Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / En Francia odian las reformas de Macron

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emmanuel Macron / Francia / Política / Reforma

En Francia odian las reformas de Macron

Publicado 2020/03/13 18:00:00
  • Adam Nossiter

Los cambios a las pensiones provocaron la huelga del sector transportista más larga en la historia de Francia. Durante casi dos meses, los trenes dejaron de funcionar y manifestaciones masivas inmovilizaron las calles de París.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El esfuerzo del presidente Macron por consolidar los planes pensionarios galos ha visto oposición. Una protesta en enero. Foto / Kiran Ridley/Getty Images.

El esfuerzo del presidente Macron por consolidar los planes pensionarios galos ha visto oposición. Una protesta en enero. Foto / Kiran Ridley/Getty Images.

PARÍS — Uno tras otro, los oradores en el Parlamento han denunciado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y sus planes revolucionarios, calificándolos de “cinismo” y un “crimen flagrante”. Afuera, cientos de manifestantes gritan su furia. Otros manifestantes han pedido su cabeza.

Pero todo es una actuación, por ahora. Las semanas de huelgas, que comenzaron en diciembre y se prolongaron hasta el Año Nuevo, contra los planes de Macron para reformar el sistema francés de pensiones se han desinflado, aunque el encono no lo ha hecho.

VEA TAMBIÉN: Desaparición misteriosa de barcos cautiva a historiadores y científicos

Hoy, tras casi tres años en la presidencia, Macron, el banquero de inversiones convertido en político, está a punto de ganar su última batalla. Su Gobierno espera que en este mes la Cámara Baja del Parlamento apruebe su plan para eliminar los 42 diferentes esquemas de pensiones franceses y fusionarlos en uno y que para el verano se convierta en ley.

La antipatía que inspira Macron es una medida de la profundidad del cambio que está generando en Francia, un país donde cualquier alteración a las tradiciones conlleva grandes riesgos. Así que sigue siendo odiado, aún al tiempo que sus cambios comienzan a rendir frutos.

La tasa de desempleo recientemente llegó a su índice más bajo en 12 años: del 8.1 por ciento.

Las tasas de empleo entre la gente con edad para trabajar están al alza, los programas de capacitación para trabajadores están mostrando grandes avances y los contratos de empleo a largo plazo están superando los de corto plazo.

Todos ellos son avances que pueden ser atribuidos al relajamiento por parte de Macron del rígido mercado laboral francés. Pero sus cambios a la política y la sociedad han tenido un alto costo.

Sus cambios a las pensiones provocaron la huelga del sector transportista más larga en la historia de Francia. Durante casi dos meses, los trenes dejaron de funcionar y manifestaciones masivas inmovilizaron las calles de París.

La huelga se produjo inmediatamente después del levantamiento de los Chalecos Amarillos, lo que provocó una serie de protestas violentas contra la desigualdad económica en París a una escala no vista en al menos 50 años.

VEA TAMBIÉN: Amazon elimina libros nazis

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el Parlamento, los opositores de Macron han impuesto un récord de 41 mil enmiendas a su proyecto de ley para las pensiones, en un intento por neutralizarlo.

“Estaremos en las trincheras el tiempo que sea necesario, porque la gente siempre estará en lo correcto frente a sus objetivos reaccionarios”, dijo en el Parlamento Jean-Luc Mélenchon, el líder de la izquierda.

Pero las tácticas procesales parecen destinadas al fracaso debido a la cantidad de macronistas que ingresaron al Parlamento con el partido de Macron, En Marche.

Y casi no se han materializado las predicciones de los economistas de izquierda respecto a que el relajamiento del mercado laboral que impulsó Macron llevaría a despidos masivos.

Sin embargo, el reformismo implacable de Macron ha dejado cicatrices.

En las calles, la hostilidad es palpable. “Siente desprecio por la gente común y corriente, la clase trabajadora”, opinó Anne Marchand, una cajera que llevaba un chaleco amarillo y estaba manifestándose afuera del Parlamento. “Sólo es un banquero. No entiende nada de política”.

“Estamos hartos de vernos en apuros a mediados de cada mes”, comentó Christian Porta, otro manifestante, quien trabaja en una fábrica de pan. “Se ha vuelto una situación verdaderamente terrible”.

VEA TAMBIÉN: ¿Es beneficioso ver la muerte de cerca?

Esta desconexión está creando intranquilidad entre los aliados de Macron. Desde el inicio de la presidencia de Macron, unos 13 miembros del Parlamento de su partido se han ido o han sido expulsados.

“Todo está muy frágil. Me temo que la ley va a ser aprobada contra todo: contra los sindicatos, contra la oposición”, opinó un diputado macronista del sur de Francia, Jean-François Cesarini. “Esta idea de forzar algo hace que la gente diga: ‘Está bien, aprobaste tu ley, pero no nos escuchaste’”.

Otros argumentan que el daño ya está hecho.

Eva Mbengue contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".