Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Instituciones financieras ya no invertirán en crudo sucio

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Economía / Industria / Petróleo

Instituciones financieras ya no invertirán en crudo sucio

Publicado 2020/03/10 06:00:00
  • Christopher Flavelle

A nivel mundial, las empresas están viendo una creciente presión de accionistas y activistas para sacar dinero de industrias que emiten una gran cantidad de gases invernadero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Instituciones financieras globales han desinvertido de la industria petrolera de Alberta, pero la producción crece. Foto / Ian Willms para The New York Times.

Instituciones financieras globales han desinvertido de la industria petrolera de Alberta, pero la producción crece. Foto / Ian Willms para The New York Times.

Algunas de las instituciones financieras más grandes del mundo han dejado de poner su dinero en la producción de crudo en la provincia canadiense de Alberta, hogar de una de las reservas petroleras más extensas y más sucias.

En diciembre, el coloso de los seguros The Hartford anunció que dejaría de asegurar o invertir en la producción petrolera en la provincia, apenas semanas después de que el banco central de Suecia indicó que dejaría de tener bonos de Alberta.

VEA TAMBIÉN: Banksy controla su mensaje, mas no su legado

Y el 12 de febrero, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, señaló que uno de sus fondos dejaría de invertir en compañías que obtienen ingresos de las arenas bituminosas.

Ellos se cuentan entre los más recientes inversionistas institucionales en alejarse de las inversiones en combustibles fósiles en medio de una creciente presión para mostrar que están haciendo algo para combatir el cambio climático.

Ahora, un esfuerzo importante por expandir las arenas bituminosas de Canadá se ha venido abajo, frustrado por preocupaciones de inversionistas sobre el futuro del petróleo.

Habría incrementado la producción petrolera canadiense más o menos un 5 por ciento. El choque deja entrever el potencial de que la industria financiera influya en las políticas climáticas.

Alberta se ha resistido a la desinversión. En abril, los electores eligieron a un líder provincial que prometió castigar a las compañías que dejaran de financiar las arenas bituminosas. Luego, en diciembre, Alberta abrió lo que llamó una sala de guerra para atacar a cualquiera que fuera percibido como criticando a la industria.

VEA TAMBIÉN: “Gentefied”, serie de Netflix que hace del aburguesamiento un tema central

“Hemos sido blanco de una campaña de intereses especiales financiada por extranjeros”, afirmó Jason Kenney, el primer ministro de Alberta, tras ganar el cargo el año pasado. Describió la presión como originada por “datos distorsionados proporcionados por grupos de presión ecologistas de izquierda”.

A nivel mundial, las instituciones financieras están viendo una creciente presión de accionistas y activistas para sacar dinero de industrias que emiten una gran cantidad de gases invernadero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El petróleo ha hecho de Alberta una de las regiones más ricas en América del Norte. Debido a que el crudo está atrapado en formaciones geológicas que hacen que su extracción requiera un consumo particularmente alto de energía (y por lo tanto, dañina para el medio ambiente), ha sido un blanco fácil para inversionistas ansiosos por hacer un postulado.

En diciembre, la compañía calificadora Moody’s bajó el rating crediticio de Alberta a su menor nivel en 20 años, citando la dependencia de la provincia en las arenas bituminosas y los costos ambientales de extraer el petróleo.

La extracción de arenas bituminosas resulta en alrededor de 70 por ciento más gases invernadero por unidad de energía que la media global, de acuerdo con investigación publicada en la revista Science.

VEA TAMBIÉN: Cocina india preserva a la ‘reina de encurtidos’

La campaña de desinversión aún no ha restringido la producción. Más crudo fue extraído de las arenas bituminosas el año pasado que durante cualquier año previo que se tenga registrado, de acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo.

Michael Sabia, director general de Caisse de Dépôt et Placement du Quebec, uno de los planes de pensión más grandes del país, dijo que seguía invirtiendo en compañías de arenas bituminosas, mientras las presionaba a reducir sus emisiones.

Jeanna Smialek contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".