nytimesinternationalweekly

China influye sobre la economía europea

Una compañía elije construir una fábrica desde cero en la Unión Europea, en lugar de comprar un negocio existente.

Jack Ewing - Publicado:

El plan de una compañía china de construir una planta para baterías de autos tiene amplio apoyo en Arnstadt. Foto/ Ksenia Kuleshova para The New York Times.

ARNSTADT, Alemania — Los funcionarios en Bruselas o Berlín podrán inquietarse por la creciente influencia de China sobre la economía europea, por los puertos bajo su control y las firmas de alta tecnología que empresas chinas han adquirido. Pero esa no es una preocupación que se escuche en Arnstadt.

Versión impresa

Es difícil encontrar a alguien en la ciudad alemana de 28 mil habitantes que no esté feliz de que una compañía china planee invertir más de 2 mil millones de dólares para construir una planta de baterías en las afueras de la ciudad.

VEA TAMBIÉN: El basquetbol intenta ‘encestar’ en África

Se cree que el proyecto, de Contemporary Amperex Technology Limited, mejor conocida como CATL, es el ejemplo más grande a la fecha de una compañía china que elije construir una fábrica desde cero en la Unión Europea, en lugar de comprar un negocio existente.

Quizás ningún lugar ilustra mejor la ambivalencia de Europa hacia la inversión china, que podría resumirse como: teme al poder, ama el dinero.

Hubo indignación en el 2016 cuando una compañía china compró a Kuka, un fabricante alemán de robots industriales, y alarma el año pasado cuando un inversionista chino compró casi el 10 por ciento de Daimler, el gigante automotriz alemán. Las adquisiciones inspiraron nuevas leyes que dan a los miembros de la Unión Europea más poder para escudriñar la inversión extranjera.

Sin embargo, cuando CATL anunció el verano pasado que había elegido a Arnstadt para la fábrica, que suministrará a compañías como Volvo y BMW con baterías para autos eléctricos, los líderes, incluyendo a la Canciller Angela Merkel, buscaron llevarse el crédito.

Los partidarios argumentan que el proyecto CATL representa una fase nueva y más benigna en el surgimiento de China como superpotencia económica. En lugar de adquirir tecnología europea o a una marca emblemática como Volvo, una compañía china aporta su propia tecnología de vanguardia.

VEA TAMBIÉN: Llaman 'indecente' al plan de renovar el tren de París

Y en lugar de destruir empleos industriales con mano de obra barata, dicen funcionarios alemanes, una firma china creará 2 mil empleos. Ese argumento resulta convincente sobre todo al tiempo que una recesión es inminente y que el mercado laboral alemán muestra los primeros indicios de debilidad.

Algunos analistas advierten que China está en pos de una agenda más siniestra, que CATL es parte de un esfuerzo para dominar tecnología estratégicamente importante. Las baterías pueden representar alrededor de la mitad del costo de un auto eléctrico. A medida que los vehículos eléctricos se vuelvan cada vez más comunes, quien sea que controle el sector de las baterías dominará la industria automotriz.

Fundada hace menos de una década, CATL se ha convertido en rival de Tesla, Panasonic, LG Electronics y otros fabricantes de baterías de iones de litio. El proyecto en Arnstadt es parte de un plan de expansión que podría convertir a CATL en el productor más grande dentro de algunos años.

Los líderes en Arnstadt, en la antigua Alemania Oriental, dicen que esperan con ansia el ingreso fiscal, que ayudará a construir kínderes y albercas, y la oportunidad de ser parte de una industria importante.

Hay murmuraciones de frustración de que CATL ha proporcionado a las autoridades de Arnstadt información mínima sobre sus planes, incluso al tiempo que el alcance del proyecto crece con rapidez.

VEA TAMBIÉN: Brad Pitt y su papel en el filme 'Ad Astra'

En un principio, la compañía planeaba invertir 240 millones de euros en la fábrica, pero a medida que han llegado los pedidos, esa inversión ha crecido a 1.8 mil millones de euros, o 2 mil millones de dólares, de acuerdo con reportes noticiosos locales. Se anticipa que la producción inicie el próximo año.

Una vocera de CATL declinó responder preguntas.

Poner la fábrica en Arnstadt también podría haber sido una decisión política astuta.

Después de la transición a una economía de mercado libre tras la reunificación alemana de 1990, miles de personas quedaron desocupadas cuando la industria química cesó su actividad. La tasa de desempleo se elevó a casi el 27 por ciento.

El índice de desempleo ha caído desde entonces a menos del 5 por ciento después de que compañías construyeron fábricas. Pero muchos empleos nuevos eran con contratos temporales que ofrecían poca seguridad laboral. Los residentes están ávidos de cualquier inversión que le dé a la economía una base más sólida y quizás atraiga de regreso a los jóvenes que migraron al oeste en busca de mejores oportunidades después de 1990.

De todos modos, “está llegando tan rápido”, dijo Judith Rüber, ex líder del partido La Izquierda en Arnstadt. “Será interesante ver si podemos lograr integrarla a la comunidad”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook