Skip to main content
Trending
Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'
Trending
Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El virus disimula la gran deforestación en el mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Coronavirus / Deforestación / Medio Ambiente / Pandemia

El virus disimula la gran deforestación en el mundo

Publicado 2020/06/19 06:00:00
  • Ernesto Londoño, Manuela Andreoni y Letícia Casado

El coronavirus ha cobrado más de 36 mil vidas en Brasil, que ahora registra el mayor número diario de muertes en el mundo. También ha dominado los encabezados y los debates políticos en los últimos meses, eclipsando el daño a la selva tropical.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una quema en la Amazonia para desmontar tierra para ganado en Mato Grosso, Brasil. Las quemas con frecuencia se vuelven incendios forestales. Foto / Victor Moriyama para The New York Times.

Una quema en la Amazonia para desmontar tierra para ganado en Mato Grosso, Brasil. Las quemas con frecuencia se vuelven incendios forestales. Foto / Victor Moriyama para The New York Times.

RÍO DE JANEIRO — Desde que asumió el cargo, el presidente Jair Bolsonaro de Brasil ha permitido un mayor desmonte de la selva amazónica.

Ahora, el coronavirus ha acelerado esa destrucción.

Los madereros ilegales, los mineros y los acaparadores de tierras han desmontado impunemente vastas áreas del Amazonas en los últimos meses al tiempo que la pandemia ha obstaculizado los esfuerzos de aplicación de la ley.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos es un peligro para somalíes

Esas áreas recientemente despejadas casi seguramente darán paso a una serie de incendios aún más generalizados y devastadores que los que provocaron la indignación mundial el año pasado.

Las consecuencias de la pandemia han exacerbado la degradación ecológica puesta en marcha por las políticas gubernamentales de Bolsonaro, quien favorece la expansión del desarrollo comercial en la Amazonia y considera las regulaciones ambientales como un obstáculo al crecimiento económico.

Se estima que se talaron mil 200 kilómetros cuadrados de la cubierta de árboles de la Amazonia de enero a abril, un aumento del 55 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil, una agencia gubernamental. El año pasado, la deforestación en la Amazonia había alcanzado niveles no vistos desde el 2008.

Al mismo tiempo, el coronavirus ha cobrado más de 36 mil vidas en Brasil, que ahora registra el mayor número diario de muertes en el mundo. También ha dominado los encabezados y los debates políticos en los últimos meses, eclipsando el daño a la selva tropical.

Ricardo Salles, ministro del Medio Ambiente quien apoya el relajamiento a la regulación ambiental por parte de Bolsonaro, dijo a fines de abril que veía la pandemia como una oportunidad para reducir las restricciones mientras que la atención estaba centrada en otra parte.

VEA TAMBIÉN: Se avecina una crisis de deuda para los países pobres

“Tenemos que hacer un esfuerzo aquí durante este periodo de calma en términos de cobertura de prensa porque la gente sólo habla del COVID”, dijo durante una reunión de gabinete del 22 de abril.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los comentarios llevaron a los fiscales federales a pedir una investigación.

Las acciones de cumplimiento por parte de la principal agencia de protección ambiental del país, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, o Ibama, cayeron drásticamente durante el 2019, el primer año de Bolsonaro en el cargo, de acuerdo con un documento de la agencia.

Los funcionarios gubernamentales y activistas ambientales dicen que el aumento en la deforestación está siendo impulsado por un sentimiento prevaleciente entre los madereros y mineros ilegales de que derribar la selva tropical conlleva un riesgo mínimo de castigo y produce una recompensa significativa. El Gobierno de Bolsonaro despidió a tres funcionarios de Ibama en abril después de que la agencia llevó a cabo un gran operativo contra mineros ilegales.

Aproximadamente el 50 por ciento de la cubierta arbórea perdida durante los primeros cuatro meses de este año fue en tierras públicas, reporta Ipam Amazônia, una organización de investigación ambiental.

“Veo el oportunismo alimentando la ilegalidad al aprovechar la gente la fragilidad del momento que vivimos, tanto política como económicamente. Esta crisis de coronavirus se está convirtiendo en una crisis ambiental también”, dijo Ane Alencar, directora de ciencias de Ipam Amazônia.

VEA TAMBIÉN: Resulta difícil sacar la fauna silvestre del menú chino

Después de que el Gobierno de Brasil fue criticado por los incendios el año pasado, Bolsonaro desplegó las fuerzas armadas para apagarlos y evitar que se iniciaran nuevos. Eso dejó gran parte de la tierra desmontada en el 2019 lista para la quema este año.

En mayo, la Administración Bolsonaro envió unos cuantos miles de soldados a la Amazonia y les encargó prevenir delitos ambientales durante 30 días.

En un comunicado vía correo electrónico, el Ministerio de Defensa dijo que había dedicado 3 mil 800 miembros del servicio, 11 aviones, 11 barcos y 180 vehículos a apoyar la misión. La operación, dijo, “demuestra claramente la firme determinación de Brasil de preservar y defender el Amazonas”.

Los activistas ambientales dicen que agradecen cualquier aumento en la aplicación de la ley, pero la mayoría ve la operación militar como una táctica de relaciones públicas que no cambiará la trayectoria de la deforestación ni conducirá al castigo de las personas clave que impulsan la destrucción.

Adriano Karipuna, un líder indígena en el Estado de Rondônia, dijo que su comunidad se siente cada vez más vulnerable.

“Lanzan una gran operación, pero es sólo para ponerla en las noticias”, dijo. “En realidad nunca arrestan a nadie”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".