Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El agua de Venezuela es un peligro para la salud

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Crisis de agua / Crisis Venezuela / Política / Venezuela

El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Publicado 2019/11/05 18:00:00
  • Anatoly Kurmanaev e Isayen Herrera

Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del vital líquido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La choza de ladrillos en las afueras de la capital de Venezuela está atestada de palanganas, jarras y tinas. El agua que contienen debe durar una semana para la familia de ocho miembros —pero no es suficiente para lavar los platos o bajarle al sanitario con frecuencia, así que la cocina está llena de ollas grasosas y la casa huele a orina rancia.

Y nada del agua es tratada, haciendo que la diarrea y los vómitos sean un suceso habitual.

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

“Prácticamente vivimos en el baño”, dijo Yarelis Pinto, la madre de familia. Su hija embarazada, Yarielys, estaba sentada cerca, pálida y letárgica, recuperándose de su ataque de diarrea más reciente, a sólo un mes de dar a luz.

En Venezuela, una economía deteriorada y el colapso de la infraestructura estatal significan que el agua llega irregularmente —y beberla es riesgoso. La actual tasa venezolana de mortalidad infantil por diarrea, estrechamente relacionada con la calidad del agua, es seis veces mayor que hace 15 años, indica la Organización Mundial de la Salud. Pero el Gobierno dejó de publicar datos oficiales sobre la salud pública hace años.

Así que The New York Times comisionó a investigadores de la Universidad Central de Venezuela para recrear el estudio sobre la calidad del agua que habían realizado para la compañía de agua paraestatal en Caracas de 1992 a 1999. Los científicos encontraron que alrededor de un millón de residentes estaban expuestos a suministros contaminados, poniéndolos en riesgo de contraer virus transmitidos a través del agua.

“Esto es una epidemia potencial”, expresó José María De Viana, que dirigió Hidrocapital, el servicio público de agua de Caracas, hasta 1999.

VEA TAMBIÉN: Un mini Hollywood guiado por la oración de mormones

En el estudio más reciente, 40 muestras fueron tomadas de los principales sistemas de agua de la capital y sometidas a pruebas en busca de bacterias y cloro, que mantiene segura el agua. El estudio también analizó fuentes de agua alternativas usadas por los residentes de la ciudad durante los recortes. Un tercio de las muestras no cumplía con las normas nacionales.

Esto debería haber requerido que Hidrocapital emitiera una alerta sanitaria. Pero el Gobierno de Venezuela no ha emitido ninguna alerta al menos desde que el Partido Socialista del presidente Nicolás Maduro asumió el poder hace 20 años.

El estudio sobre el agua encargado por The Times mostró que el principal sistema de suministro de agua, que proporciona alrededor del 60 por ciento del agua de la capital, estaba particularmente afectado. Más de la mitad de las muestras tomadas del sistema principal de agua tenía cloro insuficiente; casi dos tercios de las muestras tenían niveles de bacterias que excedían las regulaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La evidencia basada en encuestas recopilada por los grupos de defensa de la salud locales muestra una correlación entre el abasto de agua en declive del país y el aumento en enfermedades transmitidas por el vital líquido. La incidencia de hepatitis A, una infección del hígado, subió a 150 veces el nivel normal en Terrazas del Ávila, un barrio de clase media, tras un recorte de agua.

El estudio también halló bacterias excesivas en la mayoría de las fuentes de agua alternativas usadas por los caraqueños que fueron analizadas, como manantiales en las faldas de las montañas y el agua vendida en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Ven un enfoque arriesgado en Inteligencia Artificial

La crisis económica ha cerrado la única planta de cloro de Venezuela por meses enteros. Las bombas de agua, las plantas de tratamiento, las estaciones de inyección de cloro y los embalses han sido abandonados a medida que al Estado se le acababa el dinero y los trabajadores capacitados, afirmaron siete gerentes anteriores y actuales de Hidrocapital que pidieron el anonimato.

Hasta el 2015, Dorka López administró una planta de tratamiento de agua en La Guaira. El proceso de purificación de la planta se redujo luego de que un deslizamiento de lodo dañó la planta, señaló.

Poco a poco, la planta dejó de someter a pruebas la calidad del agua. “Ya no tratábamos el agua, simplemente la enviábamos”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".