Skip to main content
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El maestro del cambio, Leonardo da Vinci brilla de nuevo

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Artistas / Pintura

El maestro del cambio, Leonardo da Vinci brilla de nuevo

Publicado 2019/11/20 18:00:00
  • Holland Cotter

Durante unos 40 años, la carrera de Leonardo abarca desde la Florencia de los Médici, un Milán en ascenso y la Roma papal hasta finalmente Francia.

“Cristo y Santo Tomás”, de Andrea del Verrocchio, maestro de Leonardo da Vinci, es parte de una retrospectiva. Foto/ Dmitry Kostyuko para The New York Times.

“Cristo y Santo Tomás”, de Andrea del Verrocchio, maestro de Leonardo da Vinci, es parte de una retrospectiva. Foto/ Dmitry Kostyuko para The New York Times.

PARÍS — La retrospectiva de Leonardo da Vinci en el Louvre es el equivalente visual de una salva de 21 cañonazos y un coro de trombones y trompetas.

Pero en cuanto a la tonalidad, la exhibición, que honra el quinto centenario de la muerte de Leonardo, es más discreta, más lenta y mejor.

VEA TAMBIÉN: Detrás del dominio de TikTok está una compañía china

Y es una estela biográfica de un talento que ha sido utilizado como un modelo romántico de lo que debe ser un gran artista, pero que en gran medida se desvió de ese ideal, que se identificaba a sí mismo sobre todo como un nerd científico, que pasó tanto tiempo escribiendo como creando arte, y que ignoró (e incumplió) con las fechas de entrega de los encargos casi hasta el día que murió.

Ese día fue el 2 de mayo de 1519. Y su muerte, a los 67 años, ocurrió en Francia, donde pasó sus últimos años como artista de la corte del Rey Francisco I. La residencia de Leonardo allí ayuda a explicar por qué un porcentaje tan grande de sus obras que sobreviven —un total de sólo entre 15 y 20 pinturas son por lo general atribuidas a su mano— terminaron en la colección del Louvre, lo que a su vez ayuda a explicar por qué el tributo está sucediendo en Francia y no en Italia, su tierra natal.

Conocemos algo del trayecto de la vida del artista gracias a fuentes contemporáneas, principalmente la minibiografía fascinante, aunque retorcida en cuanto a los hechos, de Giorgio Vasari. Sabemos que Leonardo fue el hijo nacido fuera del matrimonio de la joven hija de un granjero y un notario en ascenso que nunca reconoció legalmente al niño como su hijo. Vasari nos cuenta que el joven Leonardo era hermoso, eruditamente talentoso y, tras ser acusado públicamente de abusar de un hombre más joven, francamente, incluso enfáticamente, gay.

Era un hombre complicado. Alegre y sombrío, generoso y tacaño, seguro de sí mismo e inseguro. Junten todo eso y tienen el retrato de un carismático desconocido.

VEA TAMBIÉN: Ocurren terremotos vinculados a la extracción de gas

La exhibición, que contiene aproximadamente 160 obras y durará hasta el 24 de febrero, va directo a los inicios de su carrera como aprendiz en el taller del pintor y escultor Florentino Andrea del Verrocchio. Y en el centro de la primera galería se ubica una de las principales obras de Verrocchio, el bronce “Cristo y Santo Tomás”.

Vaciado en casi una sola pieza y una maravilla de ingeniería en su época, es una lección práctica de la fusión del realismo y la elegancia que define al arte florentino del siglo 15. Igual lo son la docena o más de pequeños estudios de cortinas pintadas dispuestas en las paredes a su alrededor. Algunos son de Verrocchio, el maestro; algunos de Leonardo, el estudiante.

Durante unos 40 años, la carrera de Leonardo abarca desde la Florencia de los Médici, un Milán en ascenso y la Roma papal hasta finalmente Francia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los encargos llegaron pronto y rápido. En cada proyecto, Leonardo extendía las fechas de entrega hasta el punto álgido y mucho más allá. Hubo ciertas pinturas que sí fueron completadas, a veces por asistentes. El retablo conocido como “La Virgen de las Rocas”, producido en dos variantes, fue una de ésas. El primero, la versión del Louvre de 1483-85, en la que el artista participó totalmente, estableció un “look” Leonardo básico: una especie de superrealismo mágico, fantástico aunque exigente para observar.

Leonardo mantuvo con él hasta el final a la Mona Lisa, aparentemente en perpetuo avance, mientras hacía otras pinturas, incluida “San Jerónimo Penitente”, a préstamo de El Vaticano.

Los curadores de la exhibición también han incluido docenas de los dibujos preliminares del artista.

VEA TAMBIÉN: Hongos convierten hormigas en zombis

Con éstos, vemos la mano y mente de Leonardo en acción. Y vemos esta acción en movimiento constante y minucioso en una galería dedicada a su trabajo científico experimental, que él consideraba su talento más significativo, la hazaña por la que quería ser recordado.

Este material estuvo en gran medida relegado a cuadernos que la exhibición clasifica por disciplinas: anatomía humana, botánica, zoología, cosmología, ingeniería. Las imágenes dibujadas son a la vez precisas y poéticas y todas están acompañadas por textos escritos, o encerradas en éstos.

Y así, una exhibición sumamente calculada, una que se esfuerza por hacer que la vida y el arte de Leonardo se comprendan claramente, cierra con misterio, en las últimas y pequeñas imágenes que dirigen a uno a la salida. Una es un retrato póstumo de perfil del artista en tiza roja realizado por su asistente de mucho tiempo, Francesco Melzi. Desde él, Leonardo mira de manera impasible al otro lado de la sala a un dibujo propio titulado “Un Diluvio”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

La empresa a cargo del barrido catastral de las 70 mil hectáreas será seleccionada por medio de una licitación pública, la cual estará en el portal de Panamá Compra.Foto. Archivo

Anati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en Coclé

El actor Tom Holland. Foto: EFE / EPA / Davida Swanson

Tom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'

El ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, Jorge Peralta (2-i), y el embajador de Países Bajos, Sander Cohen (d). Foto: EFE

Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".