nytimesinternationalweekly

El precio de la gasolina afecta a Venezuela

Los venezolanos están lidiando con una escasez de combustible sin precedentes, que ha obligado a la gente a caminar kilómetros al trabajo, dejado que los cultivos se pudran en los campos y convertido al combustible del país en el más caro del mundo.

Anatoly Kurmanaev - Publicado:

Economía deteriorada, refinerías dilapidadas y sanciones han llevado a escasez de gasolina en Venezuela. Foto / Adriana Loureiro Fernandez para The New York Times.

CARACAS, Venezuela — En teoría, un dólar alguna vez pudo comprar alrededor de 20 mil millones de litros de gasolina en Venezuela. Ahora, con suerte, obtiene un cuarto de litro.

Versión impresa

La oscilación en los costos del combustible pagados por Venezuela refleja las distorsiones irracionales en la economía del país, que han hecho que Venezuela pase de ser la nación más rica de Latinoamérica a ser la más pobre en poco más de una década.

VEA TAMBIÉN: Servicio de salud unifica a los ingleses

Venezuela se sitúa sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero ha registrado la caída más grande en producción de crudo vista en cuatro décadas. Sus enormes refinerías están tan deterioradas que ninguna produce gasolina, dijo Iván Freites, un líder sindical. Las sanciones estadounidenses han limitado las importaciones.

Así que los venezolanos están lidiando con una escasez de combustible sin precedentes, que ha obligado a la gente a caminar kilómetros al trabajo, dejado que los cultivos se pudran en los campos y convertido al combustible del país en el más caro del mundo. La gasolina venezolana sigue siendo oficialmente la más barata del mundo, con un precio aún fijado por el Gobierno tras años de hiperinflación a una tarifa equivalente a una fracción de centavo por litro. Las gasolineras del Estado todavía venden cantidades limitadas a este precio, pero en la práctica, los automovilistas pagan hasta 80 dólares por un bote de gasolina de 20 litros en el mercado negro.

Cientos de autos esperan serpenteando alrededor de las pocas gasolineras que funcionan en Caracas, la capital. Algunos automovilistas duermen en sus vehículos para mejorar sus probabilidades cuando los soldados comienzan a organizar las filas al amanecer.

VEA TAMBIÉN: Clubes pequeños ven un futuro incierto en la 'nueva normalidad'

En el campo el suministro es peor, lo que a menudo deja a los camiones de bomberos sin combustible. Algunos residentes dependen de bestias de carga.

Es un desenlace impresionante para lo que alguna vez fueron las grandes ambiciones de Venezuela de convertirse en una superpotencia global de la gasolina. Durante generaciones, los residentes de Caracas vieron a la gasolina gratuita como un derecho natural.

Un intento de aumentar los precios de la gasolina en 1989 dejó cientos de muertos en disturbios, por lo que Nicolás Maduro, el presidente actual, es reacio a reducir los subsidios.

Para aliviar la escasez, Maduro ha recurrido a empresarios locales aliados para eludir las sanciones y conseguir gasolina del extranjero, de acuerdo con corredores de petróleo.

También ha recurrido a Irán.

VEA TAMBIÉN: Aumenta el ejercicio en casa ante el encierro

Maduro incluso ha contemplado privatizar las gasolineras y poner fin a los subsidios, de acuerdo con un anteproyecto de una reforma visto por The New York Times. Eso revertiría una política principal del presidente Hugo Chávez, su predecesor y mentor.

Sin embargo, eso ofrecería, a lo mucho, sólo respiros para las ciudades importantes, dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalitica, una consultoría con sede en Caracas.

“No habrá un suministro normal de combustible en Venezuela hasta que veamos un nuevo Gobierno”, apuntó.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook