Existen herramientas para controlar la inflación
Para el año 2012, Panamá cerró con una tasa inflacionaria de 4.6%, según los datos del Fondo Monetario Internacional. Para 2013, el mismo organismo ha indicado
Encuesta
- 15% de la población ocupada labora en el sector primario en actividades como ganadería, agricultura, pesca, silvicultura, agricultura.
- 65.3% labora en el sector terciario como lo son el comercio, servicios, transporte e intermediación financiera, entre otros, según dicta la encuesta de la Contraloría General de la República.
Para el año 2012, Panamá cerró con una tasa inflacionaria de 4.6%, según los datos del Fondo Monetario Internacional. Para 2013, el mismo organismo ha indicado que el porcentaje será de 4.8%, mientras que para el próximo año, la inflación en Panamá se perfila en un promedio de 4.5%.
Según manifestó Felipe Argote, existen herramientas que se pueden utilizar para ayudar a controlar los niveles de inflación en el país.
En este sentido, indicó Argote, uno de los mecanismos que se debieran poner en práctica es establecer controles con los intermediarios de la cadena alimenticia. De acuerdo con Argote, hablar de intermediarios no significa que son aquellos encargados de realizar el transporte de los alimentos, sino enfocarse en controles con los propios comercios que son los que a las finales se llevan las ganancias de los productos.
El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) indica que la Canasta Básica para el mes de mayo se ubicó en un monto de 327.50 dólares, lo que representó un aumento de 0.3% respecto al mes anterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.