Skip to main content
Trending
Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el CaribeArtistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitosPresupuesto de la CSS cubre el 63% de la población
Trending
Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el CaribeArtistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitosPresupuesto de la CSS cubre el 63% de la población
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Mascotas locas pasan de moda en Japón

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Mascotas / Turismo

Mascotas locas pasan de moda en Japón

Publicado 2020/03/06 12:00:00
  • Ben Dooley

Es imposible saber con exactitud cuántas mascotas que promueven sus pueblos natales, ya sea como personajes ilustrados o como humanos disfrazados han sido eliminadas. Pero las cifras de la industria dan indicios del saldo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sanomaru, un perro de Sano, Japón con un tazón de ramen sobre la cabeza, ganó el Gran Premio en el 2013. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Sanomaru, un perro de Sano, Japón con un tazón de ramen sobre la cabeza, ganó el Gran Premio en el 2013. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

NAGANO, Japón — El alcalde de Misato, un pueblo de 4 mil 700 habitantes en la agreste región occidental de Japón, lanzó un ultimátum a principios del año pasado: Misabo, la mascota local, tenía que demostrar su valor. O de lo contrario...

Misabo, un sombrío jabalí con una montaña en la cabeza, tiene la abrumadora tarea de promover al poblado como destino turístico. Dio sus primeros pasos en el mundo en el 2013, cuando una fiebre de mascotas invadió Japón y cientos de pueblos en proceso de envejecer y de contraerse en todo el país recurrieron a personajes coloridos y a veces excéntricos para atraer a visitantes e inversionistas.

VEA TAMBIÉN: Se disparan las acciones iraníes

Ahora, al tiempo que sus bases fiscales disminuyen junto con sus poblaciones, comunidades como Misato se preguntan cada vez más si la extravagancia vale la pena el gasto público. Ante la falta de evidencia que demuestre que los personajes están redituando beneficios económicos, la respuesta para muchos pueblos ha sido comenzar, discretamente, a retirarlos.

“Fue un auge sin ninguna realidad”, afirmó Akihiko Inuyama, quien escribió un libro sobre la industria de mascotas.

Es imposible saber con exactitud cuántas mascotas —que promueven sus pueblos natales ya sea como personajes ilustrados o como humanos disfrazados— han sido eliminadas. Pero las cifras de la industria dan indicios del saldo.

Sun Mold, fabricante de botargas, o disfraces de mascotas, afirmó que los pedidos han disminuido a cerca de la mitad de su punto máximo hace cinco o seis años, cuando la compañía producía de 20 a 40 trajes mensuales para los personajes, conocidos como “yuru-chara”.

VEA TAMBIÉN: Stroganina: una botana siberiana considerada un manjar

Una evidencia más dramática surgió en noviembre en el Gran Premio Yuru-chara, un evento anual para coronar a la mascota más tierna de Japón.

Para unos cuantos, el Gran Premio ha sido un trampolín a la riqueza. Kumamoto, una prefectura poco poblada en la isla sureña de Kyushu, obtuvo una inesperada ganancia económica de mil 200 millones de dólares en los dos años después de que Kumamon, su mascota, ganó el primer Gran Premio en 2011. Kumamon movió mercancía y aumentó el turismo.

Inspirados por el éxito de Kumamon, los gobiernos locales se apresuraron a aprovechar el momento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero el número de personajes en el Gran Premio de noviembre, realizado en Nagano, se redujo a un tercio del máximo de alrededor de mil 700 que participaron en el 2015. Y los funcionarios anunciaron que la competencia del 2020 sería la última.

VEA TAMBIÉN: Plaga de langostas amenaza la comida en Kenia

Por lo general, los resultados eran encantadoramente surreales. Narita, hogar del aeropuerto internacional más grande de Tokio, concibió una anguila de felpa con propulsores de avión.

Sin embargo, la novedad desapareció rápidamente. Los imitadores estaban por todas partes: proliferaron los espíritus acuáticos con apariencia de rana llamados Kappa, y después de que Sanomaru —un perro con un tazón de ramen sobre la cabeza— ganó el Gran Premio de 2013, empezaron a aparecer otros animales vistiendo fideos japoneses.

Pero no hay que temer por Misabo, al menos por ahora. El alcalde ha aceptado que Misabo ande por ahí un año más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Taller de adiestramiento

Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

'Boza' interpretará varios de sus éxitos. Foto: Instagram / @bozamusic

Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Las autoridades recomiendan a los pobladores acudir de inmediato a los puestos médicos más cercanos ante cualquier signo de vómito, diarrea o fiebre, para evitar nuevas tragedias. Foto. Melquíades Vásquez

Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El 65% está destinado al programa de Riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte

Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".