Skip to main content
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Debaten desinfección generalizada por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Pandemia / Salud

Debaten desinfección generalizada por el coronavirus

Actualizado 2020/05/08 15:38:05
  • Karen Weintraub

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Bomberos en Manila fumigan calles en un intento no comprobado para combatir el coronavirus. Foto / Jes Aznar para The New York Times.

Bomberos en Manila fumigan calles en un intento no comprobado para combatir el coronavirus. Foto / Jes Aznar para The New York Times.

Las imágenes son impactantes: camiones de bomberos en Teherán o Manila fumigan las calles. Amazon prueba una niebla desinfectante dentro de un almacén, con la esperanza de calmar los temores de los trabajadores y hacer que regresen al trabajo. Comerciales de televisión muestran a trabajadores de la salud limpiando sillas donde se sentaron donadores de sangre. Familias limpian nerviosamente con toallitas húmedas su correo y los comestibles entregados a domicilio.

Estos esfuerzos pueden ayudar a las personas a sentir que están combatiendo el coronavirus. Pero en estos días aún tempranos de aprendizaje sobre cómo atenuar la propagación del virus —ya sea en los tubos de acero en los vagones de metro, en las calles o en los paquetes de cartón entregados a domicilio— los expertos no están de acuerdo sobre cómo eliminar mejor los gérmenes infecciosos.

VEA TAMBIÉN: Rusia enfrenta obstáculos para controlar el coronavirus

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. “En el mejor de los casos es un desperdicio, y en el peor sólo estamos poniendo en el medio ambiente desinfectantes que no necesitamos”.

La mayoría de la transmisión del virus proviene al inhalar gotitas que una persona infectada acaba de exhalar.

“La transmisión del nuevo coronavirus a personas por superficies contaminadas con el virus no ha sido documentada”, señalan en su website los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), agencia del Gobierno de Estados Unidos.

El lavado de manos sigue siendo importante, ahora y siempre, dijo Osterholm. Pero para evitar enfermarse, el público debe enfocarse en mantenerse alejado de otras personas, añadió.

Otros expertos no están listos para desestimar la desinfección. Hay demasiadas interrogantes, dijo Marc Lipsitch, epidemiólogo de enfermedades infecciosas en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

“Personalmente me sorprendería si desinfectar espacios al aire libre tiene algún impacto, pero eso es más una corazonada basada en los primeros principios que una opinión científicamente informada”, declaró Lipsitch, porque nadie ha estudiado aún el tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el símbolo de la 'lengua y labios' llegó a formar parte de los Rolling Stones?

Joshua Santarpia, profesor asociado de Patología y Microbiología en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, cuestiona el uso generalizado de desinfectantes al aire libre. Sin embargo, dijo que desinfectar superficies en interiores —en aeropuertos, por ejemplo— es una buena idea. “Quieres asegurarte de que un espacio interior esté descontaminado antes de permitir que las personas vuelvan a entrar”, indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los CDC han emitido lineamientos sobre qué productos son efectivos para eliminar el coronavirus sin riesgo.

Es probable que el virus no sobreviva más de unos cuantos días en la mayoría de las superficies, señala un estudio reciente, y no está claro si la concentración del virus en una superficie sería suficiente para transmitir la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Protestan para ser libres y contraer el coronavirus

Así que, en teoría, dejar un espacio solo durante una semana debería ser suficiente para descontaminarlo. Pero Santarpia dijo que la mayoría de la gente quiere más seguridad.

“Quieres poder decir, ‘lo limpié. Sé que no hay riesgo”, aseveró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Autoridades argentinas y panameños firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".