Skip to main content
Trending
Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de OropoucheTrump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático
Trending
Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de OropoucheTrump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Hallan una galaxia de disco similiar al tamaño de la Vía Lactea

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Astronomía / Galaxia / Historia

Hallan una galaxia de disco similiar al tamaño de la Vía Lactea

Publicado 2020/06/11 18:00:00
  • Dennis Overbye

La galaxia conocida como ALMA, es una rueda gigante giratoria de gas, polvo y tenue luz estelar, lo que se conoce como una galaxia de disco, con un diámetro de 100 mil años luz. Es al menos tan masiva como 70 u 80 mil millones de soles, en la misma categoría de peso que la Vía Láctea.

Imagen artística de una galaxia gigante de disco giratorio de gas, que reta la teoría de que galaxias así podían alcanzar un tamaño tan grande tan temprano. Foto ilustrativa / NRAO/AUI/NSF, S. Dagnello.

Imagen artística de una galaxia gigante de disco giratorio de gas, que reta la teoría de que galaxias así podían alcanzar un tamaño tan grande tan temprano. Foto ilustrativa / NRAO/AUI/NSF, S. Dagnello.

En los primeros días del telescopio espacial Hubble, los astrónomos, ansiosos por ver qué tan lejos en el espacio y qué tan atrás en el tiempo podía mirar su nuevo instrumento, lo apuntaron a un tramo de cielo vacío. Lo que regresó fue una imagen del espacio plagado de lo que el astrónomo Alan Dressler, de los Observatorios Carnegie, llamó “colisiones de miedo”: nubes irregulares y fragmentadas de estrellas conocidas como protogalaxias.

La escena encajaba perfectamente con el creciente consenso de cómo había evolucionado el universo: pequeños pedazos de materia —gas, polvo y luz estelar— se ensamblaron lentamente en estructuras cada vez más grandes, resultando con el tiempo en galaxias espirales, como nuestra propia Vía Láctea, de 100 mil años luz de diámetro y hogar de cientos de miles de millones de estrellas.

VEA TAMBIÉN: Familias nicaragüenses son obligadas a realizar “entierros exprés”

Pero un nuevo descubrimiento sugiere que esta visión puede necesitar reconsiderarse. El 20 de mayo, radioastrónomos utilizando el radiotelescopio Atacama Large Millimeter Array, o ALMA, en Chile anunciaron que habían descubierto una nube de gas ubicada en las lejanas costas del tiempo. Parece ser una galaxia infantil de tamaño similar a la Vía Láctea, y data de una época en que el universo tenía solo 1.5 mil millones de años, una décima parte de su edad actual.

La galaxia, conocida como ALMA J081740.86+135138.2, es una rueda gigante giratoria de gas, polvo y tenue luz estelar, lo que se conoce como una galaxia de disco, con un diámetro de 100 mil años luz. Es al menos tan masiva como 70 u 80 mil millones de soles, en la misma categoría de peso que la Vía Láctea.

La tradición convencional sostenía que las galaxias de disco no podrían crecer tanto tan temprano. “La mayoría de las galaxias que encontramos al inicio del universo parecen colisiones de miedo porque experimentaron una fusión consistente y a menudo violenta”, dijo Marcel Neeleman, del Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania, y autor principal del estudio, publicado en Nature. “Estas fusiones calientes dificultan la formación de discos rotativos fríos bien ordenados como los que observamos en nuestro universo actual”.

VEA TAMBIÉN: Intentan lidiar con la pandemia y otros brotes

J. Xavier Prochaska, de la Universidad de California, en Santa Cruz, y uno de los autores del estudio, dijo que las colisiones de miedo totales representan el 90 por ciento de la acción en el universo inicial.

Cuando cae gas en una galaxia, se calienta y se vuelve rebelde, más aún cuando es golpeado por otras nubes de gas y polvo, y causa colisiones de miedo. Antes de que el gas pueda volverse lo suficientemente denso como para formar estrellas, estas colisiones de miedo deben enfriarse de nuevo. El proceso puede tomar miles de millones de años para apaciguarse y formar un disco tan grande como la Vía Láctea.

Eso dice la teoría estándar. Sin embargo, algunos astrónomos han sospechado que podría haber otra forma de que el gas que ya estaba frío se filtrara en la galaxia.

VEA TAMBIÉN: Estacionamientos son utilizados como escenario de obras de teatro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el 2018, Prochaska y Neeleman apuntaron el telescopio ALMA en Chile a un objeto conocido como DLA0817g. Registraron la firma de un disco giratorio de gas grande y estable.

Podría ser la primera de muchas galaxias así a ser descubiertas; la lista de candidatas ahora es de 20, dijo Prochaska. El año pasado, el equipo reportó otra observación de lo que parece ser un par de galaxias en proceso de fusionarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Estos jóvenes cumplen condenas por homicidio, tentativa de homicidio, robo y privación de libertad, entre otros delitos. Foto. Diómedes Sánchez

Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Lluvia durante el paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Panamá es Estado Asociado del Mercosur. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

La mayoría de los casos de Oropouche se han reportado en Ocú. Foto. Archivo

Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

 El presidente brasileño Luíz Inácio Lula da Silva (d) durante una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".