nytimesinternationalweekly

¿Es esto paz afgana, o solo una salida?

El ataque dirigido por EE. UU. inició el 7 de octubre del 2001. El país respaldaba a Bush. Aunque unos cuantos advirtieron de los peligros de entrar al “cementerio de imperios”, parecía más una guerra para buscar justicia que para construir naciones.

David E. Sanger - Publicado:

Zalmay Khalilzad, enviado de Estados Unidos, y el Mullah Abdul Ghani Baradar, líder talibán, firman un trato de paz en Qatar. Foto / Hussein Sayed/Associated Press.

El presidente Donald J. Trump no ha dejado duda alguna de que su primera prioridad en Afganistán es un tratado de paz que le permitiría afirmar que está cumpliendo su promesa de retirar a las tropas estadounidenses.

Versión impresa

Pero un desfile de sus exasistentes de seguridad nacional dice que está mucho menos interesado en una verdadera paz afgana. Y eso crea un enorme riesgo: que, como el acuerdo de paz del presidente Richard M. Nixon con Vietnam del norte en enero de 1973, el pacto firmado el 29 de febrero acelere una salida estadounidense y haga poco para estabilizar a un Gobierno aliado.

VEA TAMBIÉN: Ben Affleck sigue adelante, esta vez sobrio

“Trump no sería el primer presidente en exagerar el significado de una tregua en un año electoral”, dijo Joseph Nye, cuyo libro “Do Morals Matter? presidents and Foreign Policy From F.D.R. to Trump” (¿importa la moral? Los presidentes y la política exterior desde F.D.R. hasta Trump) examina el precedente de Vietnam. En el calor de la elección de 1972, señala Nye, “Nixon hizo grandes afirmaciones sobre una paz inminente en Vietnam”, y fue sólo tras su reelección —y renuncia— que la imagen de una frenética evacuación en helicóptero de Saigón llegó a marcar el fracaso de un largo y costoso experimento estadounidense.

Tres presidentes estadounidenses sucesivos han prometido victoria en Afganistán. El presidente George W. Bush inició la guerra afgana para perseguir a Osama bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Pero pronto dirigió su atención a Irak y desvió recursos del esfuerzo afgano. El presidente Barack Obama calificó Irak como un error estratégico, pero prometió no perder la “guerra buena” en Afganistán. Sin embargo, su incremento de tropas no logró propinar un golpe decisivo. Trump tiene mucho tiempo de lamentar el costo de las “guerras sin fin” y para cuando inició negociaciones directas con el talibán, sabía que a los estadounidenses les interesaba principalmente una sola cosa: terminar la participación en una guerra que ahora se ha alargado durante más de 18 años.

Cuando los historiadores miren al pasado, bien podrían concluir que Washington terminó como otras grandes potencias que entraron a las montañas y los desiertos de Afganistán: frustradas, inmovilizadas y ya no dispuestas a cargar con los enormes costos. Los británicos se retiraron en 1842 tras sufrir 4 mil 500 bajas. La Unión Soviética abandonó su esfuerzo de una década de duración para controlar el país en 1989.

VEA TAMBIÉN: 'Laguna de los Siete Colores' es una popularidad mexicana

El ataque dirigido por EE. UU. inició el 7 de octubre del 2001. El país respaldaba a Bush. Aunque unos cuantos advirtieron de los peligros de entrar al “cementerio de imperios”, parecía más una guerra para buscar justicia que para construir naciones.

Luego de que Bin Laden fue cazado en Pakistán en mayo del 2011, y con Al Qaeda como una amenaza muy menguada, los políticos batallaban para explicar qué esperaban lograr las tropas estadounidenses con su lucha. Más de 2 mil 400 miembros de los servicios armados estadounidenses han muerto desde la invasión, indica icasualties.org. Ni Obama ni Trump pudieron encontrar un argumento factible de que después de casi 20 años, Estados Unidos tenía un papel importante qué jugar más que apuntalar una democracia débil.

Parece probable que ese rol continúe durante un tiempo. El acuerdo inicialmente reducirá los niveles de efectivos estadounidenses de unos 12 mil ahora a unos 8 mil 600. Si el Gobierno afgano puede llegar a su propio acuerdo con el talibán, los niveles de tropas estadounidenses podrían bajar más, señalan funcionarios.

Pero el Gobierno afgano fue excluido de las largas negociaciones con el talibán. Eso explica por qué el presidente Ashraf Ghani desconfiaba tanto del proceso de negociación. Fue revelador que no estuvo en la ceremonia para firmar el acuerdo en Doha, Qatar.

VEA TAMBIÉN: 

Ha habido poco debate público sobre las condiciones que fija el pacto. Trump ha dejado claro que no le interesan particularmente.

Afganistán ha pasado de ser la “guerra buena” urgente que EE. UU. debe ganar a la carga de mucho tiempo de la que, como los británicos, los soviéticos y una serie de otros, ahora busca deshacerse.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook