nytimesinternationalweekly

El precio de la gasolina afecta a Venezuela

Los venezolanos están lidiando con una escasez de combustible sin precedentes, que ha obligado a la gente a caminar kilómetros al trabajo, dejado que los cultivos se pudran en los campos y convertido al combustible del país en el más caro del mundo.

Anatoly Kurmanaev - Publicado:

Economía deteriorada, refinerías dilapidadas y sanciones han llevado a escasez de gasolina en Venezuela. Foto / Adriana Loureiro Fernandez para The New York Times.

CARACAS, Venezuela — En teoría, un dólar alguna vez pudo comprar alrededor de 20 mil millones de litros de gasolina en Venezuela. Ahora, con suerte, obtiene un cuarto de litro.

Versión impresa

La oscilación en los costos del combustible pagados por Venezuela refleja las distorsiones irracionales en la economía del país, que han hecho que Venezuela pase de ser la nación más rica de Latinoamérica a ser la más pobre en poco más de una década.

VEA TAMBIÉN: Servicio de salud unifica a los ingleses

Venezuela se sitúa sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero ha registrado la caída más grande en producción de crudo vista en cuatro décadas. Sus enormes refinerías están tan deterioradas que ninguna produce gasolina, dijo Iván Freites, un líder sindical. Las sanciones estadounidenses han limitado las importaciones.

Así que los venezolanos están lidiando con una escasez de combustible sin precedentes, que ha obligado a la gente a caminar kilómetros al trabajo, dejado que los cultivos se pudran en los campos y convertido al combustible del país en el más caro del mundo. La gasolina venezolana sigue siendo oficialmente la más barata del mundo, con un precio aún fijado por el Gobierno tras años de hiperinflación a una tarifa equivalente a una fracción de centavo por litro. Las gasolineras del Estado todavía venden cantidades limitadas a este precio, pero en la práctica, los automovilistas pagan hasta 80 dólares por un bote de gasolina de 20 litros en el mercado negro.

Cientos de autos esperan serpenteando alrededor de las pocas gasolineras que funcionan en Caracas, la capital. Algunos automovilistas duermen en sus vehículos para mejorar sus probabilidades cuando los soldados comienzan a organizar las filas al amanecer.

VEA TAMBIÉN: Clubes pequeños ven un futuro incierto en la 'nueva normalidad'

En el campo el suministro es peor, lo que a menudo deja a los camiones de bomberos sin combustible. Algunos residentes dependen de bestias de carga.

Es un desenlace impresionante para lo que alguna vez fueron las grandes ambiciones de Venezuela de convertirse en una superpotencia global de la gasolina. Durante generaciones, los residentes de Caracas vieron a la gasolina gratuita como un derecho natural.

Un intento de aumentar los precios de la gasolina en 1989 dejó cientos de muertos en disturbios, por lo que Nicolás Maduro, el presidente actual, es reacio a reducir los subsidios.

Para aliviar la escasez, Maduro ha recurrido a empresarios locales aliados para eludir las sanciones y conseguir gasolina del extranjero, de acuerdo con corredores de petróleo.

También ha recurrido a Irán.

VEA TAMBIÉN: Aumenta el ejercicio en casa ante el encierro

Maduro incluso ha contemplado privatizar las gasolineras y poner fin a los subsidios, de acuerdo con un anteproyecto de una reforma visto por The New York Times. Eso revertiría una política principal del presidente Hugo Chávez, su predecesor y mentor.

Sin embargo, eso ofrecería, a lo mucho, sólo respiros para las ciudades importantes, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalitica, una consultoría con sede en Caracas.

“No habrá un suministro normal de combustible en Venezuela hasta que veamos un nuevo Gobierno”, apuntó.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook