node

Mineros ilegales vuelven a hacer paro en el sur y norte de Perú

MÉXICO - Publicado:
Grupos de mineros ilegales iniciaron hoy una huelga indefinida en el sur y norte de Perú para exigir al Gobierno que les permita seguir con sus actividades mientras se cumple un proceso de registro ordenado por el Estado.

Representantes de la Federación de Mineros Artesanales declararon a medios locales que la huelga es acatada en nueve regiones del país: las andinas Apurímac, Puno, Arequipa, Cuzco, Áncash y Cajamarca y las costeras Ica, La Libertad y Piura.

El presidente de la Confederación de Mineros Artesanales, Hernán de la Cruz, afirmó que sus afiliados quieren cumplir con el proceso de formalización, pero se quejó de las pocas facilidades que ofrece el Estado.

"Lo que queremos es formalizarnos rápidamente, pero esto necesita de parte del Estado recursos, oficinas, ventanillas únicas y el Gobierno no está poniendo esto", declaró De La Cruz a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

Los mineros bloquearon hoy la carretera Panamericana Sur, a la altura de Arequipa, mientras que en la norteña Cajamarca se reportó una acción similar en el kilómetro 105 de la carretera hacia la provincia de Cajabamba.

Los mineros informales iniciaron sus protestas a pesar de que el Gobierno ha anunciado que esta semana emitirá un decreto para facilitar la formalización.

Señalaron, sin embargo, que el transporte y la comercialización de minerales obtenidos de manera informal está prohibida, por lo que solicitaron que el proceso de formalización considere que no todos podrán acogerse de inmediato a las nuevas disposiciones.

El viceministro de Energía y Minas, Guillermo Shino, pidió a los mineros que depongan la medida de fuerza y que opten por la formalización inmediata.

Shino reiteró que los mineros ilegales, que actúan en zonas prohibidas y de reservas ecológicas y naturales, son los promotores de la huelga, porque no tienen posibilidades de acogerse a la formalización.

El Gobierno peruano inició este año una agresiva campaña contra los mineros ilegales, fundamentalmente en la región selvática sureña de Madre de Dios, que ha sido seriamente afectada por estas actividades ilícitas.

Las autoridades han ofrecido facilidades para los mineros denominados informales, que trabajan sin permiso en zonas donde está permitida la minería, y los ilegales, que son acusados de causar graves daños ecológicos y son combatidos por las fuerzas de seguridad.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook