Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Buscan dilucidar mengua de las mariposas monarcas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / mariposas / Medio Ambiente

Buscan dilucidar mengua de las mariposas monarcas

Publicado 2020/04/11 06:00:00
  • Karen Weintraub

Una investigación adjudica la pérdida debido al cambio climático, las prácticas agrícolas y el uso de pesticidas, dijo Matt Forister, ecólogo en la Universidad de Nevada, en Reno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cambio climático, pesticidas y desarrollo han lastimado a las mariposas. Foto / Alan Ortega/Reuters.

Cambio climático, pesticidas y desarrollo han lastimado a las mariposas. Foto / Alan Ortega/Reuters.

Las mariposas monarcas occidentales pasan sus inviernos en Pismo Beach y otros sitios en la costa central de California. Unos meses más tarde, se reproducen en el Valle Central y tan al norte y al este como Idaho, a más de mil kilómetros de distancia.

Ahora, un grupo de investigadores quiere la ayuda del público para resolver ese misterio.

Los investigadores —de la Universidad Estatal de Washington; la Universidad de Tufts, en Massachusetts; la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados; y la Universidad de California, en Santa Cruz— están pidiendo a la gente que vea una monarca que le tomen una fotografía y se la envíen con fecha y lugar.

VEA TAMBIÉN: Sobrestiman el trabajar en casa

“Algo está sucediendo a principios de la primavera”, dijo Cheryl Schultz, profesora de la Universidad Estatal de Washington, en Vancouver. Los investigadores saben que la supervivencia en el invierno no es el problema a corto plazo, dijo.

Pero no saben si las monarcas no están llegando a los sitios de reproducción, no están encontrando plantas para nutrirlas en el camino o no pueden encontrar pareja.

La población de las monarcas occidentales, que viven al oeste de las Montañas Rocosas de Estados Unidos, sumaba millones en los 80s. En el 2017, un recuento anual encontró 200 mil mariposas. En el 2018, la cuenta cayó a unas 30 mil, cifra que se mantuvo estable el año pasado, dijo Elizabeth Crone, profesora de biología en la Universidad de Tufts.

El declive de la monarca es parte de una tendencia más amplia entre docenas de especies de mariposas en el oeste, dijo Matt Forister, ecólogo en la Universidad de Nevada, en Reno, cuyas conclusiones se basan en un conjunto de datos de casi 50 años compilado por Art Shapiro, investigador en la Universidad de California, en Davis.

La investigación adjudica la pérdida de mariposas occidentales al desarrollo, el cambio climático, las prácticas agrícolas y el uso de pesticidas, dijo Forister.

Y algunos propietarios de casas, ansiosos por atraer monarcas, han plantado algodoncillo tropical. Aunque las mariposas se alimentan de ellas, estas plantas tienden a propagar enfermedades, porque no dejan caer sus hojas, dijo Schultz, lo que puede estar contribuyendo a la disminución de la población de monarcas. El algodoncillo nativo apoya a la población sin este riesgo, dijo.

VEA TAMBIÉN: La pandemia ayuda a las grandes compañías tecnológicas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El cambio climático se suma a los retos que enfrentan todas las mariposas, dijo Chip Taylor, profesor emérito de la Universidad de Kansas, quien también dirige Monarch Watch, una red de estudiantes, maestros, voluntarios e investigadores.

Las temperaturas en los sitios de hibernación de la monarca occidental a lo largo de la costa ahora promedian 2 grados más en enero y febrero que hace sólo dos décadas, dijo.

Las monarcas occidentales son similares a sus primos orientales, sólo que un poco más pequeñas y oscuras, dijo Crone. Pero tienen un patrón migratorio distinto.

Mientras las monarcas orientales migran desde México a lugares tan lejanos como Nueva Inglaterra y el sur de Canadá, las occidentales permanecen principalmente en el sur de California o migran desde la costa media hasta Columbia Británica y hasta las Montañas Rocosas, dijo Schultz.

Las mariposas a menudo tienen años buenos y malos. “Las poblaciones de mariposas tienen altibajos”, dijo Schultz. Mientras que la situación es “preocupante, creemos que hay un gran potencial para darle la vuelta”.

Schultz dijo que ha visto a poblaciones de mariposas recuperarse antes.

VEA TAMBIÉN: Convierte la contaminación en esculturas exóticas

Cuando comenzó a trabajar para ayudar a preservar la mariposa azul del Fender a principios de la década de 1990, sólo quedaban alrededor de mil 500 de los insectos en el Valle de Willamette en Oregon. Este año, gracias a los esfuerzos de ciudadanos, agricultores, propietarios privados y el Gobierno, hubo casi 25 mil.

“Mi esperanza con las monarcas occidentales es que podamos lograr que la población se recupere”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".