nytimesinternationalweekly

El virus complica un futuro más verde

Los líderes europeos insisten en que el 'Pacto Verde' seguirá siendo primordial, pero el nuevo coronavirus ha complicado el asunto.

Steven Erlanger - Publicado:

La parálisis económica por la crisis ha bajado la contaminación en ciudades como Munich. Foto / Laetitia Vancon para The New York Times.

BRUSELAS — Con la parálisis global inducida por el coronavirus, los niveles de contaminación y emisión de carbono están descendiendo en todas partes —dejando cielos más azules, montañas visibles y espléndidas flores silvestres. Incluso los canales famosamente turbios de Venecia ahora son cristalinos.

Versión impresa

Después de décadas de que industrias y gobiernos avanzaran con lentitud en materia climática, para algunos es prueba de que se pueden lograr acciones eficaces. Pero el renacimiento de la naturaleza ha tenido un costo enorme, al tiempo que se proyecta que la economía de Europa caiga 7.4 por ciento este año. Así que para muchos, como los repentinamente desempleados, las preocupaciones sobre el clima pueden parecer menos apremiantes ahora.

VEA TAMBIÉN: Israel opta por advertir antes de bombardear

Esos bandos rivales están hoy enfrascados en un debate sobre cómo y qué reconstruir. Un bando quiere volver a poner la economía en movimiento, sin importar cómo, y el otro afirma que la crisis es una oportunidad de acelerar la transición a una economía más limpia.

Jean Pisani-Ferry, economista ex asesor del presidente Emmanuel Macron de Francia, lo describió como la lucha que “definirá el mundo pospandemia”.

La Unión Europea inició el año promoviendo un plan para una veloz transformación de la economía hacia un futuro neutral en carbono —”el Pacto Verde”— como su tema emblemático y motor para un crecimiento renovado.

Los líderes europeos insisten en que alguna forma de ello seguirá siendo primordial, pero el nuevo coronavirus ha complicado el asunto.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea —la burocracia importante de la Unión Europea— dijo a fines de abril que los objetivos ecológicos del bloque deberían ser “el motor para la recuperación”. Ella cuenta con apoyo importante de Macron y de la canciller Angela Merkel de Alemania.

VEA TAMBIÉN: Pasatiempos antiguos ayudan a distraer la mente en cuarentena

El bloque está debatiendo una ley para obligar la neutralidad de carbono para el 2050, pero muchos quieren endurecer los objetivos para el 2030 —al pasar en la próxima década de una reducción propuesta del 40 por ciento en comparación con los niveles de 1990, a hasta un 55 por ciento. Argumentan que la pandemia es una oportunidad de usar dinero nuevo para acelerar la transición para alejarse del carbono.

Los ministros europeos de clima y medio ambiente de 17 naciones firmaron una declaración en la que exhortan a los gobiernos a “hacer que la recuperación de la Unión Europea sea un Pacto Verde”.

Sin embargo, incluso el primer vicepresidente de la comisión y el hombre a cargo del Pacto Verde, Frans Timmermans, está preocupado. “La crisis climática que nos afectaba antes de la crisis del coronavirus sigue ahí y no ha perdido nada de su apremio”, señaló. “Pero en el futuro previsible ya no ocupará el primer lugar en la lista de prioridad de la gente. Caerá”.

El argumento presentado por Timmermans y por líderes nacionales como Merkel y Macron es bastante simple: usar el dinero nuevo no para restablecer el viejo mundo, sino para crear uno nuevo.

VEA TAMBIÉN: Liderazgo autoritario del presidente Nayib Bukele preocupa a salvadoreños

Los países de Europa Central y Oriental ya están preocupados por el dolor que causará una transición verde. Y los países más pobres del sur, que para empezar tienen deudas más altas y menos espacio para más, temen una nueva desigualdad al tiempo que países más grandes y ricos como Alemania y Francia pueden subsidiar a sus industrias de forma mucho más generosa.

Diederik Samsom, jefe de gabinete de Timmermans, trabaja para revisar el Pacto Verde para lidiar con la nueva crisis. “Sí, hay demanda para una recuperación verde, pero también hay demanda de empleos y crecimiento”, señaló. “Si podemos combinar eso, podemos hacer lo que queramos. Si no, olvídense de ello”.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook