Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La tecnología a favor de los niños autistas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autismo / Desarrollo / Google / Innovación / Software / Tecnología

La tecnología a favor de los niños autistas

Actualizado 2019/09/12 11:09:30
  • Cade Metz

Un estudiante de Stanford desarrolló una aplicación para Google Glass, que podría reconocer imágenes automáticamente. En ese momento pensó en su primo, quién tenía autismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los niños que usaban el software mostraban una mejora significativa. Foto/Cayce Clifford para The New York Times

Los niños que usaban el software mostraban una mejora significativa. Foto/Cayce Clifford para The New York Times

SAN FRANCISCO — Cuando Esaïe Prickett se sentó con su madre, su padre y cuatro hermanos mayores, él era el único que llevaba puesto unos Google Glass.

Mientras Esaïe, quien en ese entonces tenía 10 años y ahora tiene 12, miraba a través de los lentes computarizados, su familia hacía caras —feliz, triste, sorprendido, enojado, aburrido— y él intentaba identificar cada emoción. Los lentes le decían si había acertado o no, al proyectar diminutos iconos digitales que sólo él podía ver.

Esaïe tiene autismo. La tecnología tenía el propósito de ayudarlo a aprender cómo reconocer emociones y hacer contacto visual. Los lentes verificaban sus elecciones sólo si miraba directamente a un rostro.

Esaïe puso a prueba la tecnología para una prueba clínica realizada por investigadores en la Universidad de Stanford, en California, parte de un creciente esfuerzo para desarrollar tecnologías para niños en el espectro autista.

LEE TAMBIÉN: Electricidad: el futuro de los viajes y del turismo

Cuando era un estudiante de 18 años en Stanford en el 2013, Catalin Voss empezó a desarrollar una aplicación para Google Glass que podría reconocer imágenes automáticamente. Entonces pensó en su primo, quien tenía autismo.

Mientras crecía, el primo de Voss practicaba en un espejo reconocer expresiones faciales. Al echar mano de avances en visión computarizada, el software de Voss podía leer automáticamente expresiones faciales y ayudar a llevar un registro detallado de cuando alguien reconocía una emoción y cuando no lo hacía.

En ese entonces, Google dejó de vender el dispositivo para consumidores en medio de preocupaciones por privacidad.

Pero Google Glass se mantuvo vivo como algo para ser usado por investigadores y empresas, y Voss, quien ahora es estudiante de doctorado, pasó varios años desarrollando su aplicación con otros en la universidad.

Los niños que usaban el software mostraban una mejora significativa en las Escalas Vineland de Conducta Adaptativa, una herramienta para monitorear el comportamiento de quienes están en el espectro autista, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: India intenta organizar la revolución vial de los mototaxis

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El equipo de Stanford ha otorgado una licencia a Cognoa, una empresa de arranque del Valle del Silicio, para que use la tecnología. La compañía espera comercializar el método una vez que reciba aprobación del Gobierno. Podrían faltar años para eso.

Otros adoptan un enfoque diferente. Brain Power, una startup en Massachusetts que ha construido software similar para Google Glass, vende su tecnología a escuelas locales. La compañía la considera una herramienta de aprendizaje, no un dispositivo médico.

Patrick Daly, superintendente asistente del distrito escolar en North Reading, Massachusetts, está probando la tecnología de Brain Power tras ver su efecto en su hijo de 9 años, quien está en el espectro autista.

Previamente, el distrito intentó enseñar habilidades similares a través de tablets iPad. Daly ve Google Glass como una gran mejora.

“Realmente puede mantener contacto visual”, dijo. “No ven hacia abajo mientras intentan aprender una emoción”.

Robokind, una empresa de arranque en Texas, diseñó un robot que imita emociones básicas a intenta hacer contacto visual con los estudiantes. También hace preguntas e intenta involucrar a los estudiantes en conversaciones simples.

INTERESANTE: Abrazar vacas como terapia para conectar a la gente con el campo

En cierto modo, un dispositivo de ese tipo es un mal sustituto para la interacción humana real. Pero la fuerza de esta y otras tecnologías es que pueden repetir tareas sin cansarse, aburrirse o enojarse. También pueden medir conducta en formas precisas, dijo Pam Feliciano, directora científica de la organización sin fines de lucro Simons Foundation Powering Autism Research.

Por estas razones, Feliciano también ve promesa en Alexa, de Amazon. Su hijo de 14 años está en el espectro. En ocasiones se llama a sí mismo “tú”, no “yo”. La labor de Feliciano es corregirlo. Pero no siempre se acuerda. Un dispositivo como Alexa podría ayudar, dijo, si los investigadores pueden mostrar que es efectiva.

“Las tecnologías existen”, dijo. “Es sencillamente cuestión de que los expertos en tecnología adecuados trabajen con los médicos adecuados”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".