nytimesinternationalweekly

Exhiben obras de arte falsificadas de Elmyr de Hory

Forgy posee la mayor colección de obras de uno de los falsificadores de arte más tristemente célebres del siglo 20. Se cree que en las décadas de 1950 y 1960, De Hory falsificó más de mil obras de artistas importantes.

Max Horberry - Publicado:

“No hay pretensión”, dijo Mark Forgy de la muestra de obras originales de Elmyr de Hory. Foto / Jenn Ackerman para The New York Times.

ST. PETER, Minnesota — La casa de Mark Forgy en las afueras de Minneapolis parece un museo. Obras de arte cuelgan de piso a techo. Cuelgan en las escaleras, en los closets y detrás de las puertas. En la sala, un busto en bronce del artista que hizo todas estas piezas sonríe irónicamente desde la esquina, admirando su trabajo: un Matisse, un Modigliani, un puñado de Picassos.

Forgy posee la mayor colección de obras de Elmyr de Hory, uno de los falsificadores de arte más tristemente célebres del siglo 20. Se cree que en las décadas de 1950 y 1960, De Hory falsificó más de mil obras de artistas importantes. Muchas han sido retirados de los museos. Otras, dicen algunos expertos, no lo han sido.

VEA TAMBIÉN: Las mini lunas acechan a la Tierra

Forgy, de 70 años, ha pasado años dedicado a la memoria de De Hory. Ha escrito un libro, ofrece conferencias y contribuye a exposiciones sobre falsificación. Todo lo ha llevado a su nueva empresa: exhibir la obra original de De Hory.

“Es obra donde trata de no ser nadie más que él mismo”, dijo Forgy. “No hay pretensiones”.

La exposición, en el Museo de Arte Hillstrom en St. Peter, Minnesota, se centra en los retratos de De Hory. Es el primer vistazo al artista debajo del falsificador.

A lo largo de su vida, De Hory luchó por inspirar interés en su propia obra. Artista húngaro, llegó a Estados Unidos en agosto de 1947, y para 1948 exhibió algo de obra en Nueva York. Sólo una pieza se vendió.

Sin embargo, De Hory había vendido falsificaciones en Europa. Durante la siguiente década, se hizo pasar por un aristócrata en tiempos difíciles después de la guerra. Vendió falsificaciones de algunos artistas que aún estaban vivos —Picasso y Matisse— y un sin fin de falsificaciones de Amedeo Modigliani. Cientos de falsificaciones más tarde, varios comerciantes de arte lo descubrieron y lo expulsaron del país.

Forgy conoció a De Hory en España, en 1969, y entablaron una estrecha amistad. “Fue más padre que mi verdadero padre”, dijo Forgy.

VEA TAMBIÉN: "Respirando profundo" para evitar el desgaste laboral

Seis años más tarde, enfrentando la extradición a Francia, De Hory se quitó la vida. Le dejó todo a Forgy, quien regresó a Minnesota con alrededor de 300 de las obras de De Hory. Forgy prestó obras a exhibiciones sobre la falsificación de arte y relató la historia de De Hory. Surgió un pequeño mercado para las falsificaciones y pastiches de De Hory. Forgy dijo que en el 2014 un De Hory al estilo Matisse se vendió en 28 mil dólares.

Forgy cree que esta nueva exhibición puede brindarle a De Hory el reconocimiento que buscó durante su vida. Las pinturas se hicieron en España y muchas son instantáneas rápidas de amigos, incluyendo varias de Forgy. Algunas están sin terminar o extraídas del cuaderno de bocetos de De Hory. La variedad de estilos es sorprendente.

Julia Courtney, quien fue curadora de una exhibición de falsificaciones en los Museos Springfield, en Massachusetts, dijo que podía ver en la obra de De Hory su afinidad con Modigliani.

Una tendencia similar a alargar los razgos podría señalar por qué recurrió De Hory a Modigliani con tanta frecuencia.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a granjas que cosechan metales de plantas

“Su obra original realmente abre la puerta a quién era”, dijo Courtney. “Hay un nivel de habilidad que es evidente. Ver la mano del artista es algo intemporal”.

La variedad de estilos de De Hory es a la vez una indicación de talento y de incertidumbre. Después de una vida de suplantación y mentiras, es difícil definir a De Hory en su propia obra.

“Se sobreestima la virtud de la originalidad”, insistió Forgy. Una vez, cuando le preguntó a De Hory si sentía que carecía de herramientas artísticas, el hombre mayor dijo: “Tal vez imaginación”.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook