Skip to main content
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Actriz francesa habla sobre el abuso

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Política

Actriz francesa habla sobre el abuso

Publicado 2020/03/14 15:00:00
  • Elian Peltier

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

Adèle Haenel dice que a Francia “se el fue el tren” respecto al #MeToo. Foto / Julie Glassberg para The New York Times.

Adèle Haenel dice que a Francia “se el fue el tren” respecto al #MeToo. Foto / Julie Glassberg para The New York Times.

PARÍS — Cuando Adèle Haenel dijo el año pasado que de niña fue víctima de abuso sexual por parte de un director de cine, se convirtió en la primera actriz en Francia en hablar públicamente sobre el abuso en la industria del cine galo. Para entonces, el movimiento #MeToo (#YoTambién) tenía dos años.

En una entrevista reciente con The New York Times —la primera ofrecida por Haenel después de ventilar las acusaciones en noviembre— la actriz exhortó al Gobierno del presidente Emmanuel Macron a incrementar sus esfuerzos por combatir la violencia contra las mujeres.

VEA TAMBIÉN: Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

“El sistema judicial debe cambiar para tratar mejor a las víctimas de violencia sexual”, dijo.

El director Christophe Ruggia, a quien Haenel acusó de acoso sexual y tocamientos inapropiados que empezaron cuando tenía 12 años, ha negado las acusaciones. En enero se le impusieron cargos por ataque sexual a una menor de 15 años y actualmente hay una investigación en curso.

Historias similares surgieron después de ello, incluyendo una acusación de la fotógrafa Valentine Monnier de que el director de cine Roman Polanski la violó en 1975. (Polanski niega la acusación).

Unas semanas antes del estreno en EE. UU. de su película más reciente, “Retrato de una Mujer en Llamas”, Haenel, de 31 años, concedió una entrevista en París. La transcripción ha sido editada por cuestiones de claridad y espacio.

¿Cómo diría que el #MeToo se ha desarrollado en Francia?

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

VEA TAMBIÉN: Es inútil boicotear los aguacates

Muchos artistas borraron, o quisieron borrar, la distinción entre comportamiento sexual y abuso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El debate se centró en la cuestión de la “libertad de importunar” (de los hombres). Pero el abuso sexual es abuso, no comportamiento libertino.

Sin embargo, la gente está hablando de ello.

¿Cómo te ayudó eso a contar tu historia?

Me ayudó a darme cuenta de que la mía no era sólo personal, sino una de muchas mujeres y niños. Pero no me sentía lista para compartirla cuando surgió el #MeToo. Me llevó mucho tiempo llegar a considerarme víctima.

Conversaciones recientes sobre violencia sexual en el mundo del cine se han centrado en Roman Polanski, quien está nominado a los premios César por su película “El Oficial y el Espía”. Tú también estás nominada.

Darle un reconocimiento a Polanski es escupir en la cara a todas las víctimas. Significa que violar a mujeres no es tan malo.

Cuando se estrenó “El Oficial y el Espía” hubo denuncias de censura. No es censura.

VEA TAMBIÉN: En Francia odian las reformas de Macron

No, la censura real en el cine francés está en la invisibilidad que sufren algunas personas. ¿Dónde están las personas de color en el cine? ¿Directores de color?

Pero “Retrato de una Mujer en Llamas” ofrece una visión distinta del amor.

No seguimos el manual tradicional, que es “enamorarse sin saber por qué”. Eso casi siempre implica dominación y relaciones desiguales de poder.

La película se libera de eso. Ofrecemos algo que política y artísticamente nos hace menos sumisas. Es una nueva versión del deseo.

¿Qué planes tiene ahora? ¿Se han visto afectados por su historia?

Es muy pronto para saberlo, pero realmente no importa si daña mi carrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".