la Media Luna, a cuarenta millas al oeste de Cayo Hueso.

Como tantos otros barcos, el vapor tenía el nombre de una virgen, en este caso la Virgen de Valvanera que se venera en La Rioja, aunque el buque fue bautizado como Valbanera (con b) por algún error.

Con la pérdida del ancla en el puerto de Santa Cruz de La Palma (Canarias) - un negro presagio para los marineros- el Valbanera, al mando del capitán Ramón Martín Cordero, zarpó el 21 de agosto de 1919 rumbo a América con 1.

142 pasajeros y 88 tripulantes.

Tras haber hecho escala en San Juan de Puerto Rico, arribó el 5 de septiembre a Santiago de Cuba y, a partir de ese momento, comienza el misterio que envuelve este naufragio.

Aunque la mayor parte del pasaje tenía billete para La Habana, la mayoría de pasajeros (742 pasajeros) decidió desembarcar en Santiago, lo que salvó sus vidas.

Cuando el barco llegó a La Habana no pudo entrar en el puerto porque estaba cerrado debido a un potente huracán, por lo que el capitán del Valbanera puso rumbo a altamar para intentar capear el temporal.

Pero desafortunadamente no lo logró.

No hubo supervivientes.

Los restos del barco no fueron localizados hasta el 19 de septiembre por el cazasubmarino de la Marina de los Estados Unidos USS C203 en Half Moon Shoal (Bajos de la Media Luna).

A España, las noticias llegaron desde La Habana con cuentagotas y muchas veces de forma contradictoria.

La mayoría de las víctimas eran canarias.

El experto español en siniestros marítimos Fernando José García Echegoyen lleva más de 25 años investigando sobre este naufragio, trabajo que ha recogido en su libro "El misterio del Valbanera" y en la página en internet naufragios.

es.

Desde 1992 dirige el Proyecto Valbanera, una iniciativa cultural con la que pretende rescatar del olvido este naufragio y recuperar con fines museísticos parte de los restos del transatlántico español.

García Echegoyen ha dirigido tres expediciones, y en la primera de ellas en 1992 consiguió filmar y fotografiar los restos del Valbanera por primera vez desde su hundimiento en 1919.

La última expedición, en 1996, fue financiada por la fundación Archivo de Indianos y algunos de los restos recuperados se exhiben en las instalaciones de la Fundación en Colombres (Asturias).

Sobre las circunstancias del naufragio, la hipótesis que maneja García Echegoyen es que al no poder entrar en el puerto de La Habana, el Valbanera puso rumbo al Golfo de México pero el temporal lo abatió y acabó embarrancando en el Bajo de la Media Luna.

En declaraciones a Efe, García Echegoyen señaló que "el 90 % del pecio está enterrado en la arena" por lo que en las tres expediciones únicamente vieron "piezas estructurales del barco".

No obstante, García Echegoyen resaltó que consiguieron sacar "dos portillos y la letra B de la palabra Valbanera".

García Echegoyen también explicó que en 2005 pagó a un buzo para que volviera a echar un vistazo al barco y que al aletear en la zona de proa del pecio se levantó arena y apareció un plato de la vajilla del barco que es "un auténtico tesoro".

A causa de la crisis económica y de la falta de patrocinadores, García Echegoyen tiene el proyecto "limitado a dar conferencias y a hacer exposiciones ocasionalmente", y actualmente trabaja en su nuevo libro "Regreso al Valbanera".

Mientras en España permanece en el olvido, en Cayo Hueso sigue viva la leyenda del Valbanera, que inspiró a Ernest Hemingway a escribir el cuento "Después de la Tormenta" (After the Storm).

Los viejos marinos lo llaman 'The Ghostship of the Quicksands' (el buque fantasma de las arenas movedizas).

Carmen Jiménez
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook