Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Historia / Pintura

Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

Publicado 2020/03/14 12:00:00
  • Sophie Haigney

Los colores de finales del siglo 19 y principios del siglo 20 se están desvaneciendo con particular rapidez debido a los cambios en la elaboración de pinturas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Detalles de “El Grito”. Cómo luce la obra hoy (sup.) y cómo podría haber lucido. Foto / Munch Museum.

Detalles de “El Grito”. Cómo luce la obra hoy (sup.) y cómo podría haber lucido. Foto / Munch Museum.

“El Grito” se está desvaneciendo. Y pequeñas muestras de pintura de la versión de 1910 de la famosa imagen de angustia de Edvard Munch han sido puestas bajo rayos X, rayo láser e incluso un microscopio electrónico de alta potencia, al tiempo que los científicos han tratado de descubrir por qué partes del lienzo que eran de un amarillo anaranjado brillante ahora son de color blanco marfil.

Desde el 2012, científicos con sede en Nueva York y expertos en el Museo Munch, en Oslo, han estado trabajando en este lienzo para contar una historia de color.

VEA TAMBIÉN: Es inútil boicotear los aguacates

El mundo del arte está recurriendo a los laboratorios para comprender cómo se comportan las pinturas de fines del siglo 19 y principios del 20. Los amarillos cromados de Vincent van Gogh, algunos de los cuales han comenzado a adquirir un tono café, y sus púrpuras, algunos de los cuales se han vuelto azules, han sido ampliamente estudiados. Pero se sabe menos sobre la paleta de Munch.

Jennifer Mass, presidenta del laboratorio de Análisis Científico de Bellas Artes en Nueva York, señaló a una fotografía de lo que parecían estalagmitas: era la superficie de “El Grito” vista bajo un microscopio.

“Esto realmente no es lo que quieres ver”, dijo.

Están creciendo nanocristales en la pintura, propiedad del Museo Munch, clara evidencia de la degradación cerca de la boca de la figura central, en el cielo y en el agua.

VEA TAMBIÉN: En Francia odian las reformas de Macron

Eva Storevik Tveit, conservadora de pinturas en el Museo Munch, dijo que el museo había buscado a Mass por su experiencia en amarillo de cadmio. El museo, que se mudará a un nuevo edificio este año, necesita averiguar cómo exhibir mejor la pintura, equilibrando las preocupaciones de conservación con la experiencia visual.

El equipo de Mass pudo reducir las opciones de pintura de Munch usando sus tubos de pintura, mil 400 de los cuales están en manos del Museo Munch. Con el tiempo, el sulfuro de cadmio amarillo se ha oxidado en dos compuestos químicos blancos, sulfato de cadmio y carbonato de cadmio.

El análisis, dijo Mass, tiene implicaciones para las pinturas impresionistas y expresionistas realizadas entre las décadas de 1880 y 1920 pintadas con amarillo de cadmio, de las cuales estima que 20 por ciento experimentan fenómenos similares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Desaparición misteriosa de barcos cautiva a historiadores y científicos

Los colores de finales del siglo 19 y principios del siglo 20 se están desvaneciendo con particular rapidez debido a los cambios en la elaboración de pinturas. La revolución industrial trajo los pigmentos sintéticos, que los artistas mezclaban con aceite y cargas. Los artistas comenzaron a experimentar con estos pigmentos sintéticos, que eran excepcionalmente brillantes. Eso los hizo populares, dijo Mass, pero eran impredecibles.

“No podemos decir, ‘Oh, es un árbol, así que sabemos que el follaje sería verde’, porque en el caso de Matisse o Munch, eso no es necesariamente cierto, por lo que debemos recurrir a la ciencia”, dijo Mass.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".