nytimesinternationalweekly

Criaturas virtuales microscópicas cobran vida

Son organismos programables llamados xenobots, revelados en un artículo científico en enero. Fueron bautizados así en honor a la rana africana con garras Xenopus laevis, que suministra sus células.

Joshua Sokol - Actualizado:

Un xenobot vive una semana alimentándose de las plaquetas de yema en cada célula. Su forma determina su función. Foto / Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo, Universidad de Tufts.

MEDFORD, Massachusetts — Si las últimas décadas de progreso en inteligencia artificial y en biología molecular tuvieran un hijo, podría parecerse a los puntitos que dan vueltas alrededor de una caja de Petri en un laboratorio en la Universidad de Tufts, cerca de Boston.

Versión impresa

Douglas Blackiston, un biólogo, señaló a uno apenas un poco más ancho que un cabello humano. Consistía de unas 2 mil células vivas de piel tomadas de un embrión de rana. Los especímenes más grandes, aunque más pequeños que una semilla de amapola, tienen células de la piel y células del músculo cardíaco que comenzarán a latir para el final del día.

VEA TAMBIÉN: Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

Estos son organismos programables llamados xenobots, revelados en un artículo científico en enero. Fueron bautizados así en honor a la rana africana con garras Xenopus laevis, que suministra sus células.

Un xenobot vive aproximadamente una semana, alimentándose de las pequeñas plaquetas de yema que llenan cada una de sus células. Lo que hace durante su vida es decretado no por su ADN, sino por su forma física.

Los xenobots con un apéndice en forma de tenedor pueden barrer partículas sueltas en una caja de Petri y depositarlas en una pila. Algunos usan patas para moverse en el piso de la caja y otros nadan, utilizando cilios.

El equipo detrás de los xenobots se encontraba trabajando en un proyecto para DARPA, el ala de investigación futurista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

En una llamada vía Skype entre los grupos, Sam Kriegman, estudiante de postgrado en la Universidad de Vermont, mostró un video de una de sus criaturas virtuales. Parecía una mesa baja y caminaba meciéndose entre sus patas delanteras y traseras.

Para Blackiston, la criatura parecía algo mucho más simple: un grupo de células. “Dije, ‘Apuesto a que podríamos construir esto’, y creo que se escucharon algunas risas”.

En Vermont, Kriegman y su asesor, Joshua Bongard, comenzaron a crear mundos virtuales que recompensarían comportamientos particulares, como el movimiento: un algoritmo primero produjo muchos diseños de cuerpos al azar; algunos simplemente se quedaron sentados y otros avanzaron meciéndose o balanceándose. Entonces, el algoritmo permitió que los mejores caminantes procrearan a la próxima generación; de estos se produjo otra generación, y así sucesivamente, cada uno mejorando los mejores diseños. Otra simulación, dirigida a encontrar diseños que pudieran cargar un objeto, se llenó de cuerpos que habían desarrollado una cavidad central para contener cosas.

Entonces, el equipo de Vermont envió las mejores formas corporales a Blackiston y Michael Levin, biólogo en Tufts, quienes esculpieron figuras celulares que se asemejaban a esos diseños.

VEA TAMBIÉN: Con todos en casa, animales se aventuran en las calles de todo el mundo

El equipo ha dejado entrever lo que algún día podrían hacer estos xenobots. ¿Recoger los microplásticos del océano? ¿Entregar medicamentos a un tumor específico? ¿Raspar la placa de las paredes de nuestras arterias? Los xenobots se biodegradarían después de agotar la yema dentro de sus células.

Ninguno de los investigadores quiso pronosticar cuándo podrían darse esas aplicaciones.

“Somos testigos de casi el nacimiento de una nueva disciplina de organismos sintéticos”, dijo Hod Lipson, experto en robótica en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook