nytimesinternationalweekly

Este momento podría cambiar el futuro

El coronavirus tendrá un lado positivo si funge como el impulso para una revuelta constructiva, de la forma en que la repentina dependencia forzada en las telecomunicaciones ya está teniendo un impacto.

Miriam Pawel - Publicado:

En San Francisco y más allá, el coronavirus podría crear un punto de inflexión en cómo trabaja y vive la gente. Foto / Josh Edelson/Agence France-Presse — Getty Images.

Tanto la ironía como el simbolismo eran evidentes al tiempo que miembros de la comisión sobre el Futuro del Trabajo de California realizaban una reunión virtual, reprogramada apresuradamente en medio de una crisis en desarrollo.

Versión impresa

La pandemia, y la recesión casi inevitable que vendrá después, amenazan con abrumar y anticiparse a los esfuerzos por transformar el futuro del trabajo, y por lo tanto el futuro de California —cómo generar buenos empleos, reducir la pobreza y redefinir las relaciones y las estructuras para reducir la enorme desigualdad de ingresos que eclipsa la riqueza y el éxito del Estado.

Por lo tanto, la junta reciente se convirtió no sólo en un experimento para hacer negocios en un mundo post-coronavirus, sino también en una conversación cargada de dudas, temores y aspiraciones sobre cómo podría evolucionar el futuro.

VEA TAMBIÉN: Se necesitan medidas severas contra el coronavirus

El coronavirus tendrá un lado positivo si funge como el impulso para una revuelta constructiva, de la forma en que la repentina dependencia forzada en las telecomunicaciones ya está teniendo un impacto.

“Estamos realizando un experimento natural que hubiéramos preferido no llevar a cabo”, expresó Peter Schwartz, un futurólogo y miembro de la comisión. “Pero vamos a descubrir por las malas, bastante rápido y por necesidad, todo lo que se puede hacer a distancia. ¿Qué podemos aprender de todo esto en términos de cómo puede cambiar nuestra sociedad?”.

La Segunda Guerra Mundial, la última crisis internacional que trastocó la vida en California, transformó al Estado en un centro militar y marcó el inicio de décadas de crecimiento. Ya existe un sentido de que el coronavirus podría crear un punto de inflexión de importancia comparable.

Para bien o para mal, cuando aminore la epidemia no habrá vuelta atrás.

Si se puede hacer que las industrias privadas se sientan culpables y ofrezcan días de incapacidad a los empleados, ¿acaso les retirarán esas prestaciones cuando el pánico quedé atrás? Si miles de indigentes pueden ser colocados en hoteles para protegerlos de la enfermedad, como el gobernador Gavin Newsom promete hacer, ¿serán devueltos posteriormente a asentamientos de tiendas de campaña?

Al tiempo que millones de alumnos universitarios y sus profesores se adaptan a clases a distancia, ¿acaso las universidades seguirán peleados con la idea de la educación en línea? Si las cárceles atestadas liberan de manera segura a reos a la espera de juicio para mitigar el peligro de una infección generalizada, ¿volverán a encerrar a los que no pueden costear una fianza?

El coronavirus también ha puesto al descubierto fallas económicas que aún eran muy fáciles de ignorar en tiempos de paz. El 1 por ciento quería que los indigentes desaparecieran y que los pobres dejaran de robar paquetes de las entradas de las casas y de dar cristalazos a los autos.

VEA TAMBIÉN: El 'outsourcing' de nuestra imaginación es un éxito

Los habitantes de San Francisco colocaron rocas enormes en la banqueta para desalentar a los desamparados de dormir allí.

Ahora los riesgos han crecido exponencialmente y los vínculos se ha vuelto más obvios. Trabajadores de alimentos y choferes de Uber infectados que no tienen días de incapacidad pueden propagar la enfermedad a incluso la gente más acomodada.

¿Acaso el virus forzará un ajuste de cuentas muy demorado con la desigualdad estructural arraigada en una sociedad que depende de una clase de trabajadores de servicios que a duras penas puede salir adelante, incluso en los buenos tiempos?

Algunos ven motivo de esperanza. Saru Jayaraman, quien ha organizado a trabajadores de restaurante y otros empleados de bajos ingresos, apuntó a la reciente decisión de la Darden Corporation, propietaria de los restaurantes Olive Garden, de dar marcha atrás a su postura de mucho tiempo y brindar a trabajadores incapacidad con goce de sueldo.

“Simplemente creo que un momento como éste es una oportunidad para hacer cosas que se han necesitado realizar desde hace mucho tiempo”, dijo Jayaraman.

Hoy la rapidez, la seriedad y la magnitud del cambio han sido impresionantes. A mediados de marzo, 6 millones de niños en todo California fueron enviados a casa de la escuela hasta nuevo aviso.

El Estado se apresuró a ayudar a idear planes para alimentar al 60 por ciento de los alumnos de planteles públicos que dependen de comidas gratis en la escuela. Tres sistemas universitarios públicos que imparten clases a casi 3 millones de alumnos cerraron y empezaron a trabajar en línea.

La Legislatura de California concedió unánimemente al gobernador la autoridad para destinar mil millones de dólares a medidas de emergencia, y luego tomó el paso extraordinario de entrar en receso durante casi un mes.

VEA TAMBIÉN: Cierran los restaurantes franceses y regalan comida

En medio de la urgencia hubo momentos más ligeros, apropiado en un Estado donde actores se han convertido en gobernadores.

El hijo de Mel Brooks, separado de su padre por una puerta de vidrio, hizo un video explicando cómo él como persona joven se podría recuperar sin peligro del coronavirus, pero podría infectar y por ende acabar con una generación de comediantes —Brooks, así como Carl Reiner y Dick Van Dyke.

El exgobernador Arnold Schwarzenegger lanzó una serie de singulares anuncios de servicio público que se convirtieron en un éxito en los medios sociales: un tutorial sobre cómo lavarse las manos que mostraba a su perrita Cherry; un video sobre cómo se resguardaba en casa con Lulu y Whiskey, el pony y el burro miniatura que tiene como mascotas; y un breve clip de Schwarzenegger pasando en su motocicleta frente a un mural gigante del actor en el apogeo de su época como fisiculturista, un recordatorio de hacer ejercicio al aire libre —solo.

En años recientes, más personas han abandonado California que las que se han mudado allí, obligados a marcharse por el alto costo de la vida, la escasez de vivienda y la falta de empleos de clase media bien remunerados.

Se ha pronosticado una carencia de hasta un millón de trabajadores con estudios universitarios. Es un panorama muy diferente al California sesentero que recibió a Schwartz, el comisionado del Futuro del Trabajo, cuando llegó.

“Todo mundo quería estar aquí”, recordó. “Era aquí donde estaba naciendo el futuro”.

Incluso cuando el smog nubló ese futuro al grado que no se podían ver las siluetas de los edificios, los californianos identificaron al culpable y fueron pioneros en la imposición de normas contra emisiones. A mediados de marzo, al tiempo que el mundo se resguardaba y dejaba las autopistas escalofriantemente vacías, el mapa de calidad del aire de Los Ángeles era verde brillante. Quizás eso también pueda ser parte del futuro.

Miriam Pawel es autora de “The Browns of California: The Family Dynasty That Transformed a State and Shaped a Nation”.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook