Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Los robots no son los salvadores del futuro, tienen sus fallas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Futuro / Robot / Tecnología

Los robots no son los salvadores del futuro, tienen sus fallas

Publicado 2020/01/25 15:00:00
  • Motoko Rich

Los robots pueden “hacer tareas sencillas, pero no tareas que requieren criterio o la habilidad de evaluar un cambio en una situación”, explicó Toshiya Okuma, de Kawasaki Heavy Industries, un importante desarrollador japonés de robótica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Limpiar papas es labor sólo apta para humanos. En una fábrica en Asahikawa, robots no pudieron con esa tarea. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Limpiar papas es labor sólo apta para humanos. En una fábrica en Asahikawa, robots no pudieron con esa tarea. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

ASAHIKAWA, Japón — Retirar los brotes diminutos que cubren la cáscara de papas es un labor aburrida y repetitiva, al parecer para robots. Pero no es tan sencillo. Cuando una planta procesadora de alimentos en Hokkaido, la isla más al norte de Japón, realizó pruebas a un prototipo robótico diseñado para cortar los brotes de las papas, la máquina no estuvo a la altura de la tarea.

Sus sensores no pudieron identificar todos los brotes. Mientras que los humanos pueden girar una papa en todas las direcciones, la máquina pudo rotar sólo sobre un eje y, por lo tanto, no pudo extraer muchas de las imperfecciones que son tóxicas para los humanos. Otras partes perfectamente aprovechables fueron cortadas.

VEA TAMBIÉN: Los trenes nocturnos son la nueva competencia para los hoteles

“Básicamente, no pudo hacer el trabajo al estándar de los humanos”, señaló Akihito Shibayama, un gerente en Yamazaki Group, que opera la planta en Asahikawa, donde 30 trabajadores procesan unas 15 toneladas de papas al día.

Japón, la tercera economía más grande del mundo, espera que la automatización ayude a solucionar sus problemas de una población decreciente y una inminente escasez laboral.

Sin embargo, algunos empleos resultan ser difíciles de delegar a una máquina. Los robots pueden “hacer tareas sencillas, pero no tareas que requieren criterio o la habilidad de evaluar un cambio en una situación”, explicó Toshiya Okuma, de Kawasaki Heavy Industries, un importante desarrollador japonés de robótica.

Japón fue uno de los primeros en adoptar los robots, al instalarlos en fábricas automotrices en los 70. Algunos amados clásicos nipones son robots. Doraemon, un gato robótico azul, protagoniza cómics y uno de los programas de televisión más duraderos del país.

VEA TAMBIÉN: Red informal de entregas: es la nueva tendencia en Senegal

No obstante, los robots que pueden realizar tareas hasta cierto grado complicadas cuestan mucho más que los trabajadores humanos. Así que en la fábrica en Asahikawa, donde 60 por ciento del trabajo está automatizado, muchas tareas aún requieren el toque humano.

Otros esfuerzos por usar robots se han topado con obstáculos, en programas que van desde drones de entrega de paquetes hasta robots que consuelan a residentes de hogares para ancianos. Un hotel con empleados androides terminó por despedir a algunos de sus robots luego de que los clientes se quejaron que no eran tan buenos en la hospitalidad como la gente.

A diferencia de Occidente, donde los empleados a menudo ven la automatización como una amenaza existencial, los robots en Japón por lo general son retratados como fuerzas amigables. En Japón, los nacimientos están en su nivel más bajo desde 1874.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Industrias como los servicios de asistencia personal, construcción y agricultura ya se están quedando sin trabajadores.

Aunque el Parlamento aprobó una iniciativa en el 2018 para otorgar visas nuevas a trabajadores extranjeros para ayudar a lidiar con la escasez, el Gobierno ha enfatizado a los robots como salvadores más probables.

VEA TAMBIÉN: Intentan acabar con la tradición de cazar aves ilegalmente

“Creo que no sólo podría tomar 20 o 30 años, sino que tomaría unos 40 o 50 años integrar a los inmigrantes a Japón”, dijo Noritsugu Uemura, de Mitsubishi Electric. “No podemos esperar tanto tiempo”.

Robots han ayudado a la granja lechera Kalm, cerca de Sapporo, la capital de Hokkaido, a reducir el número de trabajadores de 15 a 5. Ocho robots ordeñan más de 400 vacas tres veces al día. Cercas automatizadas las guían a compartimentos donde robots les colocan copas de succión para ordeñarlas.

“Lo mejor que podíamos hacer era convertir esto en un proceso libre de humanos”, afirmó Jin Kawaguchiya, director general de Kalm.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".