nytimesinternationalweekly

Más ataques de piratas en aguas mexicanas

Los piratas no solo han robado dinero, celulares, computadoras y otros objetos valiosos a la tripulación, sino que también han despojado a las embarcaciones y las plataformas petroleras de objetos de precios elevados para venderlos en los prósperos mercados negros.

Kirk Semple - Publicado:

El Remas, un barco italiano, fue atacado dos veces en cinco meses en el sur del Golfo de México. Foto / EPA, vía Shutterstock.

CIUDAD DE MÉXICO —Los piratas salieron de la oscuridad y saltaron a bordo de un buque de suministros con bandera italiana en las aguas frente a la costa mexicana. Con las armas desenfundadas, los ocho atacantes trabajaron rápidamente, tomando a miembros de la tripulación como rehenes mientras saqueaban la embarcación. Hubo disparos, de acuerdo con la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos.

Versión impresa

El ataque en abril fue parte de un impresionante aumento en la piratería en el sur del Golfo de México que generó una alerta de seguridad de parte del Gobierno estadounidense.

VEA TAMBIÉN: La pandemia paraliza el turismo en Italia

Ha habido veintenas de ataques, robos y otros actos criminales en el área durante los últimos años, de acuerdo con la Secretaría de Marina de México. Los ataques —a embarcaciones y plataformas en alta mar asociadas con la industria del petróleo mexicano— han añadido una pesada carga a las agobiadas fuerzas de seguridad mexicanas y amenazaban con enfriar los deseos de inversión extranjera en su sector petrolero.

El 17 de junio, el Gobierno de EE.UU. emitió una alerta de seguridad especial sobre el peligro de piratas en aguas mexicanas del golfo, particularmente en una vasta zona llamada bahía de Campeche, donde están concentrados los pozos petroleros de alta mar.

Los piratas no solo han robado dinero, celulares, computadoras y otros objetos valiosos a la tripulación, sino que también han despojado a las embarcaciones y las plataformas petroleras de objetos de precios elevados para venderlos en los prósperos mercados negros de la región, como equipo sofisticado de comunicación y navegación, combustible, motores, tanques de oxígeno, material de construcción y, en varios casos, las luces del área de aterrizaje para helicópteros.

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, que representa a los marineros, estima que hubo alrededor de 180 robos y asaltos en la bahía de Campeche tan solo el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Las apuestas en e-sports salen ganadoras por la pandemia

El aumento repentino del crimen en la bahía de Campeche se ha producido al tiempo que el Gobierno de México ha tratado, sin mucho efecto, de detener la creciente violencia en el territorio mexicano. La escalada también se sumó a un crecimiento en la inversión extranjera en el sector petrolero mexicano. Hoy más de 200 plataformas petroleras salpican la bahía de Campeche, fuente de la mayor parte del petróleo de México.

El ataque al buque de suministro con bandera italiana en abril, en el cual nadie resultó herido, fue uno de al menos seis ataques ese mes en la bahía de Campeche. Entre los otros blancos estaban embarcaciones registradas en Gibraltar, Dinamarca, Panamá y los Emiratos Árabes Unidos, dijeron funcionarios.

Para el buque con bandera italiana, el Remas, fue la segunda vez en cinco meses. En noviembre, hombres armados abordaron a la fuerza el barco, hiriendo a dos miembros de la tripulación.

Pocos arrestos han ocurrido en relación con cualquiera de estos ataques piratas en años recientes.

“Hay impunidad”, dijo Antonio Rodríguez Fritz, representante de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales, un sindicato de marinos mercantes en México.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué tan eficiente aprenden los estudiantes vía clases virtuales?

Los funcionarios del Gobierno han atribuido parte de la culpa a los marinos mercantes y otros trabajadores civiles en barcos y plataformas, e insisten en que algunos ataques se han beneficiado de la ayuda interna de miembros de la tripulación.

“Hay colusión”, dijo el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina de México, en una conferencia de prensa en abril.

Esa afirmación enfureció a los marinos mercantes.

En una carta a Ojeda Durán, los representantes de 10 organizaciones marítimas exigieron una disculpa y volvieron la acusación contra la Marina.

“Siempre llegan tarde a las llamadas de auxilio”, decía la carta. “Somos víctimas por la negligencia en la vigilancia de esta zona”.

Steve Fisher contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook