nytimesinternationalweekly

Debaten sobre turismo extremo tras erupción

Hay un intenso debate entre los neozelandeses respecto al turismo, incluyendo si la naturaleza está siendo explotada para obtener emociones y si se están tomando suficientes precauciones.

Jamie Tarabay - Actualizado:

Foto/The New York Times

WHAKATANE, Nueva Zelanda — Cuando Phil van Dusschoten se jubiló como policía y abrió un negocio de buceo hace 24 años, parecía que estaba establecido el siguiente capítulo de su vida, guiando a visitantes a través de la imponente Bahía de la Abundancia para retozar con delfines y nadar alrededor de la Isla White.

Versión impresa

Esa vida y forma de sustento han estado en pausa desde que una erupción el 9 de diciembre disparó gas tóxico y rocas fundidas al aire y envolvió a la isla en cenizas. Ocho personas murieron y otras ocho han sucumbido a causa de sus heridas. Dos más están desaparecidas.

Ahora el país lidia con las secuelas económicas.

LEA TAMBIÉN: Buscan comprender volcanes submarinos de todo el mundo

“La gente viene a Nueva Zelanda porque espera ser retada de esta manera, para ver si tienes el valor de salirte de tu zona de confort”, afirmó Van Dusschoten. “Esperamos que eso no desaparezca”.

Hay un intenso debate entre los neozelandeses respecto al turismo, incluyendo si la naturaleza está siendo explotada para obtener emociones y si se están tomando suficientes precauciones.

Muchos se preguntan si el desastre arruinará el turismo de aventura para Nueva Zelanda. El País tiene una campaña, “Nueva Zelanda 100% Pura”, que incluye anuncios llenos de personas practicando rappel, snowboarding desde helicóptero y practicando canotaje en rápidos —pero también tiene un sistema legal que dificulta interponer demandas cuando las cosas salen mal.

Las inquietudes hacen eco de las de otras naciones donde el turismo puede ser lucrativo, pero peligroso. Este año, Nepal consideró nuevas reglas de seguridad para el Monte Everest tras una de sus temporadas de alpinismo más letales, y al tiempo que más visitantes llegan a raudales a sitios como Chernobil, en Ucrania, y Fukushima, en Japón, las autoridades enfrentan más interrogantes sobre la seguridad del llamado turismo oscuro.

El turismo es la exportación número uno de Nueva Zelanda, al representar casi el 6 por ciento de su producción económica, alrededor del doble de la participación que tiene esta industria en las economías de Australia y EU.

INTERESANTE: Norcorea desarrolla su turismo

La gente de Whakatane, el pueblo más cercano a White Island, ha estado procesando la erupción con conmoción, enojo y miedo.

Personas llamaron a estaciones de radio para contar historias de sus viajes más arriesgados y se quejaron de que una mayor regulación convertiría a Nueva Zelanda en un Estado paternalista. A los empleados en tiendas de equipo para actividades al aire libre les preocupaba que con White Island temporalmente vedada, los turistas dejarían de venir.

Algunos residentes acusaron a los operadores de tours de poner las ganancias antes que la seguridad, al indicar que habían hecho caso omiso a las advertencias sobre mayor actividad sísmica.

Whakatane no tiene jurisdicción sobre la isla, que es de propiedad privada y cae bajo el mandato del Departamento del Interior de Nueva Zelanda. Pero sus destinos están inextricablemente entrelazados.

La Alcaldesa Judy Turner dijo que la isla “sigue siendo la columna vertebral de nuestra economía”.

Sin embargo, un líder tribal, Pouroto Ngaropo, señaló que la erupción era la reacción de la isla a ser explotada por dinero.

“Todo esto es peligroso, pero sinceramente, eso es lo que muchos turistas exigen hoy en día, particularmente los jóvenes”, dijo Van Dusschoten.

Damien Cave y Sasha Borissenko contribuyeron con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook