nytimesinternationalweekly

Industria alimenticia es juez y parte en salud

India ha empezado a reclutar algunos científicos influyentes para comités, que trabajan en temas de seguridad alimenticia, productos agroquímicos o la promoción de suplementos probióticos.

Andrew Jacobs - Publicado:

El International Life Sciences Institute fue creado hace 40 años por un alto ejecutivo de Coca-Cola. Foto/ Shiho Fukada para The New York Times.

Cuando el Gobierno indio cedió ante las poderosas compañías alimenticias el año pasado y pospuso su decisión de poner etiquetas rojas de advertencia a alimentos empaquetados no saludables, las autoridades también buscaron aplacar a los detractores creando un panel de expertos para revisar el propuesto sistema de etiquetado, que habría ido mucho más allá de lo que otros países han hecho para combatir los exorbitantes índices de obesidad.

Versión impresa

Sin embargo, el hombre elegido para dirigir el comité de tres miembros, Boindala Sesikeran, un nutriólogo veterano y ex asesor de Nestlé, sólo enfureció aun más a los defensores de la salud.

VEA TAMBIÉN: Las apps modernizan el transporte de carga

Eso es porque Sesikeran es miembro del consejo del International Life Sciences Institute (ILSI), organización estadounidense sin fines de lucro que se ha estado infiltrando en organismos gubernamentales de salud y nutrición alrededor del mundo.

Creado hace cuatro décadas por un alto ejecutivo de Coca-Cola, el Instituto ahora cuenta con sucursales en 17 países. Es financiado casi enteramente por gigantes de la agroindustria y las industrias alimentaria y farmacéutica.

La organización, que defendió los intereses del tabaco durante los 80 y 90 en Europa y Estados Unidos, más recientemente ha expandido sus actividades en Asia y América Latina, regiones que proporcionan una creciente porción de las ganancias de las compañías de alimentos. Ha estado especialmente activa en China, India y Brasil, el primero, segundo y sexto país más poblado del mundo, respectivamente.

En China, el Instituto comparte personal así como oficinas con la agencia responsable de combatir las enfermedades relacionadas con la obesidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Medicinas contra el cáncer siguen fallando

En Brasil, representantes del ILSI ocupan lugares en varios paneles de alimentos y nutrición previamente reservados para investigadores universitarios.

En India, el papel de Sesikeran en el comité de etiquetado de alimentos ha despertado interrogantes sobre si los reguladores a la larga serán persuadidos por los productores de alimentos procesados que dicen que las etiquetas de advertencia perjudicarían sus ventas.

La organización rechaza los alegatos de que trabaja para promover los intereses de sus miembros corporativos.

“Bajo ninguna circunstancia protege ILSE a la industria para que no se vea afectada por leyes y políticas desventajosas”, señaló el grupo en un comunicado.

Tras décadas de operar casi desapercibido, el ILSI es escudriñado por defensores de la salud que dicen que es poco más que un grupo pantalla que promueve los intereses de 400 miembros corporativos que le proporcionan su presupuesto de 17 millones de dólares, entre ellos Coca-Cola, DuPont, PepsiCo, General Mills y Danone.

A través de los años, el ILSI ha cultivado aliados en la academia y el Gobierno mediante las conferencias que patrocina, y al reclutar a influyentes científicos para comités que trabajan en temas como seguridad alimenticia, productos agroquímicos o la promoción de suplementos probióticos.

Desde el 2015, Sesikeran ha sido miembro del consejo tanto de ILSI-India como de la operación global de la organización, y es un orador frecuente en eventos de ILSI, donde ha ofrecido conferencias sobre los beneficios de los endulzantes artificiales y los cultivos genéticamente modificados.

VEA TAMBIÉN: 'Estafadoras de Wall Street', representa el alma de las mujeres, no solo sus cuerpos

Rekha Sinha, directora ejecutiva de ILSI-India, declaró que las sugerencias de que la organización promueve a la industria son erróneas. En las dos décadas transcurridas desde su fundación, dijo, ILSI-India había financiado estudios sobre diabetes, ayudado a fomentar la fortificación obligada de alimentos procesados con vitaminas, y orientado al Gobierno sobre cómo la nutrición afecta a las personas con vih y sida.

En India, la creciente influencia del ILSI ha coincidido con crecientes tasas de obesidad, enfermedades cardiovasculares y particularmente diabetes, que afecta a más de 70 millones de indios.

El Gobierno ha respondido con medidas audaces, incluido un impuesto del 40 por ciento a las sodas endulzadas con azúcar, introducido en el 2017. Pero otros esfuerzos, entre ellos una prohibición a las ventas de alimentos chatarra en y alrededor de escuelas, se han estancado en medio de la oposición de compañías de bebidas y alimentos.

“El poder de esta industria es incluso mayor que el de la industria tabacalera”, afirmó Sunita Narain, directora del Centro para Ciencias y Medio Ambiente en Nueva Delhi. Hace cuatro años, ella participó en un panel del Gobierno sobre etiquetas de advertencia, cuyo reporte rápidamente recibió carpetazo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook