Skip to main content
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Clubes pequeños ven un futuro incierto en la 'nueva normalidad'

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Economía / Pandemia / Sociedad

Clubes pequeños ven un futuro incierto en la 'nueva normalidad'

Publicado 2020/05/30 06:00:00
  • Ben Sisario

La industria en general no tiene mucha idea de lo que implicaría un mundo de conciertos posterior a COVID-19, y si los fanáticos alguna vez volverán a sentirse cómodos apiñados unos con otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dayna Frank, dueña de First Avenue en Minneapolis, dirige un grupo de defensa nacional para locales independientes. Foto / Jenn Ackerman para The New York Times.

Dayna Frank, dueña de First Avenue en Minneapolis, dirige un grupo de defensa nacional para locales independientes. Foto / Jenn Ackerman para The New York Times.

En marzo, al tiempo que la pandemia del coronavirus paralizaba al mundo de los conciertos, Robert Gomez cerró sus dos clubes en Chicago, Subterranean y Beat Kitchen, sin saber cuándo reabrirían. Describió cómo dividió las sobras de comida entre los empleados y tapió las ventanas “para que la gente no sienta la tentación de meterse y tomar una botella.

“Y entonces”, añadió Gomez, “lloré”.

Con la suspensión de las giras, los artistas se han volcado a las apps de transmisiones en vivo para llegar a sus fans, y gigantes corporativos como Live Nation y AEG han tenido que lidiar con el espinoso problema de flujo de efectivo de miles de millones de dólares en reembolsos potenciales por boletos.

VEA TAMBIÉN: Aumenta el ejercicio en casa ante el encierro

Y el cese de actividades también ha puesto de manifiesto la lucha de los establecimientos independientes —la red de miles de clubes y teatros dispersados por el mapa de los conciertos de Estados Unidos.

Aunque operan muy por debajo del nivel de las giras de superestrellas en estadios, son un estrato vital de la industria y, tras montar espectáculos cada noche durante décadas, representan parte de la memoria colectiva de la música.

Sin embargo, al ser negocios familiares con bolsillos a menudo poco profundos, son particularmente vulnerables en una economía inestable y algunos ya se han dado por vencidos.

“Esto es una crisis existencial”, dijo Dayna Frank, dueña del First Avenue en Minneapolis, un lugar habitual para Prince, The Replacements y Hüsker Dü, abierto en 1970. “Los locales independientes no tenemos respaldos financieros. No tenemos matrices corporativas. No hay recursos financieros a los que podamos recurrir”.

VEA TAMBIÉN: Rastrean el virus en aguas residuales

La pérdida de espacios pequeños para conciertos sería devastadora para los músicos, apuntó Wesley Schultz, del grupo de música folk alternativa The Lumineers.

“Estos clubes son el lugar donde te fogueas y realmente desarrollas quién eres como artista”, dijo Schultz, quien recuerda clubes pequeños en Denver y Nueva York. “Si se eliminaran, no hay un puente entre comenzar y terminar en alguna otra parte”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para salvar sus negocios, más de mil 200 centros y promotores han formado un grupo de defensa, la Asociación Nacional de Locales Independientes, con Frank como presidenta del consejo. Al igual que otras compañías pequeñas, los operadores de los locales dicen que los proyectos de ley de ayuda iniciales del Congreso, como la Ley CARES de 2 billones de dólares, eran inadecuados para su sector.

Incluso con apoyo, la industria en general no tiene mucha idea de lo que implicaría un mundo de conciertos posterior a COVID-19 —y si los fans alguna vez volverán a sentirse cómodos apiñados unos con otros.

Para mantenerse a flote, los operadores se han puesto creativos. En Wichita, Kansas, Adam Hartke convirtió su club Wave en un centro de entregas de comida para granjas.

VEA TAMBIÉN: Los murciélagos persisten en menú de mercados

Will Eastman, dueño de U Street Music Hall, un club de baile en Washington, comenzó a vender camisetas que se convirtieron en un éxito inesperado —las 700 vendidas en un periodo de dos semanas han suministrado suficiente efectivo para extender la vida del club un mes más de lo que había calculado.

Las señales del público no son prometedoras hasta el momento. Una encuesta reciente realizada por Reuters/Ipsos descubrió que solo alrededor del 40 por ciento de los estadounidenses estaría dispuesto a asistir a eventos deportivos o de entretenimiento antes de que haya una vacuna disponible.

Frank dijo que los locales independientes “nunca intentamos vender nuestra industria antes”, pero sentía optimismo de que Washington reconocería su significado cultural y económico —y luego que la música regresaría.

“Todo lo que puedo esperar es que cuando termine esta pesadilla, esté pasando el rato en un concierto”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Representación panameña en el torneo de judo en Heredia, Costa Rica. Foto: Diómedes Sánchez S.

Judo panameño consigue oro y plata en Costa Rica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".