nytimesinternationalweekly

Italianos intentan volver a la labor agrícola

Por la pandemia, muchos están considerando el trabajo de sus abuelos como jornaleros en las grandes granjas que son cada vez más esenciales para alimentar a un país y un continente paralizado.

Jason Horowitz - Publicado:

Los efectos económicos de la pandemia impulsan a muchos a buscar empleos agrícolas. Pizcando fresas en Ferrara. Foto/ Alessandro Grassani para The New York Times.

CORCOLLE, Italia — En una pequeña granja en las afueras de Roma, trabajadores estaban agachados en los pasillos de un maizal y atendían los tallos para la próxima cosecha. Los de Marruecos, Rumania y Nigeria sabían exactamente qué hacer. Eran los recién contratados italianos los que necesitaban ayuda.

Versión impresa

“Tienes que quitar éstas”, dijo el dueño de la granja a Massimiliano Cassina, señalando algunas mazorcas en la parte inferior de la planta.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto para la ‘economía de la experiencia’

Hace apenas unas semanas, Cassina, de 52 años, dirigía una compañía de telas que tenía clientes internacionales y se especializaba en camisetas deportivas. Pero la pandemia del coronavirus que ha causado la muerte de más de 30 mil italianos y arruinado la economía nacional también asestó un golpe mortal a su negocio. Desesperado por un sueldo, se convirtió en uno de un creciente número de italianos que buscan un futuro en el pasado agrario del país.

“Me dieron una oportunidad”, dijo Cassina, que usaba un cubrebocas azul, guantes azules de hule y una camisa manchada de sudor.

Italia se industrializó después de la Segunda Guerra Mundial, y realmente nunca volvió la vista atrás. Pero el virus ha reordenado drásticamente a la sociedad y las economías, encerrando a los trabajadores temporales en sus países de origen mientras dejaba a la deriva a los italianos que trabajaban en el comercio minorista, el entretenimiento, la moda y otras industrias otrora poderosas.

Ahora más italianos están considerando el trabajo de sus abuelos como jornaleros en las grandes granjas que son cada vez más esenciales para alimentar a un país y un continente paralizados.

“El virus nos ha obligado a repensar los modelos de desarrollo y la forma en que funciona el país”, indicó Teresa Bellanova, ministra de Agricultura de Italia.

Dijo que el virus requería que Italia confrontara “una escasez de alimentos para muchos niveles de la población”, y que la agricultura necesitaba ser “donde las nuevas generaciones puedan encontrar un futuro”.

VEA TAMBIÉN: La pandemia facilita el tráfico 
de drogas

Para lograrlo, la agricultura necesita librarse del estigma retrógrada del pasado preindustrial y pre-tecnológico de Europa y enfatizar su uso de tecnología, maquinaria y química sofisticadas. Bellanova dijo que había hablado de un cambio así con su homólogo francés y que lo mismo era cierto para España, Alemania y más países.

“La agricultura no significa un retorno al azadón”, manifestó.

Si los italianos ahora necesitan los campos para sobrevivir, las granjas también de repente necesitan a los italianos.

A pesar del vigoroso cabildeo de grupos agrícolas, unos 150 mil trabajadores temporales de Rumania, Polonia, India y otros países tienen prohibido entrar a Italia.

Al mismo tiempo, los italianos, que anteriormente constituían alrededor del 36 por ciento del casi millón de trabajadores agrícolas de Italia, están encontrando que sus compañías turísticas, tiendas y restaurantes están cerrados. Las condiciones laborales más seguras al aire libre resultan atractivas. Igual que tener un sueldo.

Las principales asociaciones agrícolas de Italia han creado sitios web y atraído más de 20 mil solicitudes.

Pero la transición para muchos no ha sido fácil. Massimiliano Giansanti, presidente de Confagricoltura, una de las asociaciones agrícolas más grandes de Italia, dijo que muchos de los interesados en el trabajo no tenían la capacitación o experiencia necesarias.

Franco Baraldi, dueño de una granja, dijo que, al principio, los italianos que contrató no sabían lo que estaban haciendo, pero que se pusieron al corriente. Dijo que muchos no habían ganado nada desde marzo ni habían recibido la ayuda prometida por el Gobierno. Varios le pidieron continuar después de la cosecha de fresa para la temporada de chabacano y durazno.

VEA TAMBIÉN: La desigualdad persiste en Cuba

Dijo que esperaba que pudieran hacerlo, pero que el futuro de la agricultura dependía de la ayuda del Gobierno. Sin los subsidios otorgados a otras industrias, indicó, las granjas no podrían obtener ganancias, lo que creaba las condiciones para que terratenientes sin escrúpulos pagaran menos a trabajadores extranjeros.

En mayo, el Gobierno italiano separó más de mil millones de euros en subsidios para agricultores como parte de un paquete de ayuda de 55 mil millones de euros. La medida también incluyó un camino para la legalización de trabajadores indocumentados en los campos. Los detractores dijeron que la legalización haría poco para compensar el déficit laboral.

Algunos funcionarios y agricultores han buscado un grupo potencial de trabajadores entre los italianos más pobres, muchos de los cuales viven en el sur económicamente deprimido del país y que en 2018 empezaron a recibir un cheque mensual de ingresos universales.

El Gobierno creó en mayo la posibilidad de que estos beneficiarios suspendieran el cheque hasta por 60 días si encontraban un empleo agrícola.

Nazaro Lo Iacono, quien vive cerca de Caserta en la región sur de Campania y recibió el subsidio de ingresos básicos, dijo que con la nueva garantía, con gusto dejaría que alguien más tomara temporalmente su cheque de beneficencia y regresaría a recoger tomates, como lo había hecho en su juventud.

De vuelta en el maizal, Cassina, mientras se ponía a gatas, dijo que extrañaba su antigua vida. El dueño de la granja, Vittorio Galasso, observó su progreso.

“Se está acostumbrando a esto”, dijo.

Emma Bubola contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook