nytimesinternationalweekly

No todo el plástico de los océanos es eterno

Un grupo de científicos descubre “la primera evidencia directa” de cómo la luz solar puede descomponer el poliestireno en el ambiente. Estudios anteriores se habían enfocado principalmente en el efecto degradante de los microbios.

William J. Broad - Publicado:

Investigadores dicen que sol puede descomponer el poliestireno en décadas. Foto/ Willy Kurniawan/Reuters.

Un componente principal de la contaminación marina es menos devastadora y más manejable de lo que se creía, de acuerdo con un equipo en el Instituto Oceanográfico Woods Hole en Cape Cod, Massachusetts, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Estudios anteriores han calculado que el poliestireno, el plástico omnipresente encontrado en la basura, podría tardar miles de años en degradarse. Sin embargo, en un estudio nuevo, cinco científicos encontraron que la luz solar puede degradar el poliestireno en siglos o incluso décadas.

El poliestireno se utiliza para fabricar vasos de un solo uso, popotes, desechables para la mesa, empaques y muchos otros artículos diarios, que son desechados por toneladas todos los días. Gran parte de ello termina en los océanos. Se calcula que una masa flotante de basura conocida como la Gran Mancha de Basura en el Pacífico, ubicada entre Hawai y California, ocupa un área de aproximadamente 700 mil kilómetros cuadrados.

Muchos países, compañías, grupos e institutos oceánicos, así como programas de las Naciones Unidas, han trabajado para prohibir artículos de un solo uso y regular mejor su disposición.

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

El estudio demostró que la luz del sol, que se sabe afecta a los plásticos, descompone en poliestireno en unidades químicas de carbono orgánico, que se disuelve en el agua de mar, y cantidades mínimas de dióxido de carbono, a niveles demasiado bajos como para jugar un papel en el cambio climático. Para el final de este proceso, el plástico habrá desaparecido efectivamente del medio ambiente.

Los investigadores describieron el estudio como “la primera evidencia directa” de cómo la luz solar puede descomponer el poliestireno en el ambiente. Estudios anteriores se habían enfocado principalmente en el efecto degradante de los microbios.

El estudio también arrojó que los aditivos al poliestireno, que pueden determinar su color, flexibilidad y otras características físicas, puede retardar o acelerar la descomposición.

Los autores del estudio señalaron que el medio recién identificado de descomposición de poliestireno “debe ser incorporado en los modelos del destino global” correspondientes al plástico y ayudar a ser un marco para las políticas. Ninguno de los inventarios actuales “toman en cuenta la degradación”, dijo Collin P. Ward, químico marino en Woods Hole y el autor principal del estudio.

VEA TAMBIÉN: Una corona etíope sale a la luz luego de 20 años desaparecida

Él y Christopher M. Reddy, químico marino en Woods Hole y otro de los autores del estudio, sugirieron que el hallazgo podría con el tiempo arrojar luz sobre uno de los misterios perdurables de la contaminación marina: que más del 99 por ciento del plástico que debería de ser identificable está desaparecido. Las expediciones que específicamente han buscado evidencia de la masa de plástico repetidamente han tenido bajos resultados.

Con el tiempo, dijo Ward, la búsqueda en aceleración de los productos de descomposición del poliestireno y otras clases de contaminación marina podría permitir a los científicos “balancear la cuenta”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook