nytimesinternationalweekly

India intenta organizar la revolución vial de los mototaxis

Millones salen todos los días a las calles de Nueva Delhi. Los mototaxis eléctricos son el futuro del transporte en el subcontinente. SIn embargo, la situación es caótica. Las autoridades tratan de arreglar el problema y legalizar un sistema que creció a la deriva.

Vindu Goel y Karan Deep Singh - Publicado:

El Gobierno indio intenta obtener control de los muchos vehículos eléctricos. Choferes de mototaxis eléctricos. (Saumya Khandelwal para The New York Times)

NUEVA DELHI — Es la hora pico matutina en la estación del metro Nawada en la capital de India, y docenas de mototaxis eléctricos compiten para entrar al estacionamiento. Una vez adentro, cada uno se detiene para dejar que sus cuatro o cinco pasajeros desciendan antes de recoger más viajeros.

Versión impresa

Más de la mitad de los taxis compartidos de tres ruedas son técnicamente ilegales y los choferes por lo general no tienen licencia. Los accidentes son comunes. Casi todos los mototaxis funcionan con baterías de plomo y ácido colocadas debajo de los asientos de los pasajeros. Y la electricidad usada para su recarga a menudo es robada.

Bienvenidos a la línea del frente de la revolución de los vehículos eléctricos de India. Es desordenada, improvisada e impulsada por la gente. El Gobierno y los fabricantes de vehículos intentan ahora obtener algo de control sobre ella.

El millón de mototaxis eléctricos, o e-rickshaws, de India conforma la segunda colección más grande de autos eléctricos en el mundo. Sólo la flotilla de varios cientos de millones de motocicletas y bicicletas eléctricos de China es mayor. Alrededor de 60 millones de indios suben a un mototaxi eléctrico todos los días, calculan analistas.

En las ciudades del norte del país, los vehículos están reemplazando a los auto-rickshaws, vehículos motorizados de tres ruedas con lugar para hasta tres personas y que operan a base de diesel, gasolina o gas natural.

Aunque son más seguros y rápidos, un trayecto en un auto-rickshaw es de 3 a 10 veces más caro que un traslado en e-rickshaw, que cuesta menos debido al suministro de energía más barato de los vehículos y su habilidad para introducir más pasajeros a su interior.

Los e-rickshaws reducen la contaminación ambiental en lugares como Nueva Delhi. Las autoridades ahí ofrecen un subsidio de 30 mil rupias, o alrededor de $425, a los choferes que compran mototaxis nuevos.

El gobierno central también intenta obligar ahora a los fabricantes de motocicletas y auto-rickshaws a producir vehículos totalmente eléctricos. Está exigiendo que todos los vehículos de tres ruedas nuevos sean eléctricos para el 2023 y que los de dos ruedas cumplan con esa meta para el 2025.

El clima caliente de India castiga a las baterías eléctricas. Pierden carga con más rapidez que en países más fríos y se pueden sobrecalentar.

Las grandes compañías ya comienzan a ver el potencial de resolver los problemas. Ola, un competidor de Uber en India, está experimentando con mototaxis eléctricos que pueden cambiar sus baterías de iones de litio con rapidez.

Mahindra & Mahindra, un productor de vehículos comerciales, ha hecho mancuerna con SmartE, una empresa de arranque, para desarrollar un mercado para e-rickshaws de alta calidad que operan con baterías de iones de litio.

SmartE, cuyos aproximadamente mil mototaxis eléctricos conforman la flotilla más grande de esos vehículos, tiene un contrato con el sistema del metro de Delhi. La empresa de arranque les renta e-rickshaws de iones de litio a los conductores, quienes deben seguir rutas programadas por una computadora que evalúa la demanda.

Goldie Srivastava, director ejecutivo de SmartE, dijo que tenía sentido que los vehículos de tres ruedas lideren la revolución eléctrica de India.

“Subirse a un vehículo de tres ruedas es un hábito”, dijo. “Es eléctrico, pero tampoco es un factor de forma dramáticamente nuevo para India”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook