nytimesinternationalweekly

Debaten sobre turismo extremo tras erupción

Hay un intenso debate entre los neozelandeses respecto al turismo, incluyendo si la naturaleza está siendo explotada para obtener emociones y si se están tomando suficientes precauciones.

Jamie Tarabay - Actualizado:

Foto/The New York Times

WHAKATANE, Nueva Zelanda — Cuando Phil van Dusschoten se jubiló como policía y abrió un negocio de buceo hace 24 años, parecía que estaba establecido el siguiente capítulo de su vida, guiando a visitantes a través de la imponente Bahía de la Abundancia para retozar con delfines y nadar alrededor de la Isla White.

Versión impresa

Esa vida y forma de sustento han estado en pausa desde que una erupción el 9 de diciembre disparó gas tóxico y rocas fundidas al aire y envolvió a la isla en cenizas. Ocho personas murieron y otras ocho han sucumbido a causa de sus heridas. Dos más están desaparecidas.

Ahora el país lidia con las secuelas económicas.

LEA TAMBIÉN: Buscan comprender volcanes submarinos de todo el mundo

“La gente viene a Nueva Zelanda porque espera ser retada de esta manera, para ver si tienes el valor de salirte de tu zona de confort”, afirmó Van Dusschoten. “Esperamos que eso no desaparezca”.

Hay un intenso debate entre los neozelandeses respecto al turismo, incluyendo si la naturaleza está siendo explotada para obtener emociones y si se están tomando suficientes precauciones.

Muchos se preguntan si el desastre arruinará el turismo de aventura para Nueva Zelanda. El País tiene una campaña, “Nueva Zelanda 100% Pura”, que incluye anuncios llenos de personas practicando rappel, snowboarding desde helicóptero y practicando canotaje en rápidos —pero también tiene un sistema legal que dificulta interponer demandas cuando las cosas salen mal.

Las inquietudes hacen eco de las de otras naciones donde el turismo puede ser lucrativo, pero peligroso. Este año, Nepal consideró nuevas reglas de seguridad para el Monte Everest tras una de sus temporadas de alpinismo más letales, y al tiempo que más visitantes llegan a raudales a sitios como Chernobil, en Ucrania, y Fukushima, en Japón, las autoridades enfrentan más interrogantes sobre la seguridad del llamado turismo oscuro.

El turismo es la exportación número uno de Nueva Zelanda, al representar casi el 6 por ciento de su producción económica, alrededor del doble de la participación que tiene esta industria en las economías de Australia y EU.

INTERESANTE: Norcorea desarrolla su turismo

La gente de Whakatane, el pueblo más cercano a White Island, ha estado procesando la erupción con conmoción, enojo y miedo.

Personas llamaron a estaciones de radio para contar historias de sus viajes más arriesgados y se quejaron de que una mayor regulación convertiría a Nueva Zelanda en un Estado paternalista. A los empleados en tiendas de equipo para actividades al aire libre les preocupaba que con White Island temporalmente vedada, los turistas dejarían de venir.

Algunos residentes acusaron a los operadores de tours de poner las ganancias antes que la seguridad, al indicar que habían hecho caso omiso a las advertencias sobre mayor actividad sísmica.

Whakatane no tiene jurisdicción sobre la isla, que es de propiedad privada y cae bajo el mandato del Departamento del Interior de Nueva Zelanda. Pero sus destinos están inextricablemente entrelazados.

La Alcaldesa Judy Turner dijo que la isla “sigue siendo la columna vertebral de nuestra economía”.

Sin embargo, un líder tribal, Pouroto Ngaropo, señaló que la erupción era la reacción de la isla a ser explotada por dinero.

“Todo esto es peligroso, pero sinceramente, eso es lo que muchos turistas exigen hoy en día, particularmente los jóvenes”, dijo Van Dusschoten.

Damien Cave y Sasha Borissenko contribuyeron con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook