nytimesinternationalweekly

Música pop se mezcla con odio contra los musulmanes

Canciones con letras que hacen un llamado abierto a la matanza de los no creyentes, conversiones forzadas o ataques contra Pakistán.

Kai Schultz - Publicado:

Sanjay Faizabadi (izq.), un artista de hindutva, dijo que pese a sus letras, no tiene nada contra los musulmanes. Foto/ Smita Sharma.

RAIPUR, India — La estrella de pop india caminó al frente del escenario en un concierto de barrio.

Versión impresa

“¡Todas las casas serán azafrán!”, gritó la cantante, Laxmi Dubey, en su micrófono, refiriéndose al color que representa al hinduismo. “¡Tenemos que hacer que los terroristas se vayan corriendo de nuestra tierra bendita!” La multitud vitoreó cuando agregó un gesto de degollamiento con la mano.

VEA TAMBIÉN: Desaparecen panaderías porque los consumidores no están comiendo tanto pan

Dubey es una de las estrellas más grandes que han impulsado el auge de la música pop hindutva en India en los últimos años. Hindutva es una palabra que describe una cultura hindú devota, y la música que lleva su nombre pone ritmos de baile a tradicionales historias religiosas hindúes o clips de Bollywood —con letra agregada que en algunos casos hace un llamado abierto a la matanza de los no creyentes, conversiones forzadas o ataques contra Pakistán.

Es la música de la época en la India del Primer Ministro Narendra Modi.

Los musulmanes y otras minorías temen que algunos de los partidarios nacionalistas hindúes de Modi estén dañando los cimientos seglares del país y haciendo que la vida sea peligrosa para quienes no muestren patriotismo o el fervor religioso hindú.

Durante los festivales hindúes, las procesiones han empezado a tocar la música a todo volumen en barrios musulmanes en muestras de intimidación. La mayoría de las canciones incluye prominentemente el grito de “¡Jai Shri Ram!”, que significa “Ave Señor Ram”, un importante dios hindú. Se ha convertido en el grito de guerra de los nacionalistas hindúes. Turbas han atacado a musulmanes que se niegan a corearlo con ellos.

VEA TAMBIÉN: El maestro del cambio, Leonardo da Vinci brilla de nuevo

Dubey, de 30 años, comentó en una entrevista con The New York Times que su objetivo es reclutar a soldados rasos para convertir a India en una nación hindú. Por lo menos un Gobierno estatal dominado por el Partido Bharatiya Janata de Modi ha usado dinero público para montar las presentaciones de ella.

Algunas de las expresiones más violentas en el pop hindutva se enfocan en Cachemira, el territorio de mayoría musulmana que es disputado por Pakistán y que fue despojado de su autonomía por el Gobierno de Modi en agosto.

Una canción de Sanjay Faizabadi, otro popular artista del pop hindutva, se titula “Cachemira Es Nuestra Vida”.

“¡Vendré a Pakistán y jugaré a las canicas con sus ojos!”, canta, jactándose en una estrofa posterior de librar una campaña de conquista sexual allí.

En una entrevista, Faizabadi reconoció que su letra podría dar la impresión de que apoya la violencia. Pero el cantante insistió que no tenía nada contra los musulmanes, sólo los que propagan el terrorismo.

La extrema derecha nunca ha estado más envalentonada en India. Algunas de las figuras de mayor rango en el Gobierno de Modi se han referido en repetidas ocasiones a los inmigrantes como termitas, amenazado el estatus de ciudadano de cientos de miles de musulmanes y alentado la violencia justiciera contra los acusados de sacrificar vacas, un animal sagrado para los hindúes.

VEA TAMBIÉN: Aparece la fuerza laboral femenina, tras caer el carbón

Las presentaciones de Dubey atraen a miles de personas.

En un concierto reciente, entonó una de sus canciones más populares, “Todas las Casas Serán Azafrán”. Movió el codo hacia atrás y soltó una flecha imaginaria.

“¡La gente que viste azafrán gobernará!”, gritó. “Un solo eslogan, un solo nombre: ¡Jai Shri Ram! ¡Jai Shri Ram!”.

Surabhi Singh, Suhasini Raj y Kritika Sony contribuyeron con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook