nytimesinternationalweekly

Croacia detiene ola migrantes

Durante más de un año, la Policía croata ha detenido a migrantes detectados entrando al país desde Bosnia y los ha obligado a cruzar de regreso la frontera sin permitirles solicitar asilo.

Patrick Kingsley - Publicado:

Cientos de migrantes vivieron en un campamento bosnio en el sitio de un viejo basurero. Fue cerrado en diciembre. Foto / Laura Boushnak para The New York Times.

GLINICA, Bosnia y Herzegovina — Las colinas en la frontera bosnia-croata no han sido un campo de batalla desde el final de la guerra de Bosnia, hace 25 años. Sin embargo, para algunos agricultores en partes remotas del lado bosnio, aún parece una zona de conflicto.

Versión impresa

Por la noche, escuchan los gritos. En el día, pueden ver a policías croatas golpeando a inmigrantes indocumentados para que regresen a Bosnia. A veces, incluso pueden escuchar disparos. Y luego, unos minutos más tarde, un golpe en la puerta, mientras los migrantes, cuidándose extremidades amoratadas o rotas, piden comida y ropa.

“Me recuerda a la guerra”, dijo Merima Cuturic, una granjera que vive a metros de la frontera, ella misma alguna vez refugiada.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué tan rápido es físicamente posible que pueda correr un humano?

Este improbable lugar en los Balcanes occidentales es lo que queda de la gran migración del 2015, cuando más de un millón de migrantes indocumentados llegaron a Europa. En ese entonces, la mayoría cruzaba el mar entre Turquía y Grecia, y luego se abría camino por Hungría hacia destinos más ricos como Alemania.

Pero desde entonces, Turquía, Grecia y Hungría han dificultado mucho más hacer ese viaje. Los que aún se arriesgan a hacerlo toman una nueva ruta a través de Bosnia y Herzegovina.

Hace dos años, sólo 750 migrantes fueron registrados pasando por Bosnia. En el 2019, esa cifra aumentó a aproximadamente 29 mil, la mayoría de ellos huyendo del conflicto o la pobreza en Afganistán, Irak, Marruecos y Pakistán.

Los migrantes que logran pasar a salvo por la nieve por lo general son recibidos de manera brutal por las autoridades croatas. Durante más de un año, la Policía croata ha detenido a migrantes detectados entrando al país desde Bosnia y los ha obligado a cruzar de regreso la frontera sin permitirles solicitar asilo.

En entrevistas en Bosnia en diciembre, docenas de migrantes, residentes, doctores y trabajadores de ayuda proporcionaron un recuento consistente de migrantes que eran deportados sin el debido proceso —y que a menudo eran golpeados y robados antes de ser abandonados en zonas lejanas, como Glinica.

“Cuando te atrapan, te quitan todo”, dijo Sajid Khan, que huyó de Kunduz, Afganistán, en el 2015.

Los desechos en el bosque cerca de Glinica dan credibilidad a estas afirmaciones. Un arroyo atraviesa el bosque, debajo de un pequeño puente peatonal que conecta a Bosnia con Croacia. La orilla bosnia del arroyo está repleta de chaquetas, pantalones y zapatos.

VEA TAMBIÉN: El Talmud ya no es prohibido para las mujeres

De acuerdo con aldeanos y pastores, éste es uno de los lugares donde la Policía croata entra brevemente a Bosnia, para dejar a migrantes atrapados a lo largo de la frontera y despojarlos de sus pertenencias.

Un periodista de The Times entrevistó a dos hombres afganos que dijeron que recientes golpizas de policías croatas les causaron fracturas en las muñecas. La Policía incluso ha expulsado a al menos tres nigerianos que entraron a Croacia legalmente.

En un comunicado, el Ministerio del Interior de Croacia desestimó las afirmaciones de violencia tachándolas de “inventos”, y negó tener algo que ver con las expulsiones de los nigerianos.

Una razón por la que los migrantes intentan entrar a Croacia es porque la situación en Bosnia a menudo no es mucho mejor que la que dejaron en sus países.

Hasta principios de diciembre, cientos de migrantes estaban albergados en un campamento remoto erigido en el sitio de un antiguo vertedero de basura. El campamento estaba rodeado por un campo minado que nunca fue adecuadamente limpiado después de la guerra. Adentro de las tiendas de campaña, los pisos a menudo quedaban empapados con agua de lluvia.

“Este lugar no es para humanos”, dijo Khan la víspera del cierre del campamento.

Muertos de hambre, sedientos y desesperados, los migrantes buscaban comida y agua en una aldea cercana, a veces allanando casas y asustando a los pocos aldeanos que aún viven allí.

VEA TAMBIÉN: Brindan cuidados de primer nivel, sólo para halcones

Los aldeanos habían huido de sus hogares hace 25 años, cuando la ladera de la montaña fue disputada por tropas bosniacas, serbias y croatas. Algunos nunca regresaron.

Los que quedan con frecuencia encuentran causa común con los migrantes, y les dan fruta y pan. Pero varios residentes también se han vuelto temerosos y se encierran bajo llave.

Pero por mala que pueda ser la vida en Bosnia, Khan aún se alegra de haber dejado Afganistán.

“Porque aquí, estoy vivo”, expresó.

Namik Sepic contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook