nytimesinternationalweekly

Asteroide acidificó los océanos del planeta

La acidificación instantánea habría devastado organismos que formaron las bases de ecosistemas, llevando a problemas para otras criaturas como los amonites que vivían más arriba en la cadena alimenticia.

Lucas Joel - Publicado:

Conchas de foraminíferos en Holanda ofrecen pistas de la acidificación de los mares tras impacto del Chicxulub. Foto/ Michael J. Henehan.

Es bien conocido lo que les sucedió a los dinosaurios cuando un asteroide de unos 10 kilómetros de ancho impactó a la Tierra hace unos 66 millones de años en lo que hoy es México: los exterminó. Pero el destino preciso de los moradores del océano en ese tiempo —amonites con concha, mosasaurios gigantes y otras criaturas marinas— no ha sido igual de concluyente.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Inmigrantes pobres tienen más éxito económico que los nacidos en EE.UU.

Una nueva investigación ahora sostiene que el mismo incidente que ayudó a poner fin al reino de los dinosaurios también acidificó los océanos del planeta, trastocó la cadena alimenticia que sostenía la vida submarina y resultó en una extinción masiva. El estudio, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, intenta apuntalar la hipótesis de que la destrucción de la vida marina por el evento de Chicxulub —resultado de rocas ricas en azufre depositando lluvia ácida en los océanos— fue igual de severa que la devastación que provocó en la tierra.

“Es acidificación instantánea, y transformó los ecosistemas durante millones de años”, dijo Noah Planavsky, biogeoquímico en la Universidad de Yale y parte del estudio.

El impacto del asteroide Chicxulub —bautizado así en honor al cráter que dejó cerca del Golfo de México— envió columnas de roca a la atmósfera de la Tierra, incineró los bosques del planeta y desató tsunamis. Pero el vínculo entre el impacto y la extinción marina ha sido menos claro.

Esa laguna estaba en la mente de Michael Henehan, un geoquímico, cuando asistió a una conferencia en el 2016, en Países Bajos, que incluyó una excursión a cuevas en Geulhemmerberg, que contiene piedras del fin del periodo Cretácico. Se topó con piedras hechas de arcilla que se formaron justo después de que el asteroide hizo impacto y recolectó algunas.

VEA TAMBIÉN: Chilenos protestan contra los precios altos y salarios bajos

De regreso en la Universidad de Yale, Henehan, hoy investigador en el Centro GFZ Helmholtz, en Potsdam, Alemania, encontró las conchas de fósiles de diminuto plancton marino llamado foraminífero. Las conchas preservan rastros de boro, un elemento químico que escasea en fósiles así, pero ofrece pistas de los antiguos niveles de ácido de los océanos cuando se le puede encontrar en suficiente cantidad.

Henehan y otros encontraron que las proporciones relativas de dos isótopos del elemento cambiaron de manera abrupta justo en el momento del impacto. En conchas como éstas, explicó Planavsky, las proporciones de los isótopos de boro cambian cuando aumenta la acidez de los océanos. Y debido a que este antiguo cambio sucedió en los primeros 100 a mil años después del impacto, significa que los océanos se volvieron más ácidos prácticamente de la noche a la mañana.

La acidificación instantánea habría devastado organismos que formaron las bases de ecosistemas, llevando a problemas para otras criaturas como los amonites que vivían más arriba en la cadena alimenticia.

El estudio confirma que el asteroide provocó la extinción en primer lugar. Alrededor de esa era, hubo una intensa actividad volcánica en lo que hoy es India.

VEA TAMBIÉN: Hongos convierten hormigas en zombis

“Es evidencia muy fuerte de que la acidificación del océano fue causada por el impacto y no por volcanes”, dijo Chris Lowery, paleoceanógrafo en la Universidad de Texas, en Austin.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook