Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Pintor critica el papel de China en África

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Arte / China / Cultura

Pintor critica el papel de China en África

Publicado 2020/03/15 12:00:00
  • Abdi Latif Dahir

La colección “China Ama a África” de Michael Soi, cuestiona el involucramiento de Beijing en África y examina las consecuencias para los ciudadanos comunes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pintor keniano Michael Soi retrata a China como la nueva potencia imperialista ansiosa por saquear a África. Foto / Khadija Farah para The New York Times.

El pintor keniano Michael Soi retrata a China como la nueva potencia imperialista ansiosa por saquear a África. Foto / Khadija Farah para The New York Times.

NAIROBI, Kenia — En la pintura, una de 100 sobre el mismo tema, el presidente de China, Xi Jinping, aparece como en todas las anteriores: una figura exuberante que exige atención. Ataviado con una prenda blanca holgada, Xi está rodeado por una multitud de hombres de raza negra, todos tratando de alcanzar los dólares que se están saliendo de un maletín.

Obra de Michael Soi, un artista keniano, la colección “China Ama a África” cuestiona el involucramiento de Beijing en África y examina las consecuencias para los ciudadanos comunes.

Las pinturas acrílicas brillantes han demostrado ser populares y polarizantes. Pero después de seis años, Soi dijo que había terminado con la serie.

VEA TAMBIÉN: Migrantes echan raíces temporalmente en México

“Estoy listo para explorar algo más”, expresó.

Soi, de 48 años, insistió en que su obra debería ser vista como un comentario social.

“Mi obra por lo general gira en torno a lo que hacen o experimentan los kenianos, pero que no quieren debatir”, explicó. “No busco el cambio en mi obra. Yo documento”.

Dijo estar consciente de que estaba poniendo fin a esta serie en un momento en que China se está convirtiendo en un jugador cada vez más central en Kenia y en otros países de África. China es el socio comercial más grande de África y es el actor más importante en el auge de infraestructura del continente, al financiar y construir carreteras, ferrocarriles, puertos y palacios presidenciales.

Sin embargo, al tiempo que los gobiernos africanos han buscado lazos más estrechos con Beijing, muchos como Soi han lanzado vituperios contra esa mancuerna, diciendo que era “unilateral” y equivalía a una nueva forma de colonialismo. Los líderes occidentales han advertido contra las crecientes inversiones chinas, diciendo que agobiaron a las naciones con cargas de deudas insostenibles. La presencia de China en África también ha provocado denuncias de sobornos y destrucción ambiental, junto con acusaciones de racismo.

Beijing ha insistido en que su relación con los países africanos se basa en la igualdad política y la cooperación económica “ganar-ganar”, junto con asistencia mutua en seguridad y solidaridad en asuntos internacionales.

VEA TAMBIÉN: Actriz francesa habla sobre el abuso

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Soi ha cuestionado esas premisas, retratando a China como la más reciente de una larga línea de potencias extranjeras decididas a saquear los recursos naturales de África. Una pintura muestra a África como una mujer cortejada por China, mientras que los países occidentales, todos figuras masculinas, miran con tristeza. Otra muestra a líderes africanos dormidos mientras los chinos toman el control de la Unión Africana.

“Nadie es filantrópico sin motivo aparente”, afirmó Soi. “Toda esta generosidad es sospechosa. El mal liderazgo que existe en África es algo que sabían que podían venir a capitalizar. Pero no olvidemos que los líderes africanos invitaron a China. Estos políticos corruptos que están interesados en adquisiciones masivas son los que los trajeron aquí”.

Soi nació en Nairobi en 1972, hijo de un destacado artista keniano, Ancent Soi, y una maestra de escuela. Aunque nunca se ha casado, tiene una hija de 11 años.

Después de completar sus estudios en arte e historia del arte en el Centro de Artes Creativas, en Nairobi, comenzó su carrera artística en 1995 como escultor, y siempre ha usado su obra para burlarse de la clase dirigente.

Soi ha sido criticado por retratar a las mujeres de manera denigrante. Su colección “China Ama a África” a menudo muestra a las mujeres como premios para que una potencia imperial u otra se las lleven.

VEA TAMBIÉN: Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

Los artistas kenianos se enfurecieron cuando la mayoría de los artistas seleccionados para representar a Kenia en la Bienal de Venecia del 2015 eran chinos que nunca habían estado en Kenia. Soi produjo “vergüenza en Venecia”, una colección que destacaba la corrupción y los malos manejos que considera inherentes en la relación entre Kenia y China.

“Los chinos llegaron aquí como dioses”, dijo Soi. “Creen que pueden tener todo lo que quieran, y en muchos casos pueden. Pero es importante que sepan que no pueden llegar y faltarle el respeto a las personas en sus propios países”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".