Skip to main content
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ¿Es beneficioso ver la muerte de cerca?

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Religión / Tradición

¿Es beneficioso ver la muerte de cerca?

Publicado 2020/03/13 06:00:00
  • Robb Todd

“La muerte nos empapa de las cualidades transformadoras de entendimiento, aceptación, tolerancia, esperanza, responsabilidad y generosidad”, señaló Geshe Dadul Namgyal, un monje budista tibetano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para los budistas, la muerte “representa renovación, regeneración y continuidad”, dice Geshe Dadul Namgyal. Foto / Oka Hamied/Agence France-Presse — Getty Images.

Para los budistas, la muerte “representa renovación, regeneración y continuidad”, dice Geshe Dadul Namgyal. Foto / Oka Hamied/Agence France-Presse — Getty Images.

Ver de cerca la muerte mientras se está inconsciente parece tener un lado positivo. Al igual que simplemente creer que estuvimos a punto de morir.

John Martin Fischer, un catedrático de filosofía, escribió en The New York Times que las experiencias cercanas a la muerte han transformado vidas. Muchos de los que regresan de ellas se vuelven más espirituales y menos ansiosos sobre su inevitable boleto sencillo al destino de su preferencia.

VEA TAMBIÉN: Israel: entre el crecimiento y el descuido

En las experiencias cercanas a la muerte, “un cristiano vería figuras cristianas, un budista vería figuras budistas, dioses y diosas hindúes aparecerían en la experiencia de un hindú y así sucesivamente”, escribió Fischer.

Estas travesías inconscientes casi siempre terminan antes de cruzar al otro lado, y algunos médicos y neurocientíficos han dicho que tales experiencias prueban que hay un más allá.

Fischer no está de acuerdo.

La separación de la mente del cuerpo para hacer contacto con un reino celestial, dijo, no es una condición médica: “los doctores no tienen autoridad especial aquí. Después de todo, son médicos, no metafísicos”.

Sin embargo, no cuestiona los beneficios potenciales de estas experiencias.

“Nos apuntan a algo profundo y bello respecto a morir”, escribió. “Nos dan una esperanza real, no una falsa esperanza, para enfrentar la siguiente parte de nuestro recorrido, independientemente de lo que pueda traer”.

VEA TAMBIÉN: Hay tregua entre socialistas y capitalistas en Venezuela

Incluso algunas experiencias no tan cercanas a la muerte pueden llevar a la gente a un entendimiento similar. Gran parte del valor y el propósito en nuestras vidas es porque nuestro final es inevitable, comentó Geshe Dadul Namgyal, un monje budista tibetano, a The Times.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La muerte también representa renovación, regeneración y continuidad, y contemplarla bajo la luz adecuada nos empapa de las cualidades transformadoras de entendimiento, aceptación, tolerancia, esperanza, responsabilidad y generosidad”, señaló Namgyal.

El no aceptar que la muerte es inseparable de la vida desconecta a la gente de la realidad, afirmó.

Sonny Rollins sostiene puntos de vista similares a los del monje, pero siguió un camino muy distinto para llegar al mismo lugar. David Marchese, de The Times, quien llamó a Rollins el máximo improvisador de jazz aún vivo, preguntó cómo el músico de 89 años había lidiado con la pérdida de su habilidad para tocar el saxofón en el 2014 a causa de la fibrosis pulmonar.

“Me di cuenta que en vez de lamentarme y llorar, debía sentirme agradecido por el hecho de que pude hacer música toda mi vida”, expresó. “Así que, tuve ese entendimiento, más mis creencias espirituales, que he estado cultivando durante muchos años. Todo ese trabajo sirvió para aceptar el hecho de que ya no podía tocar mi saxofón”.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus está cobrando factura al turismo mundial

Ahora, indicó, se siente más satisfecho que nunca y tiene “casi todo solucionado”. La lección más importante, de acuerdo con Rollins, es apegarse a la Regla de Oro: trata a los demás como quieres que te traten. Pero no siempre fue así —”hice algunas cosas malas cuando tocaba mi saxofón”— y dijo que ha estado tratando de corregir su mal karma.

“Lo que necesito saber es que ser una persona que entiende que dar es mejor que recibir es la manera adecuada de vivir”, aseguró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".