Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Asesinato despierta temores en África

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Terrorismo / Turismo / Viaje

Asesinato despierta temores en África

Publicado 2019/09/15 15:00:00
  • Sarah Maslin Nir

Ahora, cantidades de guías rondan por los hoteles vacíos, plantados por turistas que cancelaron sus viajes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Veronique Fara, pareja de Fiacre Gbédji, un guía en Benín que fue asesinado, con la hija de 2 años de ambos. Foto/ Finbarr O’Reilly para The New York Times.

Veronique Fara, pareja de Fiacre Gbédji, un guía en Benín que fue asesinado, con la hija de 2 años de ambos. Foto/ Finbarr O’Reilly para The New York Times.

PARQUE NACIONAL DE PENDJARI, Benín — Como guía de safari en una reserva natural en África Occidental, Fiacre Gbédji a menudo no parecía diferente a los turistas bajo su cuidado: se mostraba entusiasta sobre cada avistamiento de león.

Pero cuando Gbédji y dos turistas franceses a los que guiaba en las profundidades del Parque Nacional de Pendjari fueron secuestrados por terroristas, la respuesta internacional a los hombres involucrados fue muy diferente. Los turistas fueron rescatados 10 días después por el Ejército francés. Dos comandos franceses resultaron muertos durante la misión. En medio de la atención internacional, Gbédji desapareció; si llegaba a ser mencionado, era sólo “su guía”.

VEA TAMBIÉN: La nueva palabra mágica es 'sustentabilidad'

Los secuestradores lo mataron a tiros días antes de la redada a principios de mayo, dijeron funcionarios, y sus restos fueron devorados por animales.

Pero el nombre de Gbédji se ha convertido en presagio temeroso en Benín, un país en África Occidental situado entre Togo y Nigeria. Estaba en proceso de emerger como destino para safaris y Pendjari, bajo un nuevo liderazgo, como una joya del País. El secuestro ha trastocado ese progreso y atraído atención a cómo el terrorismo que devasta a Burkina Faso y otros vecinos también podría amenazar a Benín.

Grupos vinculados a Al Qaeda e ISIS han incursionado en Benín al tiempo que huyen de ataques militares en sus antiguos bastiones en Malí y Níger, de acuerdo con expertos. Han encontrado reclutas y refugio bajo la cobertura de densas zonas verdes.

En Natitingou, el poblado natal de Gbédji, los residentes no sólo han perdido a un vecino y al padre de seis hijos con otro en camino, sino su sentido de seguridad.

Ahora, cantidades de guías rondan por los hoteles vacíos, plantados por turistas que cancelaron sus viajes.

Hoy, el Ejército de Benín patrulla entre los cocodrilos e hipopótamos en Pendjari, vigilando la frontera con Burkina Faso. Ahí, la muerte de Gbédji parece evidencia de que sin medidas rápidas, Benín, una democracia sólida y en su mayoría pacífica, podría no ser inmune al contagio del terrorismo.

VEA TAMBIÉN: La tecnología a favor de los niños autistas

La mañana del ataque inició como cualquier otra para Gbédji, quien tenía 33 años, relató su familia. Al amanecer, retiró el mosquitero que cubría la cama que compartía con Veronique Fara, de 29 años —embarazada con el segundo hijo de la pareja— y se dirigió a la casa de su madre para despedirse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Patrice Talon, el presidente de Benín, quien asumió el cargo en el 2016, ha convertido en prioridad apuntalar el turismo. Hogar de mil 700 elefantes, Pendjari es parte de un complejo de tres parques que se extiende a través de Burkina Faso, Níger y Benín.

La afluencia de turistas ayudaba a Gbédji a mantener a sus seis hijos —y sus seis madres. “Era un regalo de Dios que las mujeres lo amaran”, dijo su madre, Justine Kolikpa, de 63 años.

Kolikpa ha batallado con pensamientos suicidas desde su muerte, contó.

Convertirse en guía certificado de Pendjari exige educación formal. Gbédji le añadía pasión personal: conocía todos los bebederos y guaridas para leones. Y sabía a dónde no ir: hacia el norte está el río Pendjari, que divide a Benín de Burkina Faso. En su lado norte, milicianos islamistas están activos y el turismo es “formalmente desalentado”, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

En esa margen se han filtrado insurgentes que huyen hacia el sur de las operaciones del Ejército francés en Malí y Níger. Reclutan al explotar las tensiones entre pastores y agricultores y la competencia por recursos que se vuelven escasos debido al cambio climático.

Extremistas en Burkina Faso y Níger han atacado a agentes forestales, obligando a muchos a huir de ese lado del parque.

VEA TAMBIÉN: Alemanes desean ser libres, no solamente de la ropa

Del lado de Benín, una nueva administración ha revitalizado a Pendjari. Pero ello ha enardecido resentimientos, por ejemplo, al implementar una prohibición a la caza de animales silvestres, una práctica local.

Los terroristas “entienden las vulnerabilidades locales específicas y las explotan”, dijo un analista de seguridad.

Varios expertos dijeron que el ataque no significa que Pendjari ha sido infiltrado por milicianos, sólo que intentan hacerlo.

Prisca, la hermana de Gbédji, dijo que cuando lo asesinaron fue la primera vez que ella había considerado que el terrorismo podría llegar a Benín. Ahora, cree que la amenaza se ha arraigado. “Donde hay humo, hay fuego”, dijo.

Contó que anhela visitar la tumba de Fiacre —pero nunca lo hará. Tiene demasiado miedo de qué más podría haber en el Parque de Pendjari.

Constant Meheut contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".