Skip to main content
Trending
Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa
Trending
Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Crecen las tensiones entre estudiantes nacidos en Hong Kong y los de china continental

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflictos / Estados Unidos / Estudiantes / Hong Kong

Crecen las tensiones entre estudiantes nacidos en Hong Kong y los de china continental

Publicado 2019/11/25 18:00:00
  • Emma Goldberg

Los planteles en EE. UU. aún no han reportado ataques físicos, pero manifestaciones solidarias y conferencias se han degenerado en enfrentamientos a gritos y obras de arte pro Hong Kong han sido vandalizadas.

Estudiantes que apoyan a Hong Kong en campus de EE. UU. han enfrentado a chinos continentales. En la Universidad de California, en Davis, una bandera de Hong Kong terminó en la basura. Foto/ Jim Wilson.

Estudiantes que apoyan a Hong Kong en campus de EE. UU. han enfrentado a chinos continentales. En la Universidad de California, en Davis, una bandera de Hong Kong terminó en la basura. Foto/ Jim Wilson.

Frances Hui ha seguido las manifestaciones en Hong Kong desde el Colegio Emerson, en Boston, al tiempo que los choques se tornaban violentos para sus compatriotas. Pero cuando protestó en el campus en apoyo al movimiento el mes pasado, no esperaba temer por su vida.

Estudiantes de la China continental la confrontaron con maldiciones, dijo. Poco antes, un compañero de clases había subido un editorial que ella había escrito, titulado, “Soy de Hong Kong, no de China”, junto con un comentario en Facebook: “Quien quiera que se oponga a mi grandiosa China, independientemente de lo lejos que esté, debe ser ejecutado”.

VEA TAMBIÉN: Rey tailandés genera intriga por su conducta malvada

Al tiempo que continúan las manifestaciones en Hong Kong, el conflicto se está derramando a los campus por todo Estados Unidos y subrayando las crecientes tensiones entre los estudiantes nacidos en Hong Kong y sus compañeros de clase de China continental. Los funcionarios universitarios enfrentan la retadora tarea de apoyar la libre expresión sin alienar al grupo demográfico más numeroso de estudiantes internacionales en los campus estadounidenses.

Los planteles en EE. UU. aún no han reportado ataques físicos, pero manifestaciones solidarias y conferencias se han degenerado en enfrentamientos a gritos y obras de arte pro Hong Kong han sido vandalizadas.

En Emerson, Hui dijo que un miembro de la administración la había contactado para asegurarse de que ella se sintiera segura. Pero cuando solicitó que se hiciera una declaración pública condenando las amenazas en su contra, no se dio.

“Comprendo que la escuela no quiera asumir una postura política”, dijo Hui. “Pero definitivamente no deberías representar a estudiantes que hacen comentarios amenazadores y de odio”.

VEA TAMBIÉN: Pedalean desde que nacen hasta que mueren

Los estudiantes de Hong Kong dicen que los valores del movimiento parecen ideales para despertar apoyo en los campos estadounidenses: democracia, libertad de expresión y el derecho a manifestarse. Sin embargo, en vista de las considerables poblaciones chinas en las universidades de EE. UU. , la interrogante de cómo deben los planteles abordar la problemática no ha sido sencilla.

De los 1.1 millones de estudiantes extranjeros en Estados Unidos, un tercio proviene de China. Los estudiantes extranjeros típicamente pagan la colegiatura completa, por lo que sirven como una fuente crítica de fondos para las universidades: contribuyeron más de 30 mil millones de dólares a la economía estadounidense en el año escolar 2014-15.

“Como un chico asiático de veintitantos años, es buena onda ver lo que están haciendo los manifestantes”, dijo Kevin Zou, estudiante de último año en la Universidad de Princeton y originario de Beijing.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Colombia se preocupa por proteger la palma de cera

Pero Rongcong Xu, un estudiante de postgrado en la Universidad de Michigan, dijo que sus compañeros de clase estadounidenses alababan el movimiento pro democracia sin abordar sus tácticas violentas.

“Destruyen el metro y amenazan las vidas de ciudadanos inocentes”, dijo Xu. “Lanzan piedras y provocan incendios. Los medios en Estados Unidos ocultan la violencia a la mayoría de los ciudadanos estadounidenses”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".