nytimesinternationalweekly

Cerrar fronteras contradice los patrones de transmisión del virus

Las condiciones en las que viven muchos migrantes, prácticamente garantizan que cuando ataque el virus, se propagará rápidamente.

Azam Ahmed, Miriam Jordan y Kirk Semple - Publicado:

En campos de migrantes en México hay malas condiciones sanitarias. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

CIUDAD JUÁREZ, México — Tania Bonilla llegó a esta ciudad fronteriza mexicana el 18 de marzo decidida a solicitar asilo en los Estados Unidos.

Versión impresa

Con su hijo de 1 año en brazos, había evadido una sentencia de muerte de una pandilla hondureña en casa, dijo, así como la deportación de las autoridades mexicanas en la frontera sur y el secuestro de contrabandistas en el camino.

Pero ahora, un obstáculo más grave se presentó: el coronavirus.

El Gobierno de los Estados Unidos anunció el 20 de marzo que además de cerrar la frontera mexicana al tráfico no esencial, cerraría el acceso a cualquiera que intentara solicitar asilo desde la frontera.

VEA TAMBIÉN: Rivalizan para desarrollar vacuna contra el coronavirus

Estados Unidos deportará a cualquiera que sea atrapado cruzando entre los puertos de entrada oficiales, incluyendo aquellos que buscaran entregarse, negándoles el acceso al asilo.

México no sólo acordó aceptar a los mexicanos devueltos bajo esta política. Reconoció el 21 de marzo que también recibiría a la mayoría de los centroamericanos, potencialmente agregando miles más a las poblaciones migrantes que ya llenan la frontera.

Algunos analistas vieron la decisión de la Administración Trump como un intento por utilizar una pandemia global como pretexto para bloquear el acceso al sistema de asilo de los Estados Unidos para quienes vienen del sur.

Igualmente preocupantes son las implicaciones en materia de cuidados de la salud, en vista de que los solicitantes de asilo ya enfrentan hacinamiento y malas condiciones sanitarias.

La decisión de cerrar la frontera contra posibles infecciones parece contradecir los patrones de transmisión.

El número de casos confirmados en los Estados Unidos eclipsa a los de todas las naciones de América Latina y el Caribe juntas.

Los expertos dicen que el escenario más probable es que alguien proveniente de Estados Unidos traiga el virus a las comunidades migrantes al sur de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Salvan vida silvestre con lanzamientos de comida desde un helicóptero

A mediados de marzo se reunieron en Ciudad Juárez los operadores de refugios para estudiar estrategias para proteger a sus poblaciones. Un mayor uso de gel antibacterial, mascarillas faciales y tamizaje figuraron entre los más obvios.

En la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, se alojará a los recién llegados en instalaciones separadas durante al menos dos semanas. Pero incluso ellos no pueden seguir todas las mejores prácticas.

“Sugieren que coloquemos un metro de espacio entre las camas”, dijo Blanca Rivera, una administradora allí. “Pero no tenemos esa clase de espacio”.

En el campamento en Matamoros, los migrantes se bañan y lavan su ropa en el río Bravo. Familias de cuatro o cinco integrantes ocupan carpas destinadas a dos personas; algunos ya están debilitados por enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Las condiciones prácticamente garantizan que cuando ataque el virus, se propagará rápidamente.

Global Response Management, una organización sin fines de lucro que opera una clínica en el campamento migrante en Matamoros, ha comenzado a distribuir vitamina D y zinc en un intento por reforzar el sistema inmunológico de los migrantes.

Si bien muchos culpan a Estados Unidos por las condiciones ya difíciles a lo largo de la frontera, no es el único responsable.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticado por ceder a la voluntad de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Mujeres somalíes descubren el correr

Para Bonilla, esa política es un contrapunto aplastante a la esperanza que la llevó a cientos de kilómetros al norte en busca de una vida mejor.

En octubre, cuando miles de migrantes estaban siendo regresados a México, su pareja logró cruzar con su hija. Vive y trabaja en Florida.

En febrero, dijo, pandilleros hondureños comenzaron a extorsionarla. Ella presentó una denuncia con la policía. Cinco días después, la pandilla amenazó con matar a su hijo delante de ella.

Una hora después, huyó con su hijo. Desde entonces, se le negó el asilo en México, fue deportada y robada.

“Hemos sufrido tanto en el camino, tratando de llegar a este punto, para pedir asilo”, dijo.

“No sé qué voy a hacer”, agregó. “No puedo regresar. Eso es lo único que no puedo hacer”.

Caitlin Dickerson contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook