Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / 'Laguna de los Siete Colores' es una popularidad mexicana

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Economía / México / Turismo

'Laguna de los Siete Colores' es una popularidad mexicana

Publicado 2020/03/15 15:00:00
  • Lauren Sloss

Hay casi 500 mil imágenes de #bacalar en Instagram, que muestran la laguna desde diferentes ángulos con gente bonita en columpios frente al agua o en lanchas repletas de parranderos levantando cervezas.

Abundan atracciones naturales en Bacalar en la Península de Yucatán. Algunos dicen que atraen a demasiada gente. Foto / Adrian Wilson para The New York Times.

Abundan atracciones naturales en Bacalar en la Península de Yucatán. Algunos dicen que atraen a demasiada gente. Foto / Adrian Wilson para The New York Times.

El primer vistazo de la Laguna de Bacalar parecía un espejismo, un flash turquesa a través de una neblina de árboles. La Laguna de los Siete Colores, de 42 kilómetros de largo y más de un kilómetro y medio de ancho, serpentea a través de la selva, llevando relatos de mayas y piratas.

Las cambiantes tonalidades, cortesía del fondo de caliza blanca de la laguna, prácticamente exigen ser fotografiadas. Hay casi 500 mil imágenes de #bacalar en Instagram, que muestran la laguna desde diferentes ángulos con gente bonita en columpios frente al agua o en lanchas repletas de parranderos levantando cervezas.

VEA TAMBIÉN: Pintor critica el papel de China en África

Pero esas fotos muestran también otras cosas: gente caminando sobre estromatolitos, antiguas formas de vida. Contaminación, nubes negras literales en aguas azul celeste, ignorada o pasada desapercibida por parejas y familias felices. ¿Acaso será la belleza sobrenatural de la laguna su perdición?

Colonizada por los españoles en el siglo 16, Bacalar se ubica justo cuesta arriba de la laguna y está centrada alrededor de una plaza principal, o zócalo, a la que el Fuerte de San Felipe sirve de ancla. La ciudad se mantiene compacta y transitable a pie; una avenida corre a lo largo de la orilla sur de la laguna y es accesible en auto o bicicleta.

Fernando Garza, propietario de Casa Tortuga, llegó a Bacalar en 2013 procedente de Monterrey. El hostal frente al agua, que abrió ese mismo año, fue uno de los primeros a la orilla de la laguna. “Era una joya escondida. Cuando conduces de Chetumal a Tulum, o Playa del Carmen, ni siquiera la ves”, dijo. “La mayoría de la gente sólo había oído hablar de ella de boca en boca. Pero incluso entonces, decían, ‘¿cuántos años para que esto sea como Tulum?’”.

Probablemente son inevitables las comparaciones con Tulum, a 214 kilómetros al norte y el ejemplo más reciente del crecimiento explosivo en la Costa Maya de Quintana Roo. Igual que esa ciudad, Bacalar tiene cenotes, sitios arqueológicos mayas, y agua hermosa. Pero Tulum ahora es sinónimo de un desarrollo excesivo y desconsiderado.

VEA TAMBIÉN: Migrantes echan raíces temporalmente en México

El crecimiento vertiginoso ya ha afectado a Bacalar, un cambio que Garza notó hace unos tres años. Los alojamientos en Bacalar varían desde hostales ideales para mochileros —en Casa Tortuga, las camas en dormitorios compartidos cuestan 20 dólares la noche y un cuarto privado con baño cuesta 80 dólares— hasta resorts de lujo con habitaciones desde 400 dólares la noche.

Abundan las opciones para comer y beber, desde comida local a la leña y una lista de vinos principalmente mexicanos en Nixtamal hasta un desayuno de huevos bañados con una salsa picante con semillas de calabaza y cacahuates en Enamora. La cena en Nixtamal, una de las opciones de mejor calidad en la localidad, podría costar desde 20 dólares por persona, mientras que un abundante banquete de tacos y una cerveza en Mestizos costará cerca de 7 dólares.

Pero un auge incluso más grande se perfila en el horizonte gracias al Tren Maya, una línea de mil 530 kilómetros, que se espera quede terminado en el 2023. La relativa inaccesibilidad de Bacalar —está a cuatro horas por carretera desde el aeropuerto de Cancún— ya no dificultaría el crecimiento aun más explosivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el Cenote Cocalitos, los visitantes se metían al agua con cuidado. Algunos se detenían a leer los letreros que explicaban la estructura del cenote y que destacaban la presencia de estromatolitos, que fueron las primeras formas de vida fotosintéticas, de acuerdo con la bióloga Shanty Acosta Sinencio. Formados por miles de capas de cianobacterias que segregan carbonato de calcio, parecen rocas, pero están vivos. Los estromatolitos más antiguos de Bacalar tienen entre 7 mil y 10 mil años.

VEA TAMBIÉN: Actriz francesa habla sobre el abuso

La bióloga Silvana Ibarra Madrigal, que trabaja con el Gobierno mexicano, dijo que Bacalar es sede del grupo más grande de estromatolitos de agua dulce en el mundo. Éstos, y la laguna, están visiblemente afectados por el crecimiento de Bacalar, dijeron Acosta e Ibarra.

Cada vez más dueños de negocios locales intentan informar a los turistas de la fragilidad de la zona. Casa Tortuga y Casa Chukum, un hotel boutique, tienen en sus habitaciones información sobre los estromatolitos. El dueño del Hotel Makaabá, Allen Patiño, originario de la Ciudad de México, dijo que parte del atractivo para los huéspedes es dejar una huella tan pequeña como sea posible. Todo, desde el sistema de tratamiento de desechos hasta las plantas que filtran agua en cisternas para lluvia en la azotea, tiene como objetivo crear un sistema autosustentable, explicado en detalle en el sitio en internet del hotel.

“Hay soluciones viables a los problemas que enfrentamos”, dijo Patiño. “Es posible balancear el cuidado de la naturaleza y hacer buen negocio”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".