nytimesinternationalweekly

Jirafas reciben nuevas protecciones

Aunque el comercio de jirafas aún será permitido, se les requerirá a los países que tomen medidas para garantizar que no afecte a las poblaciones.

Rachel Nuwer - Publicado:

Desde 1985, las poblaciones de jirafas han caído 40 por ciento por toda África. Una reserva nacional en Kenia. Foto/ Goran Tomasevic/Reuters.

Las jirafas son una especie amenazada, y muchas de sus poblaciones están en peligro y en declive.

Versión impresa

Sin embargo, hasta ahora ninguna norma internacional regía su comercio. Recientemente, algunos países acordaron en una conferencia en Ginebra agregar las jirafas a la lista de animales protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, o CITES, por sus siglas en inglés.

VEA TAMBIÉN: El movimiento 'Fridays for Future' impulsa el cambio climático

Aunque el comercio de jirafas aún será permitido, se les requerirá a los países que tomen medidas para garantizar que no afecte a las poblaciones. Senegal, junto con la República Centroafricana, Chad, Kenia, Mali y Níger, nominaron a las jirafas para ser incluidas en la convención.

Algunos expertos cuestionan si regular el comercio hará alguna diferencia. Nadie sabe cuántas jirafas vivas o cuántas partes de jirafa son comerciadas a nivel mundial cada año, porque anteriormente no se les requería a los países dar seguimiento a los datos.

“Muchas personas han hablado sobre cómo esto representa una buena medida política con muchas emociones subyacentes, pero no parece tener la solidez científica que tal vez debiera”, comentó Julian Fennessy, un funcionario de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y cofundador de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, una organización sin fines de lucro.

VEA TAMBIÉN: Prodigio del Real Madrid sobrelleva su fama

Las poblaciones de jirafas han disminuido en un 40 por ciento en toda África desde 1985, y hoy quedan alrededor de 100 mil ejemplares. Senegal, igual que muchos países de África Occidental, ha perdido todas sus jirafas.

Divididas en nueve subespecies, las jirafas son amenazadas principalmente por la pérdida de hábitat. En África Central y Oriental, también son vulnerables a la caza furtiva para consumo nacional.

No todas las jirafas de África están en problemas. Las poblaciones del sur del continente se han duplicado desde 1985 y son estables. Gran parte de ese éxito se atribuye a la caza de trofeos y a los incentivos económicos que ofrece para destinar tierras y protecciones, explicó Francois Deacon, ecologista en la Universidad del Estado Libre, en Sudáfrica.

Alrededor de la mitad de las 30 mil jirafas de Sudáfrica, por ejemplo, vive en granjas privadas para animales de caza.

VEA TAMBIÉN: Crece el resentimiento en los agricultores de E.E.U.U.

En la conferencia de CITES, representantes de países del sur de África se opusieron a la propuesta, al argumentar que sus poblaciones de jirafas no estaban en peligro y que estaban siendo manejadas de manera sustentable.

“Creo que sintieron que estaban siendo acusados de tener poblaciones amenazadas, pero nadie dijo eso”, aclaró Sue Lieberman, vicepresidenta para políticas internacionales de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, en NY.

“Agregar a las jirafas a CITES no va a ‘salvar’ a la especie, porque hay muchas amenazas, como la pérdida de hábitat”, indicó. “Pero esto nos ayudará a entender la problemática del comercio y atraer atención al hecho de que en muchas partes de África, las jirafas realmente están disminuyendo”.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook