Skip to main content
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Disminución de migrantes se convierte en una preocupación para la economía de EE. UU.

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Estados Unidos / México / migrantes

Disminución de migrantes se convierte en una preocupación para la economía de EE. UU.

Publicado 2020/03/25 18:00:00
  • Miriam Jordan

Las deportaciones de personas del interior del país han aumentado, alcanzando 85 mil 958 en el año fiscal más reciente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos granjeros de Estados Unidos, como Mary Kraft, dependen de la mano de obra de inmigrantes. Foto / AAron Ontiveroz para The New York Times.

Muchos granjeros de Estados Unidos, como Mary Kraft, dependen de la mano de obra de inmigrantes. Foto / AAron Ontiveroz para The New York Times.

LOS ÁNGELES — José cuidaba a los bebés alimentados con biberón, 700 de ellos en total. Sabía que un becerro estaba sano si sus ojos eran brillantes y su apetito abundante. Las orejas caídas eran una mala señal. Sabía distinguir la tos de los becerros.

“Su trabajo consistía en hacer todo lo que una madre haría para cuidar a su cría”, dijo Mary Kraft, que empleó a José y a su hermano, Juan, ambos inmigrantes de México, durante una década en su granja lechera Quail Ridge Dairy, en Colorado.

VEA TAMBIÉN: Mujeres frustran planes mortales de grupos terroristas

Hace aproximadamente un año, los hermanos informaron a Kraft que regresarían a México. Habían acumulado suficientes ahorros para reanudar sus vidas donde habían comenzado.

Ellos se encuentran entre un creciente número de mexicanos que han estado saliendo de los Estados Unidos en los últimos años, parte de una migración inversa que ha ayudado a llevar a la población indocumentada a su nivel más bajo en más de 15 años.

Datos dados a conocer a fines de febrero por el Centro de Estudios de Migración muestran que había 10.6 millones de inmigrantes viviendo ilegalmente en Estados Unidos en el 2018 en comparación con 11.7 millones en el 2010, una disminución impulsada principalmente por los mexicanos que regresaron al sur.

La población de mexicanos no autorizados en Estados Unidos disminuyó en una cuarta parte entre el 2010 y el 2018, arrojan las nuevas cifras de inmigración, en medio de un incremento en deportaciones y una economía mexicana mejorada que ha alentado a muchos a regresar a casa.

Y los mexicanos, la mayor población nacida en el extranjero en Estados Unidos, no son la única nacionalidad que elige irse.

VEA TAMBIÉN: Conciertos virtuales en época de crisis

La población indocumentada de Corea del Sur ha disminuido en un 22 por ciento y la de Polonia se ha desplomado en más del 50 por ciento, regresando a países que han disfrutado de prosperidad económica.

“Solía ser que un excedente de ciudadanos mexicanos de edad laboral recurrían a Estados Unidos, un país desarrollado, en busca de empleos disponibles”, dijo Donald Kerwin, director ejecutivo del Centro de Estudios de Migración, que tiene su sede en Nueva York y analiza las tendencias y políticas relacionadas con la migración internacional. “Esta dinámica ha cambiado significativamente con los años”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo Texas ha experimentado un incremento en su población indocumentada. La población sin papeles de California cayó a 2.3 millones, una disminución del 21 por ciento desde el 2010.

Aproximadamente 4 millones de los 10.6 millones de inmigrantes indocumentados que residían en los Estados Unidos en el 2018 llegaron después del 2010.

Dos tercios de ellos, o 2.6 millones, ingresaron legalmente al país, pero no se fueron cuando expiró su visa. Muchos de ellos provienen de países asiáticos, como China e India.

No todos regresan por elección.

Después de caer a 65 mil 332 en el último año de la administración del presidente Barack Obama, las deportaciones de personas del interior del país han aumentado, alcanzando 85 mil 958 en el año fiscal más reciente.

VEA TAMBIÉN: Médicos emprenden defensa de vacunas

La disminución del número de inmigrantes indocumentados se está convirtiendo en una preocupación para los patrones en sectores de la economía, como la agricultura, que dependen de mano de obra inmigrante.

“Inviertes en el desarrollo de estas personas que se convierten en una gran parte de tu operación, y luego se van”, dijo. “Pierdes ese conocimiento histórico y tienes que comenzar con otros nuevos, excepto que no están llegando nuevos para reemplazarlos”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".